Foro Penal contabilizó 895 presos políticos en Venezuela hasta el #12May

Foro Penal destacó que se desconoce el paradero de 68 personas detenidas. La lista actualizada fue enviada a la OEA y a la ONU para su verificación y certificación
La organización Foro Penal informó que hasta el 12 de mayo hay 895 personas detenidas por razones políticas en Venezuela, de las cuales se desconoce el paradero de 68.
En una publicación compartida en redes sociales este miércoles 14 de mayo, la oenegé destacó que 72 presos políticos tienen doble nacionalidad.
Detalló que hay 808 hombres y 87 mujeres; 726 civiles y 169 militares; 890 adultos y cinco adolescentes, entre los detenidos.
Desde el año 2014 hasta la fecha, en Venezuela se han realizado 18.358 detenciones políticas.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 12/05/2025 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:
𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 895*
Desde la semana pasadaHombres: 808
Mujeres: 87Civiles: 726
Militares: 169Adultos: 890
Adolescentes: 5Encarcelados: 8
Excarcelados: 7… pic.twitter.com/bu7SC1zInr— Foro Penal (@ForoPenal) May 14, 2025
Foro Penal destacó en su balance que todavía hay más de 9.000 personas sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad.
La lista actualizada de los presos políticos fue enviada a la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas para su verificación y certificación.
El martes 12 de mayo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a Nicolás Maduro liberar a todos los presos políticos y poner fin a la persecución política. Denunció que en Venezuela hay « un clima de miedo».
Por su parte, la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, también se pronunció sobre la situación con los presos políticos en el país y exigió el miércoles 13 de mayo detener la «práctica estatal» de someter a aislamientos prolongados e incomunicación a las personas detenidas por razones políticas.
*Lea también: Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.