• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FMI anticipa crecimiento del 3% para Venezuela en 2024 y 2025



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perspectivas del FMI sobre Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2024

El FMI prevé que el crecimiento en la región de Latinoamérica y el Caribe sea menor que la de otros países y mercados emergentes


El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó este martes 22 de octubre un crecimiento del 3% para Venezuela este 2024 y en 2025, luego de la previsión hecha en 2023 del incremento en cuatro puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

Así se refleja en el informe de perspectivas económicas mundiales del FMI, donde se indica que para Latinoamérica y el Caribe hay estimaciones de alza hasta de 2,1% -unas tres décimas más- y lo situó para 2025 en 2,5%.

A finales de agosto, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el PIB del país creció en 8,70% durante el segundo trimestre de 2024, mientras que en los primeros tres meses de este año se evidenció un alza de 8,40%, al compararse con el mismo periodo de 2023.

Este hito, para el ente emisor, sigue siendo evidencia de que en Venezuela continúa con la recuperación económica que inició en el segundo trimestre de 2021, por lo que se contabilizan ahora 13 trimestres de esta etapa.

A pesar de la cifra positiva, dicho Fondo advierte que las cifras previstas para este año y el que viene están por debajo de las de otros países y mercados emergentes con economías en desarrollo.

*Lea también: Colombia desiste de renegociar con FMI deuda de USD 5.400 millones

Según los cálculos del FMI, los países en desarrollo crecieron 4,4 % en 2023 y se anticipa que lo harán un 4,2 % en 2024 y 2025, lo que no cambia la previsión de julio en el primer caso y la reduce una décima en el segundo.

Para Brasil, se prevé que crezca el PIB  3% en 2024 pero hay rebajas en el cálculo de dos décimas, hasta situarla en 2,2%, mientras que en México tras un aumento del PIB del 3,2 % en 2023, el FMI reduce sus previsiones siete décimas para 2024 (1,5 %) por el debilitamiento de la demanda interna.

Sobre Argentina, se advierte que su PIB retrocederá hasta el 3,5% este año pero que tendrá un aumento del 5% en 2025.

Colombia pasará de un crecimiento del 0,6 % en 2023 a uno del 1,6 % en 2024, que se prevé que llegue al 2,5 % en 2025, mientras que en Chile el avance respecto a 2023 (0,2%) también es significativo, al esperar que se incremente al 2,5 % este año y el 2,4% el siguiente.

La directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, señaló a EFE que Latinoamérica y el Caribe «siempre es una región complicada de explicar por la composición y el impacto de países específicos».

Con información de EFE / Unión Radio

Post Views: 2.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaFMIProducto Interno Bruto


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda