FMI se desmarca de publicación de datos por parte del Banco Central

Las cifras que publicó el BCV la noche del martes 27 de mayo ponen en evidencia la debacle económica desde la llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia venezolana
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la publicación de datos macroeconómicos por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), después de cuatro años de silencio oficial, no corresponde a una petición de este organismo, que no tiene contacto con las autoridades venezolanas desde enero.
“La publicación de los datos del Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por parte del Banco Central de Venezuela, fue realizada por las autoridades por iniciativa propia. No podemos ofrecer una opinión sobre la calidad de los datos, ya que no hemos tenido la oportunidad de realizar una evaluación completa en ausencia de contactos con las autoridades», dijo a Banca y Negocios, Raphael Anspach, oficial de prensa del FMI.
La falta de publicación de cifras por parte del BCV ya había sido censurada por el organismo multilateral. En noviembre de 2018, las autoridades económicas venezolanas entregaron algunos datos al FMI, que no fueron hechos públicos, y se mantenían en evaluación desde entonces.
*Lea también: El BCV reconoce que la hiperinflación en Venezuela escaló seis dígitos en 2018
“Como hemos dicho anteriormente, el personal del FMI había estado en contacto con las autoridades venezolanas en el contexto de la obligación de todos los países miembros de proporcionar datos precisos y oportunos al Fondo. Sin embargo, el trabajo en esta área se ha suspendido desde fines de enero debido a que los desarrollos políticos levantaron dudas sobre el reconocimiento del gobierno”, agregó Anspach al portal.
El FMI dijo a comienzos de abril que no hay “claridad a nivel de los miembros acerca de qué gobierno reconocen como el gobierno de Venezuela”, y por tanto, relación del Fondo con Venezuela “está condicionada a que el tema del reconocimiento del gobierno sea aclarado por los países miembros del FMI”.
Las cifras que publicó el BCV la noche del martes 27 de mayo ponen en evidencia la debacle económica desde la llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia venezolana, con una caída acumulada del PIB de 47,7% entre 2013 y 2018, una inflación de 368.647.732,3% desde 2013 hasta abril de 2019 y la contracción de más de 50% del comercio exterior.
Con información de Banca y Negocios