• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Foro Cívico recalca exigencias al Gobierno tras dos reuniones con el Ejecutivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro Cívico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2022

Las prioridades inmediatas propuestas por el Foro Cívico tienen que ver con la crisis sanitaria, por lo que piden que se apliquen esfuerzos para mejorar el sistema de salud, pero también elevaron exigencias sindicales y empresariales


Tras las dos reuniones sostenidas entre el gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la sociedad civil agrupados en el Foro Cívico de Venezuela, los actores civiles resaltaron los objetivos que intentan alcanzar con las demandas precisadas al oficialismo.

Para los representantes civiles, la prioridad inicialmente tiene que estar centrada en el sistema de salud del país, deteriorado tras años de desinversión y en riesgo por una pandemia que no ha acabado.

En un comunicado difundido por sus redes sociales, el Foro Cívico destacó que en las reuniones con las autoridades gubernamentales se hizo énfasis en las «prioridades y urgencias en el ámbito del sistema de salud». Mencionaron el programa ampliado de inmunizaciones, la situación de la atención oncológica y todo el sistema sanitario, que necesita una revisión estructural.

Fuera del ámbito de la medicina, el temario incluyó la necesidad de recuperar el salario y los contratos colectivos, que deben negociarse y no imponerse, como hasta ahora hace el gobierno chavista.

De igual forma, se plantearon temas como la defensa de las libertades cívicas, así como de la propiedad privada y de la posibilidad de negociar de forma responsable en cuanto a la legislación y las reformas que se necesitan en materia financiera y económica.

La educación y la defensa de los derechos humanos fueron temas «extensamente tratados», puntualizando la importancia que tiene buscar una solución para el cese de las detenciones arbitrarias con fines políticos y la búsqueda de justicia.

*Lea también: Comité por la Libertad de Trabajadores Presos exige revisar Sistema de Justicia del país

Tras abordar los temas neurálgicos en las dos reuniones, el Foro Cívico aún propone una lista de problemas que deben ser tratados y por los cuales se comprometen a seguir negociando con los representantes del Gobierno.

En primer lugar, sostienen que estas conversaciones deben enmarcarse en un proceso de negociaciones creíble, para lo que necesitan espacios como la mesa de México.

«La negociación política de alto nivel, y especificamente el proceso de México, tiene un rol fundamental para mantener, este horizonte. Los actores politicos tienen la responsabilidad de llevarlo a cabo y de transformar el conflicto politico en una verdadera lucha democrática», indica la misiva.

Además, recordaron que actualmente se lleva a cabo un proceso de reestructuración del Poder Judicial, que pasará por la renovación de cargos dentro del Tribunal Supremo de Justicia.

El Foro Cívico espera tener una participación similar a la que tuvo la sociedad civil el año pasado a través de esta misma plataforma, al interceder en la elección de la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya composición tuvo a dos miembros elegidos por la plataforma cívica.

«Creemos que se trata de una oportunidad de incidir en que el nuevo TSJ esté compuesto, en alguna medida al menos, por magistrados honorables a los que se les pueda pedir responsabilidad y rendición de cuentas», exponen antes de recalcar que desde Foro Cívico se postularon 11 candidatos.

Destacan además que la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, envía «señales alentadoras» para cumplir con el objetivo de hacer justicia en Venezuela y recuperar las instituciones del Estado, hoy «politizadas y deterioradas hasta la asfixia».

«El restablecimiento de la funcionalidad e imparcialidad del sistema judicial tendría un impacto inmediato en la calidad de vida y en la cohesión social de todos los venezolanos. Es un asunto nacional que no puede seguir siendo tratado como un terreno para la parcialización política o corporativa», insisten.

*Lea también: Maduro promete al fiscal Khan que abrirá una oficina de la CPI en Venezuela

En este contexto de medidas judiciales, el Foro Cívico cree que debe construirse un espacio de reglas negociadas para la acción humanitaria en el territorio nacional.

Finalmente, explican que desean mantener la transparencia en este proceso de conversaciones, ya que «la opinión pública nacional debe estar informada de este proceso y enriquecerlo con sus aportes críticos».

El Foro Cívico y las reuniones con el Gobierno cuentan con la participación de Mariela Ramírez, vocera del Movimiento Ciudadano Dale Letra; Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria; Mauro Zambrano, de la organización Monitor Salud; Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina; Pablo Zambrano, líder sindical MOSBASE; Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; William Requejo, presidente de la Unión Vecinal para la Participación Ciudadana; Keta Stephany, profesora universitaria; Luis Lander, del Observatorio Electoral Venezolano y Juan Luis Sosa, de Movimiento por la Democrácia.

Post Views: 3.797
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoDiálogo en MéxicoForo CívicoTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda