• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI prevé inflación de casi 14.000% en Venezuela durante 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2018

La economía venezolana, según el FMI, se encuentra en números peligrosos, luego de que en su informe estimara una inflación de casi 14.000% para 2018


El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe sobre el Panorama Económico Mundial en el que estima que América Latina experimentará un proceso de recuperación durante 2018, mientras que en Venezuela se prevé una inflación de casi 14.000 % en Venezuela y una caída del producto interno bruto (PIB) de un 15 %, en lo que sería su quinto año en recesión.

«La recuperación en América Latina y el Caribe se está fortaleciendo, y se prevé que el crecimiento de la región aumente del 1,3% en 2017 al 2,0% en 2018 y 2,8% en 2019», señaló el FMI en su informe de abril.

Esta expansión es menor al crecimiento esperado de la economía global, de 3,9% este año y el próximo, pero da señales de optimismo: la región, fuertemente afectada por la caída de los precios de las materias primas entre 2014 y 2016, continúa su reactivación «gradual», afirmó el Fondo.

El Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá en particular en Brasil y en México, con un crecimiento moderado en Argentina y un panorama negro en Venezuela.

De acuerdo a la investigación, el PIB caerá un 15 % durante 2018 en Venezuela y un 6 % en 2019, muy por encima de las caídas proyectadas para la economía venezolana en octubre de 2017.

El Fondo pronosticó entonces una contracción del PIB de Venezuela del 9 % para este año y del 4 % para 2019, caídas que ahora eleva en seis y dos puntos respectivamente.

El informe señala la significativa disminución de la producción petrolera de la nación, que produjo 2,38 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo crudo en 2016 y 2,10 mbd en el tercer trimestre de 2017.

«La última producción figura en 1,62 mbd en diciembre de 2017 y muchos esperan que disminuya a cerca de 1,0 mbd a finales de 2018», indica.

El Fondo Monetario Internacional prevé además que Venezuela tenga el mayor índice de inflación entre los mercados emergentes para este año y el siguiente.

Tras el cierre en 2017 en 1.087,5 %, el FMI proyecta que el índice de precios al consumidor en Venezuela para 2018 será de 13.864,6 % y de 12.874,6 % para el 2019, la cifra más alta de la región.

El informe del organismo también prevé un déficit en cuenta corriente del 2,4 % del PIB para este año y del 3,6 % para 2019.

El FMI también destacó la expansión en México, donde prevé un PIB de 2,3% en 2018 y de 3,0% en 2019, tras crecer 2,0% en 2017. La economía mexicana se beneficiará de la mejora de Estados Unidos y de la puesta en marcha de las reformas estructurales, dijo.

«En México, la implementación de ciertos aspectos de la amplia agenda de reformas aprobada cinco hace años ha progresado bien, incluyendo los sectores de energía, finanzas y telecomunicaciones», apuntó.

En ese sentido, el FMI mencionó el impacto económico de las próximas elecciones en Brasil, México y Colombia.

«La incertidumbre política aumenta los riesgos en la implementación de reformas o la posibilidad de reorientar agendas políticas», dijo.

 

Con información de EFE y AFP

Post Views: 5.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaEconomía venezolanaHiperinflaciónPIB


  • Noticias relacionadas

    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
      septiembre 12, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
      septiembre 9, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Generosidad invisible: el poder de la solidaridad, por Constanza Cilley
      agosto 9, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy

También te puede interesar

La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
agosto 2, 2025
América Latina puede liderar la transición energética mundial, según informe de expertos
agosto 1, 2025
Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda