• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Foro Penal: La justicia favorece a policías acusados por caso Rufo Chacón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2020

Las irregularidades en la audiencia preliminar que se llevó a cabo el pasado 16 de enero en San Cristóbal, fueron denunciadas por la madre de la víctima y representantes del Foro Penal

Rosalinda Hernández C.


La coordinadora del Foro Penal en el estado Táchira, Raquel Sánchez, denunció que los tribunales ha favorecido a los agresores del joven Rufo Chacón, quien perdió la visión el pasado año luego de que funcionarios de la policía del Táchira le dispararan al rostro durante una protesta en demanda de gas doméstico.

Durante la audiencia preliminar que se realizó el pasado 16 de enero en el Tribunal Cuarto de Control de la Circunscripción Penal del Táchira, se admitió de manera parcial la acusación penal presentada por el Foro Penal.

Sánchez notificó que el juez cuarto de control de la circunscripción penal del Táchira desestimó el delito de quebrantamiento de pactos internacionales, la solicitud de rendir declaraciones del director de la Policía del Táchira, y se denegó fijar como sitio de custodia de los acusados al Centro Penitenciario de Occidente o el órgano aprehensor (CICPC).

Actualmente los funcionarios policiales se encuentran recluidos en la sede de la policía regional, lugar donde laboraban.

Se había solicitado al tribunal -dijo la representante del Foro Penal-  la calificación de los delitos de homicidio intencional calificado con alevosía por motivos fútiles e innobles en grado de frustración en concurso con el uso de arma orgánica y el delito de trato cruel para el caso del policía Javier Useche Blanco.

“Uno de los delitos en concurso legal que se pautaron era el planteamiento de principios, pactos y convenios en materia de derechos humanos suscrito por la Republica Bolivariana de Venezuela, delitos desestimados por el juez de control”, dijo Raquel Sánchez, coordinadora del Foro Penal en Táchira.

Solo fueron aceptados los delitos de homicidio intencional calificado por motivos fútiles en grado de frustración y el de trato cruel y uso indebido de arma inorgánica.

“En el sistema de justicia, particularmente en Táchira, pareciera que existe una directriz donde todos los jueces se abstienen de calificar el delito de quebrantamiento de principio y pactos en materia de derechos humanos”, dijo la abogada del Foro Penal.

“¿Será que a Rufo no le violentaron sus derechos humanos, igual a los muchachos que han fallecido en contextos represivos?”, cuestionó la vocera del Foro Penal.

Recordó que los acusados son funcionarios que usaron el armamento provisto por el Estado venezolano para que defender a la población y en ejecución de sus funciones se quebrantaron convenios como el uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones públicas y también acuerdos en materia de protección de niños, niñas y adolescentes.

“Si los jueces se abstienen de este tipo de calificativos y a aplicar la ley como está dispuesta, entonces ellos (los jueces) también están siendo violadores de derechos humanos. Es inaudito que en el caso de Rufo no exista quebrantamiento de pactos, ni violación de derechos humanos a pesar que se califica el uso indebido de arma orgánica, es contradictorio», agregó.

Es la tercera vez que un juez de control en Táchira se abstiene de calificar el delito de quebrantamientos de pactos y convenios, precisó Raquel Sánchez.

En el caso del funcionario Henry Ramírez, la calificación quedó con el delito del trato cruel y uso indebido de arma orgánica.

Policías privilegiados

Por su parte, Adriana Parada, madre del joven Rufo Chacón, exigió al Fiscal General de la República, Tareck William Saab, justicia en el caso de su hijo. “Todas las mañanas cuando le retiro las prótesis a Rufo, nadie sabe lo que es verlo sin ojos y escuchar su tortura diciéndome que quiere ver. Si no hay justicia para mi hijo, a mí no me van a callar”, comentó.

Los policías están siendo privilegiados, denunció y dijo no entender qué pasa. “¿Será que a mi hijo le van a seguir violando sus derechos? Mi hijo está ciego, aún tiene los 52 perdigones en el rostro. Exijo una solución al caso y que estos policías paguen donde tienen que pagar”.

Parada condenó la acción que mantiene a los funcionarios policiales en la sede de la institución para la cual han trabajado, “paseándose por los pasillos”.

“Ministra Iris Varela, respóndame una pregunta: ¿cómo es posible que en los centros penitenciarios que usted dirige no están las puertas abiertas a dos personas que trataron de matar a mi hijo”.

Parada reiteró que su lucha va a continuar, incluso en instancias internacionales. Dijo que no será como las demás victimas que se han silenciado. Ni se va a vender porque la vida de Rufo vale más.

Post Views: 1.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosPolicíasRufo Chacón


  • Noticias relacionadas

    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
Policías en la UCV, por Tulio Ramírez
febrero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda