• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

FMI reduce de 10% a 5% proyección de la contracción económica para Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 12, 2021

Pese a que se consolida una recuperación económica mundial, las perspectivas del FMI no son tan buenas como se esperaba debido a un rezago en materia de vacunas para los países con menos ingresos


El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que Venezuela sufra una contracción económica del 5% para el cierre de 2021, una estimación que refleja una leve mejora frente a las expectativas que se tenían en el informe previo, publicado en julio, cuando se anticipaba una caída del 10% para la economía venezolana.

Estos datos se presentan en el nuevo informe del FMI sobre sus perspectivas de crecimiento económico mundial, publicado apenas días después de que el Banco Mundial (BM) mostrara sus proyecciones de crecimiento económico en América Latina y el Caribe.

Los datos de ambos organismos internacionales coinciden en una proyección ligeramente más esperanzadora para la región, hasta el punto de que el FMI estima exactamente un 6,3% de crecimiento como el BM.

Sin embargo, el FMI estableció la contracción durante 2020 en 7%, mientras que el BM la determinó en un 6,7%. En ambos casos, la recuperación de 2021 es insuficiente para retomar todo el terreno perdido, pese a que el panorama de la economía global es mucho mejor de lo que se esperaba a inicios de año.

En su evaluación global, el FMI proyecta la recuperación en 5,9% para el cierre de 2021. Y la califica «ligeramente a la baja», pues se esperaba en el último informe un crecimiento mayor dados los avances en la lucha contra la covid-19.

Sin embargo, la propagación de la variante delta de la covid-19 ha incrementado los riesgos para las poblaciones, mientras que la humanidad ya alcanzó un saldo de 5 millones de vidas cobradas por el virus.

*Lea también: Pfizer solicitó autorización para usar su vacuna contra el covid-19 en niños de cinco a 11 años

El FMI advierte que, como suele ser costumbre, se evidencia una brecha en la recuperación entre países y regiones. Los países en desarrollo de bajo ingreso han resultado afectados por un menor acceso a las vacunas y motivos políticos.

«Las perspectivas para el grupo de países en desarrollo de bajo ingreso se han ensombrecido considerablemente debido a la negativa evolución de la pandemia», resalta el informe.

Se estima que casi el 60% de la población en las economías avanzadas está completamente vacunada, incluso con el suministro de dosis de refuerzo. En contraste, el 96% de la población de países de bajo ingreso sigue sin recibir las dosis.

Consideran que la prioridad global debe estar en la vacunación de al menos un 40% de la población de todos los países antes de que finalice 2021, y alcanzar el 70% para mediados de 2022.

Para ello, los países de ingreso alto deben cumplir con sus compromisos de donación de dosis de vacunas y priorizar las entregas al mecanismo Covax en un plazo corto, además de eliminar las restricciones comerciales al flujo de vacunas y sus insumos.

*Lea también: Venezuela recibió más de 2,5 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax

Post Views: 2.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMIPandemiaperspectivas económicas


  • Noticias relacionadas

    • Cepal redujo de 5% a 3,2% su previsión de crecimiento económico en Venezuela para 2023
      septiembre 5, 2023
    • Director de la OMS acusa a grupos de interés de bloquear tratado sobre pandemias
      julio 19, 2023
    • Argentina logra canje de deuda por 28,9 millones de dólares
      junio 8, 2023
    • Lula carga contra el dólar como moneda global y el FMI en visita a China
      abril 13, 2023
    • FMI prevé incertidumbre para economía mundial este 2023
      abril 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez
    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley

También te puede interesar

OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
marzo 9, 2023
Desigualdades a tres años de pandemia, por Marino J. González R.
febrero 8, 2023
24 contagios y dos muertes por covid-19 se reportaron el #4Feb
febrero 5, 2023
FMI proyecta desaceleración económica mundial en 2023 y un repunte de 3,1% en 2024
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda