• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

FMI alerta sobre extensión mundial de la inflación con más presión en alimentos y energía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI alerta sobre extensión mundial de la inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 16, 2022

Los pronósticos de crecimiento mundial, calculados en enero en 4,4% para 2022, «han empeorado sustancialmente», y alcanzarán igualmente al 2023. El revés afectará los pronósticos económicos de «143 economías este año, que representan 86% del PIB mundial», precisó Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional


Kristalina Georgieva,  directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó sobre el peligro «claro y presente» del aumento de la inflación, que se cierne sobre «muchos países de todas las regiones» del mundo, dijo en un discurso este jueves 14 de abril en Washington, durante un encuentro en la Fundación Carnegie.

La presión inflacionaria viene dada, principalmente, por «el encarecimiento de la energía y de los alimentos». Describió a la inflación como «un impuesto para el ciudadano de a pie que lucha por llegar a fin de mes».

Afirmó que los pronósticos de crecimiento mundial, calculados en enero en 4,4% para 2022, «han empeorado sustancialmente», y alcanzarán igualmente al 2023. El revés afectará los pronósticos económicos de «143 economías este año, que representan 86% del PIB mundial», precisó Georgieva.

Los detalles serán divulgados esta semana en el informe Perspectivas de la economía mundial. Además de los efectos catastróficos sobre Ucrania y Rusia, el informe dará cuenta de rebajas en sus índices económicos en «los importadores netos de alimentos y combustibles de África, Oriente Medio, Asia y Europa», adelantó la portavoz.

Lea también: Inflación de EEUU es la más alta en 40 años y Venezuela la importa

«Cientos de millones de familias ya estaban luchando con un bajo nivel de ingresos y con el encarecimiento de la energía y los alimentos. La guerra ha agravado mucho su situación y amenaza con profundizar la desigualdad», dijo la economista sobre el conflicto bélico en Ucrania, a lo que suma los efectos de la pandemia y sus restricciones, que afectaron la economía de todo el orbe, especialmente las cadenas de suministro.

La controversia sobre quién es el legítimo presidente de Venezuela, entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó, que se sostiene a nivel internacional, así como la falta de rendición de cuentas según los parámetros exigidos por el FMI, mantienen al país fuera de los beneficios que otorga el organismo financiero mundial por decisión de los países allí agremiados. En el último trimestre de 2021, Venezuela habría podido beneficiarse de 5.000 millones de dólares para luchar contra el covid-19 con recursos del fondo.

Lea también: Invasión rusa a Ucrania impactará precio de alimentos y suministros militares en Venezuela

«Para la mayoría de los países, ahora se espera que la producción tarde aún más en volver a la tendencia anterior a la pandemia. Para los países emergentes y en desarrollo, la recuperación será aún más prolongada, ya que deben lidiar con las consecuencias económicas de la guerra y las cicatrices a más largo plazo de la pandemia».

For the first time in many years, inflation has become a clear & present danger for many countries around the world. Higher energy and food prices are adding to inflationary pressures. And, in human terms, people’s incomes are down and hardship is up. pic.twitter.com/WDOBPPeg22

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 14, 2022

Al panorama negativo, Georgieva añadió «la fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos, con diferentes normas comerciales y tecnológicas, sistemas de pagos y monedas de reserva» que impacta en las posibilidad de cooperación entre países. Alertó que los cambios afectarán sobre todo a los pobres que ven mermados sus ingresos.

«La experiencia internacional nos enseña que el conflicto es enemigo del desarrollo y de la prosperidad», sentenció la experta.

«Las medidas que tomemos hoy, juntos, serán determinantes para el futuro. No puedo dejar de pensar en el Bretton Woods de 1944, cuando, en medio de las oscuras sombras de la guerra, los líderes mundiales se reunieron para contemplar un mundo mejor. Fue un momento histórico de valentía y cooperación», alentó la jefa del FMI.

Aunque el análisis indica que «muchos exportadores de petróleo, gas natural y metales» tienen beneficios por los precios del mercado, al mismo tiempo «sus ganancias están lejos de compensar la desaceleración mundial global», causada por la guerra.

En cuanto al covid-19, dijo que «la seguridad sanitaria equivale a la seguridad económica» y el FMI prevé que con «apenas 15.000 millones de dólares este año y 10.000 millones cada año» se puede luchar a nivel mundial contra la enfermedad.

Lea también: Por qué una guerra a 10.000 km te hará pagar más en la panadería de la esquina

Post Views: 1.730
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaFMIInflaciónKristalina Georgieva


  • Noticias relacionadas

    • En Zimbabue hacen compras nocturnas en la calle para huir de la hiperinflación
      mayo 30, 2023
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
      mayo 28, 2023
    • Venezuela es el segundo país más infeliz del mundo, según ranking de Steve Hanke
      mayo 19, 2023
    • Cálculos del Observatorio de Finanzas sitúan el valor de la canasta alimentaria en $390
      mayo 19, 2023
    • Industria del calzado genera entre 50 mil y 60 mil puestos de trabajo
      mayo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Liberados 175 caimanes del Orinoco para conservar la especie en peligro de extinción
    • Conoce las noticias más recientes de la escena cultural venezolana
    • "La situación en Venezuela no es una construcción narrativa, es una realidad", dice Boric
    • Presidente de Uruguay pide a Suramérica "no tapar el sol con un dedo" sobre Venezuela
    • Alberto Fernández plantea a Maduro acordar garantías para las presidenciales de 2024

También te puede interesar

Entrevista a la señora Inflación, por Reuben Morales
mayo 15, 2023
11 millones de venezolanos viven con menos de 100 dólares, según estudio
mayo 14, 2023
BCV informa datos de inflación de abril 2023 tras medio año sin publicar cifras
mayo 13, 2023
Fedecámaras y empresarios franceses firman acuerdo para actividades económicas
mayo 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Liberados 175 caimanes del Orinoco para conservar la especie...
      mayo 30, 2023
    • Conoce las noticias más recientes de la escena cultural...
      mayo 30, 2023
    • "La situación en Venezuela no es una construcción...
      mayo 30, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • UCV: La batalla por vencer las sombras, por Vladimiro...
      mayo 30, 2023
    • Incertidumbre en Colombia, por Félix Arellano
      mayo 30, 2023
    • UCV, Comisión Electoral y diferimiento de elecciones,...
      mayo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda