Foro Penal: Quedan 82 presos políticos en El Helicoide, tras excarcelaciones del #24Ago

La onegé celebró la excarcelación de las 13 personas, pero recordó que en total aún quedan 816 presos políticos en diferentes cárceles de Venezuela, por lo que exigió la libertad de todos
La organización Foro Penal informó que tras las excarcelaciones de 13 presos políticos en El Helicoide este domingo 24 de agosto, aún quedan 82 personas privadas de libertad por razones políticas en este centro de reclusión.
Por medio de una publicación en sus redes sociales este lunes 25 de agosto, subrayó que verificaron la información dada por los dirigentes Henrique Capriles y Tomas Guanipa en sus redes sociales.
La oenegé celebró la excarcelación de las 13 personas, pero recordó que en total aún quedan 816 presos políticos en diferentes cárceles de Venezuela, por lo que exigió la libertad de todos.
#24Ag Tras cumplir con nuestro protocolo de verificación desde el @ForoPenal celebramos la excarcelación de 13 presos políticos de El Helicoide en la madrugada del día de hoy.
Con estas excarcelaciones quedan aún 82 presos políticos en ese centro de reclusión. Destacamos, sin… pic.twitter.com/UlskGC57Tc
— Foro Penal (@ForoPenal) August 25, 2025
*Lea también: Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
La información sobre la excarcelación de los 13 presos políticos fue dada por los dirigentes Henrique Capriles Radonski y Tomás Guanipa en sus redes sociales.
Capriles detalló que recibieron la medida de excarcelación Américo De Grazia, Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo y Gorka Carnevalli con prohibición de salida del país.
Asimismo, Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso recibieron el beneficio de casa por cárcel.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.