• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Foro Penal exige liberar a presos políticos que ya excedieron prisión preventiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presos políticos siguen siendo los olvidados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 26, 2022

Según el reporte de represión 2021 del Foro Penal, tres presos políticos fallecieron en prisión preventiva: Salvador Franco, Gabriel Medina y el general Raúl Isaías Baduel


El presidente del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, exigió la mañana de este 26 de enero que se libere a todos los presos políticos, en particular aquellos que ya excedieron los tiempos de prisión preventiva que establecen las leyes venezolanas.

En una rueda de prensa, Romero detalló que existen 245 presos políticos actualmente en el país, de los cuales solo 35 han sido condenados por tribunales. «Los otros 210 ni siquiera han pasado en muchas ocasiones a audiencia preliminar o juicio, por lo que no han tenido oportunidad de defenderse».

De las 35 personas condenadas, a 12 se les presionó para que admitieran los hechos. «Una de las mayores angustias para un preso político y sus familiares es no saber el tiempo que van a estar en prisión. Incluso hay personas cuyo tiempo de prisión preventiva ha superado el lapso de si hubiesen sido condenadas», denunció el abogado penalista.

Además, de los 245 presos políticos existen 91 que permanecen bajo la figura de prisión preventiva por más de tres años y otros 51 que están bajo esta figura por al menos dos años. Está el caso del militar José Gámez Bustamente, del cual se ha denunciado graves problemas de salud, y que tiene siete años bajo esta modalidad.

Otro militar, el sargento de la GN Luis Bandres cumplió tres años en prisión preventiva por su vinculación a un alzamiento militar en 2019. El director del Foro Penal recordó que, tras la reforma en 2021 del Código Orgánico Procesal Penal, el artículo 231 establece un máximo total de tres años para que las personas puedan estar en prisión preventiva.

Al transcurrir este tiempo, las personas deben ser liberadas y juzgadas en libertad. Por ello, solicitó que los casos de estos militares, así como el de Emirlendris Benítez (acusada del magnicidio contra Maduro en 2018) y el resto de presos políticos sean revisados y se cumpla la ley.

Además resaltó que hay más de nueve mil personas excarceladas que continúan con medidas de coerción personal, como prohibición de salir del país, presentación periódica en tribunales. Romero recordó que el artículo 231 también establece que si una persona cumple tres años con una de estas medidas, debe cesar.

Según el reporte de represión 2021 del Foro Penal, tres presos políticos fallecieron en prisión preventiva: Salvador Franco, Gabriel Medina y el general Raúl Isaías Baduel.

«Esta situación es muy grave por el deterioro que sufren los presos políuticos y las presiones que pueden recibir para que admitan hechos», destacó.

Otra de las cuestiones que mencionó es que ha habido vacunación contra la covid-19 en varias cárceles donde se encuentran presos políticos como Yare, El Rodeo y algunas sedes del Sebin.

Investigación en la CPI

El director del Foro Penal Venezolano se refirió a la comunicación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la extensión, por tres meses, para que las autoridades venezolanas se opongan -conforme al artículo 18 del Estatuto de Roma- al procedimiento que realiza esa instancia internacional.

«Se le dio una extensión mayor para que presenten sus argumentos de que, por ejemplo, en Venezuela hay investigaciones genuinas que impidiesen que la investigación en la CPI se realice. Sin embargo, eso no quiere decir que eso vaya a ocurrir», destacó el abogado.

También recordó que el fiscal Karim Khan o alguno de los representantes de su oficina visitarán nuevamente el país en los próximos tres meses. Señaló que es importante debido a que es la primera vez que esa instancia vendrá al país bajo la modalidad de investigación y, por tanto, pueden recolectar evidencias que consideren necesarias.

El abogado penalista dijo que la investigación de la Fiscalía ya no solo es de 2017, sino que abarca desde el año 2014, cuando también se registraron protestas antigubernamentales contra Nicolás Maduro.

Post Views: 3.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo RomeroCorte Penal InternacionalCPIForo PenalPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
junio 26, 2025
Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
junio 25, 2025
Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
junio 25, 2025
Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda