• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Foro Cívico: Designación de rectores del CNE es un primer paso para recuperar el  voto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro Cívico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2021

La plataforma integrada por movimientos civiles, ONG, la iglesia católica y organizaciones sociales, sostuvo que seguirá movilizándose en defensa de las garantías y la ruta electoral


Autores: Brian Contreras y Kevin Melean

Una primera señal de voluntad política, para la recuperación de la institucionalidad electoral y el derecho al voto como un instrumento de cambio. Así calificó el Foro Cívico la designación de la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), que tras el proceso de postulaciones quedó conformado por:  Pedro Calzadilla, Tania D’Amelio, Alexis Corredor, Enrique Márquez y Roberto Picón.

«La configuración plural del nuevo CNE abre un nuevo ciclo en la historia de una institución cuyo cuestionable desempeño minó la confianza en el voto”. Con estas palabras comenzó el pronunciamiento de la plataforma civil que agrupa movimientos civiles, ONG, la iglesia católica y organizaciones sociales, durante la rueda de prensa que se celebró este martes 4 de mayo en la plaza Brion de Chacaíto.

Cabe destacar que el expreso político Roberto  Picón, y  el dirigente de la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Enrique Márquez,  quienes resultaron elegido como rectores principales del nuevo CNE, fue uno de los candidatos postulados por el Foro Cívico el pasado 2 de marzo. Con Griselda Colina y León Arismendi  como suplentes.

Los 4 postulados del @ForoCivicoVzla designados como rector y suplentes al CNE. Resultado de una iniciativa histórica de la sociedad civil de #Venezuela. pic.twitter.com/QE4AfgnP5R

— Phil Gunson (@philgunson) May 4, 2021

Darle voz a los venezolanos

Los representantes del Foro Cívico reconocen que la renovación de la directiva del CNE es solo un primer paso para la recuperación de las garantías electorales, desmanteladas tras 21 años de chavismo. En ese sentido insisten que participar en el proceso no implica avalar las condiciones actuales, pero sí movilizarse para buscar las adecuadas.

Desde esta coalición, miembros de diferentes sectores y organizaciones aspiran a crear una plataforma para “recuperar el camino democrático” y comenzar a resolver los problemas económicos y sociales que marcan la emergencia humanitaria que vive el país desde la movilización ciudadana. Pero para ello, insisten en que es necesario darle prioridad a retomar la vía electoral.

Wanda Cedeño: “Quienes formamos parte del #ForoCívico, creemos en el voto como nuestra mejor y más legítima herramienta de lucha" #CNEPlural #DerechoAElegir

— Foro Cívico de Venezuela (@ForoCivicoVzla) May 4, 2021

Foro Cívico apuesta por la ruta electoral

“El camino para buscar salida a los muchos problemas del país pasa por darle voz a los venezolanos, darle importancia a esa plataforma para que los venezolanos se expresen”, remarcó José Domingo Mujica, miembro de la Red de Observación de la Asamblea de Educación.

A tono con ese propósito, el comunicado del Foro Cívico enfatiza que “es necesario seguir avanzando conjuntamente para que la agenda electoral se concrete”. Esta agenda incluye un cronograma electoral, la restitución de partidos políticos inhabilitados, así como de devolución de los símbolos de las organizaciones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a las directivas legítimas, además de  los  procesos de actualización del Registro Electoral, observación y  acompañamiento internacional.

Durante su intervención, Mariela Ramírez, directora del Movimiento Dale Letra, instó a la dirigencia política a evaluar “con serenidad y amplitud” la oportunidad  que representa el nombramiento de las nuevas autoridades comiciales.

Bajo esa misma premisa, la representante de la Red Voto Joven, Wanda Cedeño, quien fue la encargada de leer el comunicado del Foro Cívico, realizó un llamado a la acción. «El problema es que los venezolanos se quedan esperando a que los salven en lugar de integrarse al Espacio Público. El llamado, es a que la ciudadanía se movilice, que entienda que existen esos espacios y que hay que ocuparlos”, emplazó la activista.

Analistas celebran con moderación

Una ola de reacciones ha surgido tras la designación de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que parece definirse un consenso entre los analistas políticos sobre un buen primer paso para reconstruir el camino electoral en el país.

Las consideraciones positivas giran en torno a un «triunfo» dentro de los postulados por la sociedad civil, debido a que se logró el nombramiento de Roberto Picón como rector principal, un ingeniero con amplio conocimiento sobre el sistema tecnológico y exasesor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

También se ve con buenos ojos la designación de Enrique Márquez, exdiputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 que siempre ha manifestado sus intenciones de diálogo y lograr una salida electoral.

Al menos así coinciden analistas como Michael Penfold, exdirector de Políticas Públicas del Banco de Desarrollo de América Latina y profesor del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Para Penfold la designación de la directiva del CNE, pese a no esclarecer el panorama electoral, es un primer paso positivo que allana el terreno para alcanzar acuerdos que permitan encontrar un camino hacia elecciones con las garantías adecuadas.

Sin embargo, es necesario pasar por un proceso de negociaciones y acuerdos para «rescatar las condiciones y garantías electorales que permitan elevar la credibilidad del sistema», según opinó en su cuenta de Twitter.

Penfold celebró la inclusión de Picón, al considerarlo como una «garantía» de que cualquier reforma en el sistema electoral sería implementada con imparcialidad y que alertará sobre cualquier retroceso en esta materia; mientras que también se mostró conforme con Márquez, por una capacidad probada para generar acuerdos dentro de la oposición.

Por otra parte, resalta el nombre de Pedro Calzadilla como una pieza afín al Gobierno, pero de forma moderada, ya que es un respetado historiador y no posee sanciones internacionales en su contra. «Tiene vocación de diálogo. Y deberá probar su credibilidad con pasos concretos y equilibrados», opina.

La inclusión de Roberto Picón, uno de los ingenieros con mejor conocimiento técnico de las fallas del sistema, es una garantía que cualquier reforma podrá ser implementada con imparcialidad y cualquier retroceso será debidamente alertado.

— Michael Penfold (@penfold_michael) May 4, 2021

Pedro Calzadilla, probable presidente del CNE, fue ministro del chavismo sin ser activista y sin estar sancionado. Como historiador es respetado y no se caracteriza por su histrionismo. Tiene vocación de diálogo. Y deberá probar su credibilidad con pasos concretos y equilibrados.

— Michael Penfold (@penfold_michael) May 4, 2021

También destaca el papel que tendrá la comunidad internacional, que debe centrar sus esfuerzos en negociar un mapa de ruta con un cronograma electoral que consiga la relegitimación de los poderes públicos y una reforma del CNE que otorgue garantías a todos los actores.

«Lo del CNE es un buen inicio, aún incipiente, imperfecto, pero que abre camino para que la oposición en su conjunto se organice socialmente para movilizarse alrededor de este proceso; una ruta que será compleja, que probablemente provoque fricciones y también frustre expectativas», acotó para luego recalcar que este panorama solo sería posible con un accionar político posterior que incluya una negociación con los distintos sectores.

Sin acuerdos posteriores de carácter instutucional, que complementen esta negociación, en especial el tema de los partidos, los presos, un cronograma y una necesaria reforma constitucional, el país seguirá inmerso en el marasmo. Pero no arriesgase es mantener la inercia actual.

— Michael Penfold (@penfold_michael) May 4, 2021

*Lea también: Fuerte fluctuación  dejó sin servicio de electricidad a varias zonas de Caracas

Esta posición es respaldada por Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, quien asevera que esta nueva composición del CNE responde a la «primera concesión» otorgada por el gobierno chavista en materia electoral en al menos seis años. Por esta razón, también coincide en que se trata de un «paso hacia adelante», después de tiempo sin avanzar «ni un ápice» en esa materia.

Recuerda, sin embargo, que no hay buenas intenciones por parte del oficialismo, que siempre buscará su beneficio, pero cree que es una muestra de los logros de la lucha que libran las fuerzas democráticas.

Para Félix, el control del chavismo sobre el tablero electoral se mantiene, pero el hecho de ceder demuestra que la presión tiene efecto. «Ya eso es positivo, un triunfo parcial, en este caso de las fuerzas de la sociedad civil organizada», resalta.

Precisa que es imprescindible seguir avanzando en el rescate de la institucionalidad, y celebra el intento por hacerlo, aunque no hay garantías de que se logre. «El camino es duro. Muy duro. Esa es una realidad, y cualquier cosa que se piense para cambiarla debe reconocerla como tal», destacó.

¿Lo hace el gobierno con buenas intenciones? Jamás. El gobierno buscará siempre su beneficio. Y tiene como moverse porque controla lo militar y las demás instituciones. De ahí lo difícil que resulta para las fuerzas democráticas moverse hacia adelante. Cada paso debe pelearlo.

— Félix Seijas R. (@felixseijasr) May 4, 2021

¿Seguirán las fuerzas democráticas avanzando? No lo sé. El gobierno hará todo para que no sea así. De lo que no tengo dudas es que las organizaciones civiles reunidas en el @ForoCivicoVzla seguirán mostrando la misma "terquedad" por lograrlo.

— Félix Seijas R. (@felixseijasr) May 4, 2021

El camino es duro. Muy duro. Esa es una realidad, y cualquier cosa que se piense para cambiarla debe reconocerla como tal.

— Félix Seijas R. (@felixseijasr) May 4, 2021

Para Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, también es una noticia positiva que Picón y Márquez integren la directiva del CNE. Insiste en que el camino para encontrar una solución a la situación que sufre Venezuela, «se construye con pasos».

Buen paso que Roberto Picón, y Enrique Márquez integren el CNE

El camino para encontrar una solución a la grave crisis que en todos los órdenes afecta a Venezuela, se construye con pasos

Caminante no hay camino. Se hace camino al andar …. pic.twitter.com/ge0W0AZ4n0

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) May 4, 2021

Jesús ‘Chuo’ Torrealba, antiguo secretario general de la MUD, bajo el cual la oposición ganó las elecciones parlamentarias de 2015, también se refirió a la nueva composición del CNE de manera positiva, y consideró que se trata de un triunfo de la sociedad civil.

«Roberto Picón, de asesor de la MUD y ex-preso político a rector del CNE; Enrique Márquez, de Primer Vicepresidente de la AN electa en 2015 a rector del CNE. ¡Logros de la sociedad civil y del campo democrático para reconstruir la Ruta Democrática y lograr el cambio necesario!», argumentó.

Roberto Picón, de asesor de la MUD y ex-preso político a rector del CNE; Enrique Márquez, de Primer Vicepresidente de la AN electa en 2015 a rector del CNE. ¡Logros de la sociedad civil y del campo democrático para reconstruir la Ruta Democrática y lograr el cambio necesario! pic.twitter.com/ngZvKeOgbk

— Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) May 4, 2021

Post Views: 2.206
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEComité de Postulaciones ElectoralesForo Cívico


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
      mayo 7, 2025
    • Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
      mayo 7, 2025
    • CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
      abril 29, 2025
    • PSUV inicia campaña electoral con llamados a «repudiar» con votos a «extremistas»
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo
    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas electorales durante simulacro
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como brasileño para enviarlo a China
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por "riesgo extremo"

También te puede interesar

Conrado Pérez afirma que el CNE tiene «dos páginas en este momento»
abril 29, 2025
Seis enlaces confirman que el CNE mantiene apagado su sitio web porque le da la gana
abril 28, 2025
Capacitación de miembros de mesa para el #25May se hará en plataforma alterna del CNE
abril 26, 2025
Partidos intervenidos, tarjetas espejo, distintas alianzas: radiografía del tarjetón 2025
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno...
      mayo 12, 2025
    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda