• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Foro Penal afirma que hay «omisiones graves» en últimos informes de Bachelet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

foro penal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 15, 2020

El abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob, aseveró que parece que no hubiese «hubiese continuidad en el análisis de la situación de los derechos humanos en Venezuela»


La organización Foro Penal Venezolano afirmó, este miércoles 15 de julio, que hay «omisiones graves» sobre la situación de los derechos humanos en el país, luego del último informe de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DDHH (Oacnudh) sobre Venezuela.

En este último informe, publicado hoy por la oficina de Michelle Bachelet, se hace referencia a la falta de independencia del sistema judicial venezolano, así como la situación de violación de los DDHH de comunidades indígenas debido a la explotación del Arco Minero del Orinoco. Por ello, la oficina de la Oacnudh emitió 21 nuevas recomendaciones para su adopción por parte del Estado.

Alfredo Romero, presidente del Foro Penal , señaló que su «preocupación» principal como ONG es que se atienda y responda a las víctimas de estas graves violaciones de los derechos humanos, algo que a su juicio no queda claro con este nuevo informe de la Alta Comisionada.

«Considero que tanto el informe del 4 y 15 de julio de la Oficina de la Alta Comisionada, no se proecupan, de la manera como hubiesemos querido, de la situación de las víctimas de la represión política, se preocupan en hacer ver que hay una colaboración del Estado venezolano con la Oficina de la Alta Comisionada», insistió Romero durante una rueda de prensa.

Dijo que la pregunta que cabe es si la Oficina de la Alta Comisionada Bachelet trabaja solo por la cooperación de los Estados o la función de defender a las víctimas, y que se sientas acompañadas. «Por eso nos quedan dudas del informe, porque no se refiere en modo alguno a las víctimas como tal».

Además, el presidente del Foro Penal detalló que en este nuevo documento de la Oacnudh no se establece concretamente cuáles son los resultados de la colaboración con el Estado venezolano, «si esto no es así, entonces esta colaboración es totalmente inefectiva e ineficiente».

Sobre este punto, Alfredo Romero resaltó que no se han materializado peticiones de la Alta Comisionada en su informe de 2019 como la liberación de presos políticos, o la detención arbitraria de familiares de víctimas de persecución política para dar con su paradero. «La situación de la represión política, de los presos políticos, las condiciones de detención de los detenidos políticos ha empeorado desde el año pasado».

Destacó el caso del médico José Alberto Marulanda, uno de los presos sobre los que la Oacnudh ha urgido su liberación, y que fue detenido desde hace dos años por estar vinculado sentimentalmente a una militar acusada de presunta traición a la patria y rebelión.

«Cómo es posible que si hay un mandato específico del Consejo de Derechos Humanos para exigir la liberación de estas personas, no se mencione en ninguno de los dos informes presentados este año», reiteró el abogado.

Indicó que este informe del 15 de julio sí reitera denuncias graves como la desaparición forzada de personas y la poca independencia del sistema judicial. Además se refiere a las torturas, incluso con detalles de cómo se ejecutan de acuerdo a información recabada por la Oficina de la Alta Comisionada.

Además, señaló que este nuevo informe muestra una «falta de comprensión» sobre lo que es el sistema de justicia venezolano, pues no se incluye la situación de las cárceles. «El sistema de justicia también son las cárceles y si no han podido visitar las carceles, los centros de detención como el Sebin o la Dgcim es algo a lo que se había tenido que haber hecho referencia dentro del informe».

El pasado 4 de julio, el Foro Penal también hizo una serie de observaciones a la Oficina que dirige Michelle Bachelet sobre omisiones dentro su informe. Alfredo Romero destacó que, si bien se han comunicado con los representantes de la Alta Comisionada en el país y se han enviado sus preocupaciones a la Oacnudh, no han obtenido respuesta.

«No ha habido respuesta formal de nuestras observaciones por parte de la Alta Comisionada, y debería haber una respuesta formal, porque esto no está suscrito solo por el Foro Penal sino por 100 presos políticos y sus familiares», dijo Romero, al tiempo que indicó que junto a estas nuevas observaciones, se enviará una carta formal con ambos casos.

El abogado reiteró que desde el Foro Penal se está pidiendo una aclaratoria formal sobre un mandato específico del Consejo de Derechos Humanos, «si ese mandato no se cumple, las organizaciones y defensores de víctimas estamos en el deber de resaltarlo».

Informes sin continuidad

El abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob, también hizo una serie de observaciones al informe emitido por la Oficina de la Alta Comisionada Michelle Bachelet este 15 de julio, y aseveró que parece que no hubiese «hubiese continuidad en el análisis de la situación de los derechos humanos en Venezuela».

«Pareciera que los informes de 2018 y 2019 están desvinculados. Pareciera que hubo una especie de borrón y cuenta nueva y que el Estado debe cumplir nuevas recomendaciones sin que haya respuesta sobre las recomendaciones anteriores», afirmó Himiob.

Recordó que en ninguno de los informes de este año se menciona que el Estado venezolano no cumplió con ninguna de las 23 recomendaciones previas, «sin embargo, en este nuevo informe se formulan 21 recomendaciones nuevas sin garantías de ningún tipo para su cumplimiento».

«Tienen muchas carencias y muestran muchos vacíos y dejan a las víctimas por fuera, esto es lo más preocupante», destacó el vicepresidente del Foro Penal, al tiempo que dijo que podrían, en última instancia, acudir al Consejo de DDHH de la ONU para elevar sus preocupaciones.

Entre las carencias que identificó la ONG sobre este nuevo informe, mencionó Himiob, es que no se informa que no ha habido una imputación a funcionarios militares o existe algún proceso judicial sobre la masacre ocurrida el pasado 22 de febrero de 2019 en la población indígena de Kumaracapay, estado Bolívar.

«Esto se exigió en 2019 y no se dice nada de esto. No se mencionan avances de la investigación de la masacre de Canaima, apenas se menciona; no dice nada de la criminalización de líderes indígenas, la instalación de equipos militares en territorios indígenas o la ocupación de militares y civiles venezolanos y extranejeros en territorios indígenas», precisó el abogado.

También señaló que en el informe de 2019 claramente se hacía referencia a la persecución y detención por motivos políticos, que forma parte de los mandatos de la Oacnudh sobre Venezuela. «En el informe de 2020 sorpresivamente desaparece. Lo más que se hace es señalar que se han producido arrestos arbitrarios o ilegales pero no se dice por ninguna parte que estos actos, que se han incrementado hasta ahora, hayan sido por motivos políticos. Es decir, se obvió expresamente este mandato».

Post Views: 1.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUDerechos HumanosForo PenalMichelle Bachelet


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
      octubre 16, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Foro Penal registra 841 presos políticos en Venezuela, incluidos 97 extranjeros
      octubre 10, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

«Testimonios inventados»: las acusaciones de Venezuela contra la Misión de la ONU
septiembre 22, 2025
El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
septiembre 21, 2025
Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada
septiembre 10, 2025
Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda