• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fondo de Liberación bajo la lupa: Transparencia Venezuela pide cuentas claras a la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sesión AN de Guaidó Fondo vacunas OPS Nicaragua vacunación diputados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2021

La ONG indicó a los diputados del Parlamento electo en 2015 los contenidos mínimos que debe incluir la publicación del Fondo Especial para la Liberación, con el fin de que los venezolanos puedan informarse sobre cómo van a usarse esos recursos públicos


La asociación civil Transparencia Venezuela le recordó a la Asamblea Nacional electa en 2015 su obligación de rendir cuentas “con datos completos al país”, sobre el Fondo Especial para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, al que el Parlamento aprobó este jueves un crédito adicional de 100 millones de dólares para la compra de vacunas contra la covid-19.

 En ese sentido, la organización resaltó que si bien el fondo aprobado en Gaceta Legislativa del 4 de marzo de 2020 no tiene el mismo alcance de la Ley de Presupuesto Nacional, sí representa la administración financiera del gobierno interino que se nutre con recursos públicos, por lo que “todos los venezolanos deben tener acceso a la información que permita comprender objetivos, responsables, proyectos, metas esperadas, fuentes de ingresos (…)» así como la distribución del gasto, según diversos criterios, a tono con las buenas prácticas internacionales.  

“Desde el año 2016 los venezolanos desconocen las memorias y cuentas de la mayoría de los entes del Estado, así como las leyes de presupuesto y de endeudamiento porque la gestión de Nicolás Maduro optó por mantenerlas ocultas lo que favorece la discrecionalidad y aumenta los riesgos de corrupción”, increpó la ONG en una publicación. 

Transparencia Venezuela hizo énfasis en que el manejo de dinero público requiere de mucha disciplina, que se ejerce al presentar datos detallados sobre cada gasto, con objetivos, metas e indicadores precisos, que luego deben ser auditados por sistemas de control independiente a cargo de órganos como la contraloría, “para una rendición de cuentas de calidad, en la que no solo se hable de los esfuerzos realizados, sino que se presenten resultados objetivos y verificables”.

 “Todo esto no son exigencias exageradas, son procesos formales mínimos para garantizar transparencia y generar confianza. Esto no solo reduce las oportunidades de robo de recursos públicos, sino que sirve como herramientas de gestión, para guiar de la mejor manera a los funcionarios en el proceso de ejecución de recursos y a los ciudadanos en la evaluación de la gestión”, recalcó la ONG.

*Lea También:Américo De Grazia: La oposición va a participar en las regionales pero no le hablan claro al país

Fondo de Liberación bajo la lupa

En su llamado de atención el capítulo venezolano de Transparencia Internacional insiste en que las cuentas del  Parlamento presidido por Juan Guaidó del Fondo para la Liberación de Venezuela no están tan claras como deberían. 

Cuestionan específicamente los  datos de la distribución de gastos del presupuesto por programas, publicados en la Gaceta Legislativa N° 33 con fecha del 16 octubre de 2020, donde apareció la distribución de los gastos del fondo por programas, aprobadas en septiembre de ese mismo año “distan considerablemente de cumplir con las buenas prácticas de transparencia fiscal”.

 “La distribución del gasto por programas apareció de forma agregada, lo que impidió una valoración objetiva sobre la eficiencia y eficacia de este instrumento para el logro de los objetivos del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia”, puntualizó  la organización.

En marzo de 2021 Transparencia Venezuela dirigió una petición de información a los integrantes del Consejo de Administración del Gasto del Fondo para la Liberación de Venezuela, en la que se solicitó el informe de gestión del año 2020 del mencionado Fondo y aunque hubo respuesta prometiendo la entrega del informe después del 31 de marzo de 2021, aún no ha sido recibido.

Finamente la ONG indicó a los diputados de la Asamblea Nacional los contenidos mínimos que consideran deben incluirse  en la publicación del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, en su interés de promover una una gestión pública transparente que contribuya a superar la emergencia humanitaria compleja que amenaza la vida de los venezolanos. Los presentamos a continuación:

  1.  Exposición de motivos que justifique en términos generales, cómo la  propuesta de distribución de los recursos del Fondo propuesta, permitirá alcanzar los objetivos previstos en el artículo 5 de la Ley de reforma del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia, del 26 de diciembre de 2020.
  2.  Breve balance de lo logrado en el ejercicio fiscal previo y lo que se espera lograr con el presupuesto del nuevo ejercicio fiscal. Aclarar los periodos de tiempo que abarca cada ejercicio fiscal.
  3. Ingresos, discriminados por ramos o fuentes con sus explicaciones.
  4. Gastos, discriminados atendiendo la clasificación orgánica o administrativa (que responda a la pregunta ¿quién gasta?); la clasificación económica (que muestra la distribución entre gastos corrientes y de capital); la clasificación funcional o sectorial (que responda a la pregunta ¿para qué se gasta?); la clasificación por partidas, que permite el registro contable.
  5. Datos no financieros que incluyan las metas de desempeño de cada programa de gasto y autoridades responsables.
  6. Impactos o resultados esperados para la sociedad venezolana en su conjunto.
Post Views: 2.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCorrupciónJuan GuaidóTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
julio 16, 2025
La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda