• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Flexibilizar más la cuarentena aumenta riesgos de un rebrote por covid-19, según expertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentena - El coronavirus en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2020

«Lo conveniente es desescalar la cuarentena a medida que bajan los números de contagios. Flexibilizar la cuarentena en plena fase de ascenso no nos parece lógico, es prácticamente perder los esfuerzos de estos dos meses», dijo el secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina


Este lunes 15 de junio el presidente de la Sociedad Venezuela de Puericultura y Pediatría (SCPP), Huníades Urbina, alertó que si se incrementa la flexibilización de la cuarentena también aumentan el riesgo de que en la nación haya un rebrote del coronavirus.

El también secretario de la Academia Nacional de Medicina aseveró que no momento para hacer un desescalamiento de la medidas de confinamiento. En este sentido, exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a mantener el esquema del ‘7+7’, pero sin permitir la reactivación de otros sectores.

*Lea también: Estos son los sectores autorizados a reanudar actividades a partir de este #15Jun

A su juicio, esto podría generar en gran parte de la población la sensación de que en la nación no ocurren nada.

Huníades Urbina apuntó que para evaluar la efectividad e impacto del plan de flexibilización que inició el 1 de junio es necesario esperar al menos dos semanas. «Hay que esperar los siete días que la gente salió a la calle, los siete días que la gente estuvo en su «casa» para ver si eso tuvo algún impacto», dijo.

En entrevista a Unión Radio el presidente de la SVPP alertó que a tres meses desde que el país se confinó la situación de los centros de salud es la misma: precaria. Aseveró que en todo este tiempo no ha mejorado por lo que persisten los graves problemas de infraestructura y déficit de insumos.

Urbina esperar que se apresure la  distribución de las donaciones que forman parte de la ayuda humanitaria, en el marco de la firma del acuerdo entre el gobierno, parte de la oposición y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Nada hago yo con tener los almacenes en la aduana atiborrados. Tienen que hacer un arqueo y comenzar a distribuir de forma rápida tanto en el Distrito Capital, como en las otras regiones del país», agregó.

Ya Huníades Urbina había hecho esta advertencia. En entrevista a TalCual el experto señaló que desescalar la cuarentena en plena fase de ascenso de los contagios es exponer a la gente y arriesgarse a que haya mayor cantidad de casos y aunque reconoció que el pueblo sufre los embates de la debacle de los servicios públicos y la crisis económica, recalcó que con las medidas los esfuerzos que se han hecho para frenar la expansión del virus habrán sido en vano, pues al haber mayor gente en la calle mayor será el número de personas infectadas.

«Entonces no hubieran hecho nada. Lo conveniente es desescalar la cuarentena a medida que bajan los números de contagios. A lo mejor quieren hacer como hizo Suecia al aplicar la estrategia de inmunidad de rebaño, pero deben decirlo. Flexibilizar la cuarentena en plena fase de ascenso no nos parece lógico, es prácticamente perder los esfuerzos de estos dos meses», dice.

Desescalada de la cuarentena en momentos complicados

El médico infectólogo Julio Castro advirtió el domingo 14 de junio que en la nación hay diez veces más probabilidades de infección que hace siete semana. El galeno reconoció que que no toda la población tiene los mismo riesgos pero que esto es difícil de conocer debido a la falta de datos epidemiológicos.

«Si publicaran datos epidemiológicos como hace el resto del mundo se podría calcular el riesgo por estado, municipio, etc. Pero resulta que la flexibilización es “nacional”, además en el mayor momento de contagio», escribió a través de su cuenta en la red social Twitter.

Post Views: 1.335
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirus


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024
    • ¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
      diciembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda