• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscalía de Guatemala emprende nueva acción contra presidente electo y su partido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guatemala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2023

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo estar «alistando» sanciones adicionales en contra de funcionarios en Guatemala que intenten impedir que Bernardo Arévalo asuma el poder. El mandatario electo denunció públicamente que la fiscal general Consuelo Porras Argueta encabeza un intento de «golpe de Estado» para evitar que tome posesión en enero


El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala retomó este jueves 16 sus acciones en contra del presidente electo, Bernardo Arévalo, y su partido político, Movimiento Semilla, esta vez por un supuesto caso de daños al patrimonio de la universidad estatal.

La Fiscalía informó que solicitará el retiro de la inmunidad con la que cuenta Arévalo de León y también la vicepresidenta electa, Karin Herrera. Se les señala por supuesta usurpación de forma agravada, depredación de bienes culturales y asociación ilícita.

La fórmula presidencial criticó las acciones del MP en un evento público. Arévalo señaló que las medidas «espurias» del organismo evidencian que el «asalto contra la democracia» no termina, «pero sabemos que no tendrán éxito, porque detrás de esto está la voluntad del pueblo entero».

«Las acciones del MP no van a cuajar, porque el sistema de justicia tiene que responder para hacer prevalecer el estado de derecho», agregó el mandatario electo, quien dijo que bajo cualquier punto de vista legal no hay manera de evitar que él y Herrera asuman el poder el 14 de enero próximo.

La persecución por parte de la Fiscalía en contra del Movimiento Semilla empezó el pasado 12 de julio, luego de que Arévalo de León obtuviera el segundo lugar en las elecciones generales del 25 de junio.

Desde entonces, el Ministerio Público ha allanado el Tribunal Supremo Electoral, ha decomisado cajas con votos y también ha buscado procesar a los magistrados de la entidad por un supuesto caso de fraude electoral. Además, intentó suspender jurídicamente al Movimiento Semilla y persiguió a algunos de sus miembros, incluida la excandidata a diputada Marcela Blanco, arrestada este jueves.

El escenario en Guatemala

En rueda de prensa, el Ministerio Público acusó a Arévalo y Herrera de participar en 2022 en la toma a la fuerza del campus de la universidad de San Carlos (la única estatal), en rechazo a las elecciones celebradas ese año en la casa de estudios superiores.

El fiscal Saúl Sánchez, a cargo de la investigación, aseguró que el presidente electo podría haber cometido los delitos de usurpación de forma agravada, depredación de bienes culturales y asociación ilícita.

Sánchez mostró como supuestos indicios unas capturas de pantalla de videos del presidente electo en las instalaciones de la universidad, participando en eventos académicos, cuando el campus ya había sido liberado.

Según el Ministerio Público, los sindicados utilizaron la toma de la universidad como una «plataforma para sus candidaturas políticas».

Analistas políticos coinciden en que mientras la fiscal general, Consuelo Porras, se mantenga al frente del Ministerio Público, la persecución en contra del Movimiento Semilla será persistente. Porras Argueta se encuentra sancionada por Estados Unidos desde 2021 con el retiro de su visado, al igual que el juez penal a cargo de los operativos de este jueves, Víctor Cruz.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo estar «alistando» sanciones adicionales en contra de funcionarios en Guatemala que intenten impedir que Arévalo asuma el poder, informó Brian Nichols, subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental.

El pasado 1 de septiembre, Arévalo de León denunció públicamente que Porras Argueta encabeza un intento de «golpe de Estado» para evitar que tome posesión en enero.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el miércoles una resolución en contra de la injerencia del Ministerio Público en el proceso electoral y la posterior transición de poderes.

Y este jueves la Secretaría General de la OEA condenó «enérgicamente» el pedido de la Fiscalía guatemalteca de retirar la inmunidad a Arévalo y Herrera.

Con información de Swiss Info y Prensa libre

Post Views: 2.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernardo Arévalo de Leóncrisis en Guatemala


  • Noticias relacionadas

    • Fiscal general de Guatemala descarta su renuncia y ataca al presidente Arévalo
      mayo 7, 2024
    • Fiscal general de Guatemala se niega a renunciar y a reunirse con el presidente Arévalo
      enero 25, 2024
    • Corte de Guatemala ordena que las autoridades electas tomen posesión en enero
      diciembre 14, 2023
    • Fiscalía de Guatemala anula elecciones generales de 2023 por «irregularidades» en actas
      diciembre 8, 2023
    • Presidente electo de Guatemala denuncia «golpe de Estado» por ataques a su partido
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025

También te puede interesar

Presidente de Guatemala invocó Carta Democrática de la OEA ante crisis en su país
noviembre 23, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda