Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros

La publicación del Foro Penal coincidió con el anuncio hecho por Nicolás Maduro sobre la detención de al menos 50 personas, entre venezolanos y extranjeros, a quienes calificó de «mercenarios» y vinculó a una presunta conspiración contra las elecciones regionales y legislativas, previstas para este domingo 25 de mayo
El Foro Penal contabilizó 900 presos políticos en todo el país, de los cuales 79 son personas extranjeras detenidas y de 49 se desconoce su paradero.
En una publicación en redes sociales, la organización señaló que –entre el 12 y el 19 de mayo– se registraron ocho excarcelaciones y 13 nuevos detenidos, un fenómeno que han denominado como «puerta giratoria».
Entre los presos políticos hay 811 hombres y 89 mujeres. La mayoría son civiles (730), aunque 170 son militares en condición de activos o retirados. También señalaron que entre los detenidos por motivos políticos hay cinco adolescentes, cuyas familias reclamaron esta semana a Unicef que «actúe con urgencia» y sirva de mediador para lograr su liberación inmediata y puedan retomar sus trabajos o estudios.
La publicación del Foro Penal coincidió con el anuncio hecho por Nicolás Maduro sobre la detención de al menos 50 personas, entre venezolanos y extranjeros, a quienes calificó de «mercenarios» y vinculó a una presunta conspiración contra las elecciones regionales y legislativas, previstas para este domingo 25 de mayo.
A principios de semana, el ministro Diosdado Cabello informó sobre el arresto de 38 personas, entre ellos 17 extranjeros, por estas razones. El pasado miércoles 21 dijo que habían detenido a otros tres extranjeros –un argentino, un español y un búlgaro– por sus vínculos con un plan para «sabotear, por la vía violenta, las elecciones» con el uso de «explosivos».
Según los gobiernos de Argentina y España, ambos ciudadanos fueron liberados horas después de haber sido detenidos en un operativo de funcionarios del Sebin.
Mientras que organizaciones políticas y sociales han denunciado los arrestos arbitrarias de otras cuatro personas: la dirigente sindical Lourdes Villarroel, en un hecho ocurrido en Caracas, Hostari Molina, secretario político de Vente Venezuela en Cojedes; el periodista José Raúl Amiel, padre de otra persona detenida hace dos semanas; y el defensor de derechos humanos Frewil Rangel en el estado Lara.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.