• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fiscalía vuelve a cambiar la seña sobre el Tren de Aragua y reitera que «no existe»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escoltas de Edgar Zambrano deberán presentarse cada 30 días ante los tribunales y tienen prohibición de salida del país Citgo mp - MP Rafael Ramírez rocio san miguel gobierno tren de aragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2025

El Ministerio Público afirmó que la banda Tren de Aragua fue desmantelada en Venezuela. En un comunicado, publicado horas después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EEUU dijo que está dispuesto a colaborar con esa administración para «lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos trasnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente»


Después de decir que el Tren de Aragua se trataba de una «ficción», creada por la mediática internacional, para ensuciar el nombre de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro cambió la seña este lunes 20 de enero y reiteró que la banda delictiva no existe.

La afirmación fue hecha por el Ministerio Público, ente dirigido por el fiscal, Tarek William Saab, en sus redes sociales. Recordó que el proceso para desmantelar al Tren de Aragua fue realizado en dos etapas: la primera en 2021, con la ubicación y detención de sus líderes e integrantes y la segunda tras la toma del penal de Tocorón, realizada el 20 de septiembre de 2023, y consistió «en la desarticulación definitiva de la organización criminal y de su músculo financiero».

Según el MP, la lucha contra la delincuencia organizada es un eje central de trabajo en defensa de la paz. Recordó que el mencionado operativo carcelario se derivó en 48 detenidos y juzgados por su participación en dicha agrupación, además de varios de sus miembros fallecidos en supuestos enfrentamientos con los cuerpos de seguridad.

Afirmó que un número importante de sus «secuaces» tienen orden de aprehensión y alerta roja de Interpol. Sin embargo, denunció el MP, «una de las barreras que han impedido mayor avance en el juzgamiento de los integrantes del Tren de Aragua: es el cobijo que reciben en territorio colombiano».

*Lea también: Cabello asegura que «ya hay sectores opositores que están listos para ir a elecciones»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio Público Venezuela🇻🇪 (@mpublicove)

Cambio de narrativa sobre el Tren de Aragua

Con el comunicado, el gobierno cambia por tercera vez la narrativa sobre el tema. En agosto del 2024, después de las protestas en rechazo a los resultados de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como el ganador de los comicios, el también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que alias «El niño Guerrero», lider del grupo delictivo, «dirigió personalmente parte de los desmanes y la violencia criminal del 29, 30 y 31 de julio».

«Fue captado por la CIA. Todo el operativo que se hizo mundial para declarar al ‘Niño Guerrero’ terrorista formaba parte de una fachada para taparlo, chantajearlo, obligarlo a sumarse al gobierno de Estados Unidos en la agresión contra Venezuela», dijo Maduro en agosto del 2024.

El oficialista acusó a Washington de haber «articulado» con el Tren de Aragua atentados contra él y otros funcionarios y «acciones terroristas graves contra instalaciones políticas públicas como el palacio de Miraflores, la sede de la vicepresidencia, sede del poder judicial, Asamblea Nacional» e «instalaciones militares, policiales».

Meses antes de las elecciones, era Yván Gil, ministro de Exteriores, el que salía al paso para hablar del Tren de Aragua. A inicios de ese año el tema generaba fricción política y diplomática entre Venezuela y algunos países de la región, pues pese a la toma de Tocorón, que precedió al supuesto desmantelamiento de la banda, naciones vecinas denunciaron que el grupo logró llegar a sus territorios y ejecutar crímenes.

En medio de esos señalamientos, el 9 de abril, por ejemplo, el ministro de Exteriores, Yvan Gil, aseguró, delante de su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, que la banda criminal Tren de Aragua «no existe» y que «se trata de una invención mediática internacional»

«El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como hicieron en su momento con el Cartel de los Soles (…), que se demostró que no existe, que jamás ha existido», dijo Gil tras una reunión en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Tranquilitos y cooperando

En el comunicado publicado este 20 de enero, la Fiscalía venezolana, también señaló que la entrada de los integrantes de la banda a Colombia fue facilitada por el expresidente Iván Duque y Álvaro Uribe.

Reconoció que desde Colombia algunos integrantres del Tren de Aragua se trasladaron a Estados Unidos, país al que según la cúpula oficialista, entraron con el apoyo de Leopoldo López, fundador de Voluntad Popular y los opositores, Miguel Pizarro y Carlos Vecchio.

«El FBI cuenta con varios testimonios que documentan estas viles acciones. Existe evidencia de la comunicación entre Gilber Caro como intermediario de Lepoldo López con pranes dentro de las prisiones venezolanas, a quienes pidieron apoyo para generar violencia tras su derrota en las elecciones del 28 de julio», expuso el MP.

El ente añadió que «como institución garante de la legalidad», está comprometido con la lucha contra el delito. También expresó su disposición por «retomar la cooperación penal con el gobierno de los Estados Unidos», que ahora preside Donald Trump, «para lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos trasnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente».

Trump asumió la presidencia de Estados Unidos este 20 de enero, horas antes de que el MP publicara el comunicado. En el acto, anunció órdenes ejecutivas en las que se nombra a los carteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas. Detalló que invocará la Ley del Enemigo Extranjero, «para que se cumplan las leyes y eliminar la presencia de bandas que cometen crímenes en nuestras ciudades».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio PúblicoTren de Aragua


  • Noticias relacionadas

    • Fiscal Saab alaba actuación antidrogas aunque solo 40% de los acusados fue condenado
      noviembre 26, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
      noviembre 18, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU
      noviembre 7, 2025
    • Policía española detiene a 13 miembros del Tren de Aragua: tenían laboratorios de droga
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá
octubre 16, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda