Fiscalía de Brasil pide investigar a Bolsonaro tras acusaciones de exministro de Justicia

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro, enfrenta al menos 24 solicitudes de destitución en el Congreso de su país ante los sucesivos escándalos por el manejo de la crisis del nuevo coronavirus y su constante apoyo a romper las medidas de aislamiento
El fiscal general de Brasil, Augusto Aras, solicitó este viernes a la Corte Suprema abrir una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro, a quien el ahora exministro de Justicia, Sergio Moro, acusó de haber interferido políticamente en el Poder Judicial.
Moro, quien como juez condujo a prisión al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, anunció su renuncia después de que Bolsonaro destituyera al director general de la Policía Federal, Mauricio Valeixo.
En el discurso en el que anunció su dimisión, el antiguo magistrado insinuó la “interferencia política” del mandatario en el nombramiento de cargos técnicos en los órganos encargados de investigar la corrupción y el crimen organizado.
Aclaró también que el decreto mediante el cual fue destituido oficialmente el director de la Policía Federal, publicado con su rúbrica, no fue en realidad firmado por él, lo que según especialistas en derecho pudiera constituir un grave delito por parte del Gobierno.
La posible apertura de una investigación autorizada por el Tribunal Supremo tiene como objetivo esclarecer si Bolsonaro cometió un eventual delito de falsedad ideológica, coacción, prevaricación u obstrucción a la Justicia, entre otros, según un comunicado de la Fiscalía.
“La dimensión de los episodios narrados revela la declaración del ministro de Estado de actos que revelarían la práctica de (actos) ilícitos, imputando su práctica al presidente de la República”, explicó Aras.
El fiscal general, no obstante, precisó que, en caso de que las acusaciones de Moro no se comprueben, la declaración del exministro podría constituir un delito de “denuncia calumniosa”.
En su solicitud, el fiscal sugiere al Tribunal Supremo de Brasil que tome declaración a Moro para que pueda esclarecer formalmente las acusaciones realizadas este viernes durante una rueda de prensa.
Tras la dura declaración de Moro, Bolsonaro realizó hoy un pronunciamiento en el que descalificó a su ahora exministro y negó haber intentado interferir en la actuación de la Policía Federal, como argumenta el exmagistrado.
*Lea También: Nicolás Maduro anuncia jornadas para que niños y abuelos «paseen y tomen sol»
“Se habla de una interferencia mía en la Policía Federal, pero si puedo cambiar un ministro, por qué no puedo cambiar al director de la Policía Federal sin pedirle autorización a nadie”, planteó el mandatario, quien acompañado por muchos de sus ministros afirmó que Moro probó que “tenía un compromiso con él mismo y no con Brasil”.
Bolsonaro con más de 20 solicitudes para impeachment
De acuerdo con información publicada por medios de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, enfrenta al menos 24 solicitudes de destitución en el Congreso.
Según medios locales, el pedido más antiguo data del 13 de marzo de 2019, cuando se acusó al jefe de Estado de delito de responsabilidad por publicaciones de contenido pornográfico sobre el carnaval. Mientras que la más reciente tiene fecha de este miércoles, presentada por Ciro Gomes, vicepresidente del Partido Democrático Trabalhista (PDT).
El motivo es el respaldo y participación de Bolsonaro en manifestaciones en Brasilia en las que se pedía la reedición de AI-5, una medida arbitraria que se aplicó durante la dictadura. Además, se pidió el cierre del Congreso Nacional y del Supremo Tribunal Federal (STF).
*Lea También: Control de precios solo trae desabastecimiento y mercados negros, según expertos
La demanda asevera que el presidente respaldó un “acto ontológicamente incompatible con los actos esperados de un presidente elegido por la soberanía popular en cuyo ordenamiento jurídico se encuentra envuelto de forma indeleble el principio democrático”.
Jair Bolsonaro ha tenido sucesivos escándalos por el manejo de la crisis del nuevo coronavirus. Entre ellos, su constante apoyo a romper las medidas de aislamiento, la crisis política alrededor de su gobierno y que Brasil sea el país de Latinoamérica con peores cifras de la pandemia.