• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Florida negaría acceso a algunas universidades públicas a estudiantes sin estatus legal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Randy Fine Florida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 15, 2025

Medida del estado de Florida prohibiría el acceso a algunas universidades públicas a estudiantes sin estatus legal. El proyecto fue presentado por el senador estatal republicano Randy Fine

Texto: VOA / AP


Un legislador estatal de Florida presentó un proyecto de ley que prohibiría a algunas universidades y escuelas públicas admitir a migrantes que carecen de documentación para residir legalmente en Estados Unidos.

La propuesta se produce un día después de que el gobernador Ron DeSantis convocó a una sesión legislativa especial para ayudar a implementar las políticas de inmigración del presidente electo Donald Trump.

El proyecto fue presentado el martes por el senador estatal republicano Randy Fine, quien se postuló para un escaño en el Congreso en sustitución del representante Mike Waltz, elegido por Trump como asesor de seguridad nacional.

«¿Es justo permitir que un inmigrante ilegal ocupe un lugar que podría ser ocupado por un floridano o un estadounidense? Yo diría que no”, afirmó Fine.

Los representantes de los sistemas universitarios y las escuelas públicas de Florida no respondieron de inmediato a las preguntas sobre cuántos estudiantes podrían verse afectados por el proyecto de ley de Fine, que prohibiría a las escuelas públicas de educación superior con una tasa de aceptación menor al 85 % admitir estudiantes en el país sin autorización legal.

*Lea también: Primer ministro de Groenlandia, dispuesto a estrechar vínculos con EEUU

La propuesta de Fine representaría un cambio significativo en la política del estado, que alberga a aproximadamente 1,2 millones de migrantes que carecen de documentación para residir legalmente en Estados Unidos, según el Centro de Investigaciones Pew.

Actualmente, los estudiantes de Florida que están sin dichos documentos pueden calificar para la matrícula estatal en colegios y universidades públicas. Fine también ha presentado un proyecto de ley que derogaría esa disposición.

DeSantis, quien programó la sesión especial para comenzar la semana después de la toma de posesión de Trump programada para el 20 de enero, ha dicho que el estado debe tomar medidas para apoyar la prometida represión migratoria del presidente entrante y asegurar que “no tengamos incentivos persistentes para que las personas entren a nuestro estado ilegalmente”.

El gobernador ha enfrentado resistencia de los líderes republicanos del Congreso, quienes calificaron su llamado a una sesión especial como “prematuro” e “irresponsable”. Trump agradeció a DeSantis en una publicación en redes sociales el martes, diciendo: ”¡Esperemos que otros gobernadores sigan su ejemplo!”.

Fine está entre los legisladores republicanos que han prometido apoyo a Trump y a su agenda, pero han criticado la presión del gobernador por una sesión especial como apresurada.

“Esto no vino acompañado de un paquete robusto de proyectos de ley para que consideremos”, comentó Fine a los periodistas. ”¿Quieres convocar una sesión especial? Dame los proyectos de ley que quieres que vote”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaFloridamigrantes venezolanosRandy Fineuniversidades públicasVOA


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
octubre 22, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
octubre 3, 2025
«Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda