• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fondo de inversión en Londres acumula deuda venezolana ante posible alivio de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Extienden por 30 días oferta condicional de bonos de deuda Pdvsa y EDC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 10, 2022

Lee Robinson, presidente de Altana Credit Opportunities Fund, afirmó que las probabilidades de alivio de las sanciones de EEUU a Venezuela han aumentado. Indicó a la agencia Bloomberg que esto propicia una reestructuración de los bonos de deuda de la República y de Pdvsa   


Un administrador de fondos de cobertura que calculó con precisión la caída del mercado inmobiliario de Estados Unidos y el repunte de las criptomonedas hace ocho años cree que ha encontrado su próxima inversión que ha pasado desapercibida: la deuda venezolana.

Los bonos que el país dejó de pagar hace casi cinco años se negocian en torno a mínimos históricos a 2 centavos por dólar. Además de los riesgos, la administración de Nicolás Maduro está bajo sanciones que prohíben a los inversionistas estadounidenses comprar los títulos.

Aun así, Lee Robinson dijo que el reciente compromiso entre Washington y el mandatario venezolano Nicolás Maduro señala un eventual alivio de las sanciones, lo que abriría la puerta a que el país reestructure los 60.000 millones de dólares, más intereses, que debe a los tenedores de bonos. Desde que lanzó un fondo dedicado a la deuda venezolana en 2020, su empresa con sede en Londres, Altana Wealth, ha estado acumulando notas y recientemente duplicó su inversión a cerca de $40 millones.

«En última instancia, este es un evento binario. Realmente no importa si está comprando esto a 7, 8, 9 o 10. Al final del día, obtendrá múltiplos de eso en casi cualquier escenario en el que se levanten las sanciones», dijo en entrevista a la agencia Bloomberg.

Mientras tanto, EEUU y Venezuela llevaron a cabo un raro intercambio de prisioneros en octubre y el secretario de Estado, Antony Blinken, señaló que el gobierno estadounidense estaría dispuesto a reconsiderar algunas sanciones si Maduro toma «medidas constructivas» para restaurar la democracia. En marzo, el presidente Joe Biden envió una delegación de alto nivel a visitar a Maduro cuando los precios del petróleo subieron al comienzo de la guerra en Ucrania. Desde entonces, ambas naciones han estado en conversaciones.

Robinson, quien anteriormente trabajó para Paul Tudor Jones, predijo la situación del mercado de vivienda en 2008 y lanzó un fondo de monedas digitales en 2014 antes del auge del bitcoin. Altana, que lanzó en 2011, administra alrededor de $500 millones en activos.

*Lea también: Negociación EEUU-Venezuela, los narcosobrinos y México: tres puntos no tan separados

Él predice que EEUU podría aliviar algunas sanciones después de las elecciones de mitad de período en noviembre, cuando los demócratas consideran que las apuestas políticas de tomar tal decisión son menos. Dado que tiene su sede fuera de EEUU, su fondo no está sujeto a las sanciones, que restringen a las personas estadounidenses de comprar deuda.

«Si me hubieras preguntado a esta altura el año pasado, hubiera dicho, ‘tal vez pase algo antes de 2024 debido a las elecciones, pero no puedo asegurarlo», dijo. «Las cosas han cambiado. Las cosas se han acelerado».

Robinson no es el único que pronostica esto. La analista de Medley Advisors, Pilar Navarro, prevé un alivio antes de que finalice el primer trimestre de 2023.

El Altana Credit Opportunities Fund de Robinson, con sede en las Islas Caimán, subió 27% en agosto de este año, según un boletín enviado a inversionistas y al que tuvo acceso Bloomberg. Eso se compara con las pérdidas promedio de más del 20% en un índice de Bloomberg de los bonos del mundo en desarrollo. Si tiene razón sobre Venezuela, dijo, resultará en un pago importante.

«Es una oportunidad fantástica», dijo. «Es posible que nunca desee invertir en Venezuela, pero si desea hacerlo, debe hacerlo pronto porque cualquier cosa podría suceder después del 8 de noviembre», recalcó a la agencia de noticias.

Post Views: 1.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos de deudaDeuda externaLee Robinson


  • Noticias relacionadas

    • Deuda de América Latina se dispara a USD 5,8 billones, 117% del PIB, en 15 años
      enero 26, 2023
    • Lanzan fondo europeo para agrupar a tenedores de bonos de Venezuela y de Pdvsa
      noviembre 17, 2022
    • Latinoamérica intentará negociar canje de deuda por acción climática en la COP27
      noviembre 9, 2022
    • En tribunales de Nueva York y Londres persisten 11 demandas de bonistas contra Venezuela
      octubre 22, 2022
    • Corte de Nueva York considera cuestionable la legalidad de los bonos Pdvsa 2020
      octubre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Deuda de Pdvsa aumenta en $400 millones por acumulación de intereses
enero 19, 2022
Introducen demandas por $750 millones contra Venezuela y Pdvsa por bonos de deuda
marzo 30, 2021
Bonos de Pdvsa respaldados por Citgo repuntan tras fallo de corte estadounidense
octubre 19, 2020
Analistas coinciden en que reestructurar deuda externa es «imposible» para Maduro
septiembre 15, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda