Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
Foro Penal reporta que 41 presos políticos venezolanos poseen doble nacionalidad, entre ellos 15 con nacionalidad española y 11 con la colombiana
La organización Foro Penal informó este domingo que en Venezuela continúan detenidos 43 presos políticos extranjeros, una cifra que se mantiene alta pese a la reciente liberación del ciudadano franco-chileno Camilo Castro. El dato fue confirmado por el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, en declaraciones a la agencia española EFE.
Según el registro actualizado, entre los detenidos aún se encuentra un francés, además de 10 colombianos, 4 españoles, 3 holandeses, 3 hondureños, 2 ucranianos, 2 alemanes, 2 argentinos, 2 ecuatorianos y 2 peruanos. También permanecen privados de libertad ciudadanos de otras nacionalidades: un checo, un cubano, un guyanés, un húngaro, un iraní, un iraní-irlandés, un italiano, un libanés, un pakistaní, un panameño, un polaco-ucraniano y un rumano.
Además, Foro Penal reporta que 41 presos políticos venezolanos poseen doble nacionalidad, entre ellos 15 con nacionalidad española y 11 con la colombiana.
La liberación de Camilo Castro fue anunciada este domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien destacó que Francia “avanza a veces sin hacer ruido, pero con determinación y sangre fría”. Castro desapareció el 26 de junio cuando viajó desde Colombia hacia la frontera venezolana, en Paraguachón, para tramitar un visado. Su familia perdió contacto con él hasta que las autoridades colombianas informaron que estaba detenido en Venezuela.
En julio, gracias a un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, ciudadanos estadounidenses relataron que habían coincidido con Castro bajo custodia. Amnistía Internacional logró entonces ubicarlo en la cárcel de El Rodeo, en las afueras de Caracas, donde permanecía detenido junto a otros extranjeros.
A su llegada este domingo al aeropuerto de París-Orly, Castro, visiblemente emocionado, declaró: “¡Viva la libertad, viva la igualdad, viva la fraternidad! Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de sufrimiento, con paz, armonía y amor”.
Su padrastro agradeció la labor de la diplomacia francesa y denunció que había sido detenido “sin motivos”, al afirmar que fue acusado injustamente de ser agente de la CIA.
Reacciones internacionales y negación oficial en Venezuela
El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró la liberación y pidió que el proceso se extienda a “los demás colombianos” detenidos en el país. Petro aseguró que la libertad de “todos los presos políticos en Venezuela y en el continente” es esencial.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en negar la existencia de presos políticos en Venezuela, pese a los registros de ONG nacionales e internacionales, así como a los pronunciamientos de gobiernos extranjeros que han reclamado por la liberación de sus ciudadanos.
La presencia de más de 40 extranjeros encarcelados por motivos políticos confirma, según Foro Penal, la dimensión internacional del patrón de detenciones arbitrarias en Venezuela, un fenómeno que continúa generando tensiones diplomáticas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





