• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Foro Penal pide que en diálogo de México no se comprometa investigación de la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro Penal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2022

Alfredo Romero y Gonzalo Himiob, directores del Foro Penal, coinciden en que una mala información dada por los negociadores en México, puede perjudicar el proceso de la CPI. Denunciaron que no se han puesto en comunicación con ellos u otras ONG para saber de los casos de los presos políticos


Los directivos de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero y Gonzalo Himiob, advirtieron a los participantes de la mesa de diálogo en México que no se puede condicionar la investigación que se le sigue al Estado venezolano en la Corte Penal Internacional por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, al menos desde 2017, con lo que se esté negociando por las delegaciones.

En una rueda de prensa, el director y presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, resaltó que la investigación que actualmente lleva a cabo la CPI es un triunfo para las victimas de violaciones a sus Derechos Humanos, al igual que de los familiares, porque son ellos quienes han visibilizado lo que ocurre y hecho causa para promoverla.

Recordó que esta instancia internacional está actuando debido a que las instituciones en Venezuela no han hecho nada para encontrar la verdad en estos casos.

Alfredo Romero subrayó que «ninguna negociación puede comprometer la justicia, en este caso la investigación, y el clamor de la víctima de obtener la restitución de su derecho a la libertad, la integridad física, y la restitución del derecho de familia de tener a su hijo vivo porque fue asesinado en una protesta».

*Lea también: CPI abre ventana para que víctimas de crímenes en Venezuela hagan llegar observaciones

Indicó que la investigación está en proceso y teme que se pueda dar una percepción a nivel internacional, que muestre una supuesta mejoría de la situación, para que al final se decida paralizar el proceso en la CPI.

Dijo que hay muchos presos políticos que continúan tras las rejas sin que ni siquiera se ejecute la audiencia preliminar, lo que es violatorio de la ley porque se establece que son solo tres años de prisión preventiva.

Por ello, pidió a los politicos de la oposición poder tener datos en la mano y conocer a detalle los casos de los presos políticos para que, cuando sea el momento, se logren conversaciones que impliquen buscar su libertad de una forma consciente y en el marco del respeto a los DDHH, alejándose de lo que ha ocurrido en otras ocasiones de que se excarcelan personas por un «gesto» sin analizar cada caso.

Subrayó que la mayoría de los presos políticos del país no han salido en el contexto de una negociación sino por el trámite de sus familiares y de las ONG que les respaldan. Agregó que es esencial poder abordar el tema de una forma integral para evitar que se siga dando el efecto de «puerta giratoria», es decir, que liberen a unos y encarcelen a otros.

En ese sentido, Alfredo Romero denunció que no se han puesto en comunicación con el Foro Penal u otras ONG para saber de los casos de los presos políticos. Dijo que no entregará lista de nombres a menos de que haya una reunión amplia y profunda para que se conozca a fondo lo que sucede.

Por su parte, el vicepresidente y también director del Foro Penal, Gonzalo Himiob, expresó que no se puede continuar cayendo en los mismos errores en materia de negociación porque no se van a tener resultados distintos.

*Lea también: Guaidó sobre diálogo: estamos listos por si el Ejecutivo no cumple o abandona la mesa

Insistió en que no se pueden crear expectativas a raíz de informaciones que no se verifican y que al final perjudica el proceso en materia de DDHH, cosa que ya se ha vivido en los nueve procesos que el país registró desde 2014.

Apuntó a otras aristas que engloba el significado de la violación a los DDHH, refiriéndose a elementos como represión, persecución e impunidad. Pide que puedan ser convocados los afectados en esta materia para que se conozca su realidad y evitar incurrir en errores.

Himiob aclaró que la jurisdicción de la CPI es complementaria y se activa una vez que se determine que en determinado país no es efectiva. «Por eso hay que cuidar mucho el mensaje en la negociación», advirtió, porque puede perjudicarse el proceso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alfredo Romero (@alfredoromerom)

Post Views: 3.030
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo RomeroCorte Penal InternacionalForo PenalGonzalo Himiobviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
      octubre 16, 2025
    • Foro Penal registra 841 presos políticos en Venezuela, incluidos 97 extranjeros
      octubre 10, 2025
    • ONU: «No hay autoridad capaz de prevenir y sancionar violaciones a DDHH en Venezuela»
      septiembre 22, 2025
    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada
septiembre 10, 2025
Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad
agosto 26, 2025
Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda