• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscalía peruana investiga a Manuel Merino por presunta violación de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Merino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2020

Perú se encuentra en incertidumbre sin presidente, tras la renuncia de Merino, ni jefe del Congreso, mientras el Tribunal Constitucional se apresta a dictar un tardío fallo sobre un recurso del destituido presidente Martín Vizcarra, que puede generar nuevas controversias


La Fiscal de Perú, Zoraida Ávalos, informó este lunes 16 de noviembre que Manuel Merino y varios miembros de su corto Gobierno –que tan solo duró cinco días– serán investigados de manera preliminar por la comisión de presuntos delitos en el contexto de violación a los derechos humanos.

En un comunicado, la fiscal peruana anunció que Merino; su primer ministro aún en funciones, Ántero Flores-Aráoz, y el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, serán investigados bajo los cargos de abuso de autoridad, homicidio doloso, lesiones leves y graves y desaparición forzada.

«La Fiscalía de la Nación renueva el compromiso de garantizar los derechos ciudadanos y en poner nuestro máximo esfuerzo para que los graves hechos sean esclarecidos y sancionados», afirmó Ávalos.

La investigación abordará la represión dirigida por el gobierno de Merino a las movilizaciones ciudadanas que se sucedieron de forma ininterrumpida desde que asumió la presidencia hasta el domingo.

Dos personas fallecieron durante las protestas, presuntamente por perdigones disparados por la Policía, y más de 100 personas resultaron heridas durante los enfrentamientos. La investigación también abarca posibles casos de “desaparición forzada”, porque hay nueve manifestantes cuyo destino se desconoce desde el sábado 14. Inicialmente eran más de 40, pero los restantes aparecieron el domingo 15 de noviembre.

La Fiscal Ávalos también anunció la apertura de una averiguación preliminar «contra los que resulten responsables de homicidio doloso» por los casos de Jack Pintado y Inti Sotelo, unas muertes que aseguró «no quedarán impunes».

Perú se encuentra este lunes en la incertidumbre sin presidente ni jefe del Congreso, mientras el Tribunal Constitucional se apresta a dictar un tardío fallo sobre un recurso del destituido presidente Martín Vizcarra que puede generar nuevas controversias.

El Congreso peruano tiene previsto sesionar la tarde de este lunes para tratar de escoger a un nuevo mandatario que reemplace a Merino, una semana después de destituir a Vizcarra por «incapacidad moral» y desatar la peor crisis política en dos décadas en el país.

Investigar protestas en rechazo a Merino

Este lunes 16 de noviembre la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció que enviará una misión a Perú, para investigar posibles violaciones a los derechos humanos que se han podido producir durante la ola de manifestaciones sociales que se presentaron en el país y que dejaron a dos fallecidos y más de una decenas de personas desaparecidas.

La portavoz de la oficina de las Naciones Unidas para los DDHH, Marta Hurtado fue quien confirmó el envío de la misión de expertos y manifestó la preocupación de la oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, tras las las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios de seguridad.

“Nos preocupan asimismo informaciones que hablan de más de 90 heridos cuando participaban en manifestaciones pacíficas”, señaló.

La portavoz recordó a las autoridades peruanas que “cualquier uso de la fuerza por parte de fuerzas de seguridad debe ser razonable, legal y proporcionado al nivel de la amenaza” y que no deben usarse armas de fuego para el control de manifestaciones, reseñó EFE.

Post Views: 928
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel MerinoPerú


  • Noticias relacionadas

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda