Fiscalía investigará a plataforma de criptomonedas HV IJEX por presunta estafa

La plataforma de inversión en criptomonedas HV IJEX cerró sus operaciones de forma abrupta el lunes 14 de abril, tras cinco días en los que los retiros habían estado «suspendidos». Prometía un rendimiento de hasta 100% en un mes y se exigía un depósito mínimo de 300 dólares a los usuarios
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció este jueves 17 una investigación contra los administradores de la plataforma de inversión en criptomonedas HV IJEX por presunta estafa.
«Dicho sistema de inversión fue estructurado como un esquema Ponzi y posteriormente fue desconectado generando un daño patrimonial a multiplicidad de víctimas, que realizaron inversiones en criptomonedas», señaló Saab en una publicación en Instagram.
La Fiscalía 24 nacional con competencia en delitos comunes será la encargada de la investigación contra los administradores de la plataforma HV IJEX. Las autoridades no ofrecieron detalles sobre la cantidad de afectados o el monto del daño patrimonial.
La plataforma de inversión en criptomonedas cerró sus operaciones de forma abrupta el lunes 14 de abril, tras cinco días en los que los retiros habían estado «suspendidos». Prometía un rendimiento de hasta 100% en un mes y se exigía un depósito mínimo de 300 dólares a los usuarios.
🚨Después de haber suspendido «retiros» por 5 días, tiempo en el cual EVIDENTEMENTE estaban haciendo tiempo para llevarse todo lo que podían.
HV IJEX APAGA «OPERACIONES» Y ESTAFA A MILES DE VENEZOLANOS Y COLOMBIANOS.
Lo advertimos desde hace 3 meses aproximadamente, se reían,… https://t.co/T8zwQZHuf0 pic.twitter.com/dNkEi7EwUQ
— Criptolawyer (@criptolawyer) April 15, 2025
Según su página web, estaban regulados en Estados Unidos y mantenían operaciones en 52 países, incluyendo Venezuela y varios repartidos en regiones como Sudamérica, Norteamérica, Medio Oriente, Asia, Europa y África.
Recientemente, las autoridades detuvieron a seis personas por integrar una banda delictiva que operaba a través de plataformas digitales bajo la modalidad de phishing (robo de identidad) desde el estado Táchira. Se estima que al menos 10 millones de dólares fueron sustraídos de cuentas del Banco de Venezuela o el sistema Patria.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.