• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fomentar el entretenimiento como herramienta de propaganda, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fomentar el entretenimiento como herramienta de propaganda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 16, 2024

X e Instagram: @AngelMonagas


La participación de la población en eventos públicos, como conciertos, festivales o actos políticos, puede ser un fenómeno complejo y multifacético. La interpretación de estos actos depende de varios factores, como el contexto social, político y cultural en el que se inscriben.

Durante un gobierno o sistema, se organiza un concierto, las líneas entre el entretenimiento, el apoyo comunitario y la campaña política pueden difuminarse, creando un entorno rico para el análisis e interpretación.

El espectáculo como apoyo político desde una perspectiva, la organización de un concierto fomentado por estrategias impulsadas desde una plataforma política, podría interpretarse como una manera de fomentar el apoyo entre los electores.

Un evento de este tipo, especialmente si atrae a una multitud significativa, puede verse como una manifestación tangible de popularidad y aceptación, del artista, no del gobierno que rige, aunque intenten mostrarlo así.

La música y el entretenimiento pueden servir como un vehículo para reunir a las personas en un espacio de alegría y celebración, creando asociaciones positivas con el ambiente político.

La comunidad y el entretenimiento.

Por otro lado, es esencial reconocer que los asistentes están allí por razones distintas a las políticas. La mayoría, participa principalmente por el disfrute del evento, sin que ello refleje necesariamente un compromiso político.

Los conciertos y otros eventos culturales juegan un papel importante en la vida comunitaria, ofreciendo oportunidades para el esparcimiento, la socialización y la expresión cultural.

En este sentido, es posible que la asistencia masiva refleje más el atractivo del evento en sí que el apoyo político a un candidato o a un gobierno.

La interpretación del mensaje.

Es crucial analizar el contenido y el mensaje que el gobierno como promotor, busca transmitir a través del concierto.

¿Está centrado en promover propuestas políticas específicas, o se enfoca más en crear un ambiente positivo y de unidad?

La forma en que se presenta el evento y se comunica con los asistentes puede ofrecer pistas sobre las intenciones subyacentes y cómo podría interpretarse el apoyo del público.

Aunque puede ser tentador ver una alta asistencia como una muestra clara de apoyo, esta lectura podría ser simplista. Hasta estúpida.

Me deleito leyendo algunas aseveraciones absolutamente contrarias a la racionalidad y seriedad, de ciertos voceros gubernamentales. La manipulación es manifiesta y cualquier estudioso del pensamiento los dejaría muy mal parados, además de la risa que les produciría.

Es esencial considerar una variedad de factores, incluida la naturaleza del evento, las motivaciones de los asistentes y el mensaje del gobierno promotor.

Solo con un análisis cuidadoso se puede comenzar a desentrañar el significado completo detrás de tal evento público.

Historia

Los mejores eventos artísticos se produjeron en gobiernos con sistemas polémicos en cuanto al señalamiento de violaciones de derechos humanos.

La relación entre los regímenes políticos controvertidos y el florecimiento de eventos artísticos notables es un tema complejo y multifacético que abarca diversas épocas y geografías.

Este fenómeno puede atribuirse a varias razones, y es fundamental abordarlo con una visión equilibrada y crítica.

*Lea también: Corridas de toros y conciertos: principales atractivos de la Feria del Sol en Mérida

Patrocinio y control estatal.

En algunos regímenes autoritarios o totalitarios, el Estado ha desempeñado un papel importante en el patrocinio y la promoción de las artes. Este apoyo financiero e institucional puede resultar en un ambiente propicio para la producción artística en términos de recursos y facilidades.

Empero, este patrocinio suele venir acompañado de una fuerte censura y control ideológico, lo que significa que si bien se pueden producir obras artísticas significativas, estas a menudo deben alinearse con la narrativa o ideología estatal.

Resistencia y expresión artística.

En contextos de opresión, el arte se convierte en un medio vital para expresar disidencia, documentar injusticias, y mantener viva la esperanza y el espíritu humano.

En este sentido, algunas de las obras más poderosas y emocionantes de la historia han surgido como respuesta directa a la adversidad y la represión, sirviendo como testamento a la resistencia humana y la búsqueda de libertad.

Es indudable que el arte posee una fuerza transformadora, capaz de trascender y desafiar los límites impuestos por sistemas políticos represivos, al tiempo que puede ser instrumentalizado por estos mismos sistemas en busca de legitimidad y control.

Por ejemplo Pinochet hizo los mejores eventos viñas del Mar. Hitler unas olimpiadas, entre otros.

Hechos que proporcionan ejemplos concretos de cómo los gobiernos autoritarios y totalitarios han utilizado eventos artísticos y deportivos de gran magnitud para fines políticos y de propaganda.

Analizar estos casos ayuda a comprender mejor la compleja relación entre el arte, el deporte, y la política en contextos de regímenes polémicos.

El arte y el deporte como herramientas de propaganda

Estos ejemplos demuestran cómo eventos culturales y deportivos de gran envergadura pueden ser utilizados por regímenes autoritarios como herramientas poderosas de propaganda para construir y fortalecer su imagen tanto a nivel nacional como internacional.

A través de la organización exitosa de estos eventos, se busca desviar la atención y legitimar el poder ante los ojos del mundo y de la población local.

Conclusión general

Estudiar el desarrollo de eventos culturales y deportivos bajo regímenes con historiales de violaciones de derechos humanos ofrece lecciones importantes sobre el poder del arte y el deporte como medios de expresión, resistencia, propaganda y control.

Las circunstancias que rodean a estos eventos recuerdan la necesidad de una visión crítica para discernir entre la celebración de logros artísticos y deportivos y la evaluación de las intenciones y acciones de los gobiernos que los promueven.

Lo que nadie puede entender es que si la gente asocia lo uno con lo otro, es decir, la calidad y asistencia masiva a un evento, con la percepción general sobre el país y su gobierno, ¿Por qué se siguen negados derechos inalienables de participación política y se recurre a la prohibición de participación de quienes según las encuestas están ganando?

Seguros estamos que de haber una consulta, con los asistentes a tales espectáculos sobre su opinión política o percepción de la calidad de un gobierno o sus gobernantes, más de uno brincaría al saber el resultado, que a mi juicio no sería sorpresa.

El camino al infierno está lleno de «buenas intenciones»…

Posdata: Gobernadores y alcaldes hicieron lo suyo con los carnavales.

Se me acabó el papel…

Ángel Monagas es abogado y comunicador.
TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasConciertosEntretenimientoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda