• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Foro Cívico: El pueblo se expresó y sigue exigiendo respeto a su voluntad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales Cedice Centrados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 16, 2025

La juramentación de Nicolás Maduro, sin que el CNE haya publicado el tabulador de los resultados de las elecciones presidenciales, ha generado rechazo en el país y en el mundo, dijo el Foro Cívico en un comunicado. pidió poner fin a todas las detenciones arbitrarias


El Foro Cívico emitió un comunicado este jueves 16 de enero bajo el título “La legitimidad democrática del poder pasa por respetar la soberanía popular”.

En tal sentido, la organización destacó que el  Consejo Nacional Electoral (CNE) no cumplió con su obligación de publicar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, “en forma tabulada como parte integral del proceso de totalización de resultados”. Advirtió que este incumplimiento contrasta con los artículos 150 y 155 de la Ley Orgànica de los Procesos Electorales (Lopre), pero, además, “se ha hecho regular en cada elección, es reflejo de graves omisiones legales y operativas por parte del ente rector”.

*Lea También: Academia de Ciencias Políticas acompaña «angustia» popular por juramentación sin actas

El Foro enfatizó que el venezolano “se movilizó con espíritu cívico para expresar su deseo de transformación del país, y sigue exigiendo el respeto a su voluntad, lo que implica una verificación transparente de los resultados electorales”.

La organización puntualizó que «es imposible» confiar en el Poder Electoral «si no se garantiza transparencia en los procedimientos, cálculos y emisión de resultados, garantizada a su vez por la serie de auditorías ciudadanas y técnica estipuladas como requisito inobjetable para la proclamación de un candidato como ganador».

LA LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DEL PODER PASA POR RESPETAR LA SOBERANÍA POPULAR: El pueblo venezolano se movilizó con espíritu cívico el 28J para expresar su deseo de cambio, y sigue exigiendo respeto a su voluntad. Esto supone verificación transparente del resultado electoral. pic.twitter.com/T7Zo4Zl1Ho

— Foro Cívico (@ForoCivicoVzla) January 16, 2025

El Foro Cívico advirtió que, dentro de ese escenario,  «la juramentación de un candidato como presidente en ejercicio (Nicolás Maduro) sin haber cumplido con lo estipulado en la Constitución, las leyes y reglamentos electorales, generó un contundente rechazo tanto en el país como en el mundo. Reparar el daño estructural y profundo que eso produjo en la confianza hacia la institución electoral y el voto, herramienta democrática insustituible para definir soberanamente el destino de una República, que cobra mayor relevancia cuando se trata de dirimir un largo conflicto y habilitar cambios sin violencia, es una necesidad que impone desde ya el más arduo de los desafíos, la restitución de la legitimidad del sistema democrático».

Por otra parte, la organización pidió poner fin a todas las detenciones arbitrarias en el país, continuar con las liberaciones de las personas privadas de libertad por razones políticas y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, incluido el derecho de asociación, reunión pacífica y libertad de expresión.

«Valoramos el regreso a Caracas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos como una gestión pertinente en medio del complejo contexto: una que implica la incorporación y asistencia de observadores multilaterales e imparciales de las acciones del Estado en el territorio, así como las liberaciones recientes de menores de edad y otras personas detenidas injustamente tras el 28 de julio», expresó la organización.

 

 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.635
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDetencionesForo Cívico


  • Noticias relacionadas

    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
      noviembre 6, 2025
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
      octubre 25, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
septiembre 19, 2025
Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
agosto 15, 2025
Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda