• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Foro Penal registra 66 presos políticos entre extranjeros y con doble nacionalidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro Penal Alfredo Romero Gonzalo Himiob
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2025

El Foro Penal publicó este martes 4 de marzo la cifra de presos políticos extranjeros, o con doble nacionalidad, en el país: 66 en total, 12 más que en el informe presentado el pasado 5 de febrero.  La mayoría son colombiano o colombo-venezolanos 


La ONG Foro Penal informó este martes 4 de marzo que, actualmente se contabilizan en el país un total de 66 presos políticos extranjeros. La mayoría de nacionalidad colombiana, 22 en total, de ellos 12 también poseen la nacionalidad venezolana.

Este último reporte de la organización presenta información recabada hasta el pasado 28 de febrero; también arroja un aumento en el número de detenidos extranjeros: 12 más que el informe anterior, publicado el pasado 5 de febrero : nueve colombianos, un español, un portugués y un cubano.

De acuerdo con el reciente balance del Foro Penal, entre los 66 hay: 12 españoles, nueve italianos, cinco estadounidenses, cuatro portugueses, un alemán, dos argentinos, dos ecuatorianos, un checo, un chileno, un cubano, un guayanés, un holandés, un húngaro, un ucraniano, un peruano y un uruguayo. La mayoría de ellos poseen doble nacionalidad, 41 en total, de estos 37 tienen nacionalidad venezolana.

*Lea también: Extranjeros detenidos en Venezuela no escapan del desamparo y la violación de DDHH

En el caso del peruano y el uruguayo, ambos tenían como lugar de residencia los Estados Unidos; mientras que los cuatro portugueses también son venezolanos; y cuatro de los cinco estadounidenses poseen otra nacionalidad distinta a la venezolana.

El pasado 5 de febrero, luego de la liberación de seis estadounidenses, la ONG publicó la cifra de extranjeros detenido en el país: 54, para ese entonces; e informó los nombres de los cinco norteamericanos que siguen tras las rejas: Wilbert Joseph Castañeda, Jonathan Pagan González, Jorge Marcelo Vargas, Joseph Saint Claire y Lucas Hunter. Todos están recluidos en el Rodeo I.

*Lea también: ¿Quiénes son los estadounidenses que permanecen detenidos en Venezuela?

Presos políticos y excarcelaciones

Este lunes 3 de marzo, el Ministerio Público informó sobre 110 nuevas excarcelaciones de detenidos por razones políticas, tras las revisiones de medidas sustitutivas de libertad que llevaron a cabo el pasado 28 de febrero.

En el comunicado no indicaron los nombres, pero sí resaltaron que con esta última medida contabilizan, oficialmente, 2.006 excarcelaciones luego del 28 de julio, en el marco de las protestas poselectorales donde los cuerpos de seguridad del Estado reprimieron manifestaciones bajo el argumento de que eran orquestados por la «violencia» de los «comanditos» de María Corina Machado como parte de un presunto plan para perjudicar a Nicolás Maduro.

Hasta el pasado 3 de febrero, en el país se registraban 1.196 presos políticos, de los cuales no se sabe el paradero de 51 personas; indicó el Foro Penal.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ExtranjerosForo PenalPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      junio 26, 2025
    • Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
      junio 26, 2025
    • Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
      junio 25, 2025
    • Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Ramón Guanipa pide orar por la salud y la libertad de su papá, al cumplir un mes detenido
junio 23, 2025
Periodista Carlos Marcano cumple 30 días detenido: su familia pudo verlo en Tocorón
junio 22, 2025
Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide: «No nos derrumbamos»
junio 22, 2025
Rodrigo Cabezas «no ha sido presentado ante ningún tribunal de control», denuncia su hija
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda