Presidente de Perú niega buscar asilo político con Maduro tras denuncia de Fiscalía

La denuncia contra Pedro Castillo deberá ser evaluada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento que, de determinar su procedencia, pasará a la Comisión Permanente hasta llegar al pleno del Congreso
El presidente de Perú, Pedro Castillo negó estar en negociaciones con la administración de Nicolás Maduro para buscar asilo político para él, sus sobrinos Fray y Gian Marco Castillo, y su exsecretario de despacho presidencial, Bruno Pachecho, tras una denuncia presentada en contra del gobernante peruano por parte de la Fiscalía de ese país, que lo acusa de liderar una supuesta organización criminal y de presunto tráfico de influencias y complicidad en un caso de fraude.
«(Quiero) negar rotundamente el vínculo con el país de Venezuela para tener algunos favores del entorno del Gobierno. No lo he hecho y no lo haré porque lo que quiero es que la Justicia, la verdadera Justicia, demostremos la verdad ante el país», respondió Castillo en una rueda de prensa con la prensa extranjera en Perú, tras preguntársele si había conversado con Maduro vía telefónica para hacer dicha petición.
Los tres hombres del círculo cercano de Castillo están siendo investigados por estar implicados en una supuesta red de corrupción en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. De hecho, la Justicia ordenó en abril de este año prisión preventiva por 36 meses para los dos familiares del mandatario peruano, pero un mes después la Corte Susperior de Lima revocó la medida contra el segundo de ellos.
También pesa una orden de prisión preventiva de 24 meses contra Pacheco.
¿Qué pasa con Castillo?
La Fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, presentó este martes 11 de octubre una denuncia constitucional en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo, acusándolo de presuntamente haber cometido los delitos nombrados anteriormente.
«La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó la denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo, mediante un escrito ingresado esta tarde a la mesa de partes del Congreso de la República», escribió el Ministerio Público en sus redes sociales.
#Urgente:
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó la denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo, mediante un escrito ingresado esta tarde a la mesa de partes del Congreso de la República. pic.twitter.com/UyhdaPUXSi— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) October 11, 2022
El documento deberá ser evaluado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento que, de determinar su procedencia, pasará a la Comisión Permanente hasta llegar al pleno del Congreso.
Esta se suma a otras cinco investigaciones preliminares abiertas que acumula la Fiscalía contra Castillo, pues se le acusa de ser la cabeza de una presunta organización criminal que aprovecha su posición de poder en el Gobierno para otorgar licitaciones de obras públicas de forma fraudulenta.
Según el documento remitido al Legislativo, la fiscal general formula la denuncia constitucional contra el mandatario como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder.
También por delitos contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias agravado y como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).
*Lea también: Presidente de Perú «se lava las manos» y niega imputaciones por corrupción
Allanamientos al círculo de Castillo
La noticia sobre la denuncia contra Castillo se conoció el mismo día en el que la Fiscalía, con el apoyo de un grupo especial de la policía, allanó las oficinas y residencias de seis congresistas del partido centrista Acción Popular (AP), así como la vivienda de una hermana del presidente.
El mandatario peruano denunció el allanamiento a la casa de su hermana, donde su madre se encontraba recuperándose de una reciente intervención quirúrgica, por lo que responsabilizó a la Fiscalía por las afecciones de salud que pueda padecer Mávila Díaz Terrones, de 77 años.
«La Fiscalía ha ingresado a la casa de mi hermana. Mi madre se encuentra ahí. Este acto abusivo ha afectado su salud. Responsabilizo a la Fiscalía de la Nación por la salud de mi señora madre», publicó Castillo en Twitter.
La Fiscalía ha ingresado a la casa de mi hermana. Mi madre se encuentra ahí. Este acto abusivo ha afectado su salud.
Responsabilizo a la Fiscalía de la Nación por la salud de mi señora madre.— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) October 11, 2022
En el caso de los parlamentarios que también fueron sujetos de esta medida, se trata de un grupo conocido por medios locales y la oposición como «Los Niños», debido a una declaración que ofreció en febrero a la Fiscalía la empresaria Karelim López, quien aseguró que coordinan actividades ilícitas dentro del Ejecutivo con Castillo a cambio de respaldar con sus votos al gobierno.
*Con información de EFE