• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscalía de Argentina estudia imputar a piloto iraní que volaba en avión venezolano retenido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emtrasur avión Argentina conviasa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2022

La DAIA argentina pide al Gobierno de Alberto Fernández que no descarte el informe del FBI sobre el piloto iraní y que tome cartas en el asunto. Por su parte, Uruguay insiste en que no se puso en riesgo a la tripulación delñ avión cuando se le negó el permiso de aterrizaje


Luego de que Israel, Paraguay y el mismo FBI estadounidense aseguraran que Gholamreza Ghasemi, el piloto de la aeronave de la filial de Conviasa, Emtrasur, que fue retenido y confiscado en el aeropuerto de Ezeiza, forma parte de la Guardia Revolucionaria de Irán, la Fiscalía de Argentina estudia imputarlo.

Si el nexo entre Ghasemi y las Fuerzas Quds -que tiene vínculos con el Hezbollah- se confirma, el piloto puede ser objeto de un proceso judicial. La fiscal Cecilia Incardona es la que está asignada al caso y quien pudiera hacer el proceso contra el persa y los demás que volaban con él.

#20Jun #AviónIraní #Argentina@Gbastidas: Este martes la fiscalía argentina imputaría a Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión de Mahan Air que fue traspasado a Conviasa bajo la fachada de Emtrasur YV3531…
pic.twitter.com/zmN6sPJIia

— Reporte Ya (@ReporteYa) June 21, 2022

El ministro del Interior de Paraguay, Federico González, confirmó que los 19 tripulantes del avión sí salieron del hotel en el que se quedaban, ubicado en Ciudad del Este, pero aclaró que solo se movilizaron por esa metrópoli en los tres días que estuvieron allí.

También manifestó que en el manifiesto remitido por Emtrasur en abril sobre los pasajeros del avión no estaban oficialmente los pasajeros iraníes.

Su testimonio contradice el ofrecido por el comandante de la Policía, Gilberto Fleitas, quien afirmaba que los tripulantes de la aeronave no salieron del hotel en los tres días que duró su estadía. Tampoco fue capaz de precisar si se encontraron con alguien o hicieron algo que llamara la atención.

Por su parte, el secretario general de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Alejandro Zuchowicki, respalda los informes que apuntan a que Gholamreza Ghasemi es miembro de las Fuerzas Quds y por eso instó a la Casa Rosada a que tome con seriedad la reciente información emanada desde el FBI.

“El FBI es una institución seria y, si manda este informe, es porque tienen los elementos para mandarlo. Esperemos que los que lo recepcionan en nuestro país lo tomen con la seriedad del caso”, expresó Zuchowicki.

Al mismo tiempo, esta organización no gubernamental se vio presentándose como querellante en la causa del avión venezolano-iraní, que permanece retenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Entretanto, revelan el audio sostenido entre la torre de control del Aeropuerto de Montevideo y el avión venezolano-iraní en la que se le niega el aterrizaje; hecho que Caracas criticó recientemente al decir que pudo haber causado un incidente mayor.

*Lea también: Presidente de Argentina afirma que «no hubo ninguna irregularidad» con avión venezolano

En el audio, se dice que el avión estaba autorizado a aterrizar en suelo uruguayo para abastecerse de combustible pero la torre de control dice que las autoridades deniegan el permiso.

“Comando de Defensa aérea Uruguaya no le autoriza ingreso a espacio aéreo uruguayo. Usted corfímeme si retorna a Ezeiza o cuáles son sus intenciones”, dice el audio.

#ÚLTIMAHORA Revelan el audio de la conversación en la que Uruguay rechazó el ingreso al avión venezolano-iraní https://t.co/tLO0SNZdj5 pic.twitter.com/fNGPhHjgpN

— Monitoreamos (@monitoreamos) June 20, 2022

En tal sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, aseguró el lunes 20 de junio que su país no puso en riesgo a la tripulación del avión de carga venezolano-iraní de Embrasur cuando no se le permitió aterrizar en Montevideo, porque pudieron regresar a Argentina donde al final la nave fue retenida.

«Es claro que no se puso en riesgo a la tripulación, eso fue lo primero que se tuvo en cuenta de parte del ministro de Defensa (Javier García)», remarcó Bustillo, al igual que respondió a la administración de Nicolás Maduro sobre su pronunciamiento al decir que eso «no hace mella» en Montevideo y que además, como son soberanos, tienen sus propias decisiones.

Mientras, la tripulación de 19 personas sigue en el Hotel Plaza Central Canning y el pago de las habitaciones, que ha hecho Conviasa hasta el momento, termina este miércoles 21 y según medios argentinos, nadie ha pedido que se extienda el periodo de alojamiento.

El juez Federico Villena, quien ordenó la retención de los pasaportes y confiscó todos los artículos electrónicos, ordenó la devolución de teléfonos y computadoras a estas personas porque ya fue descargada la información de todos por las autoridades. Sin embargo, hay que esperar el peritaje.

Otro avión venezolano con «problemas»

La crisis registrada con el avión venezolano-iraní en suelo argentino ha generado una crisis con otros aviones venezolanos. Ese es el caso de una aeronave de Estelar.

¿Qué sucedió? Al menos unos 100 turistas argentinos tienen una semana varados en Cuba sin posibilidad, por el momento, de regresar a su país porque Cubana de Aviación fletó un vuelo chárter de la aerolínea venezolana Estelar para hacer los vuelos entre La Habana y Buenos Aires.

El último vuelo de esa nave, con matrícula YV630T, fue el 11 de junio; mismo día que llegaba el avión de Emtrasur a Ezeiza. Por ese inconveniente, Argentina se niega a dar combustible a la aeronave de Estelar y por ende, los vuelos no pueden ejecutarse entre la nación antillana y el país al sur del continente.

Los turistas argentinos denuncian que no tienen información sobre lo que está sucediendo y que nadie les da respuesta alguna, sino que se mantienen en Cuba. La situación puede complicarse porque para este martes 21 de junio estaba previsto otro vuelo y de no concretarse, ya serían 200 los argentinos que no pueden salir de la isla.

Con información de La Nación  / Swiss Info / Monitoreamos / Vía País / El Pitazo / El País Paraguay / Clarín

Post Views: 2.692
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentinaavión venezolanoConviasaEmbrasurFuerzas QudsGholamreza Ghasemi


  • Noticias relacionadas

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
      mayo 24, 2025
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
      mayo 22, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio

También te puede interesar

Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
mayo 18, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
mayo 14, 2025
Argentina celebra salida de cinco asilados de su Embajada en Caracas
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda