Foro Penal registra 906 presos políticos en el país: de 67 se desconoce su paradero

El Foro Penal contabilizó cinco adolescentes detenidos entre los 906 presos políticos en todo el país, entre ellos un joven diagnosticado con TDAH recluido en Coro (estado Falcón), y otros tres jóvenes en los estados Lara y La Guaira
El Foro Penal Venezolano contabilizó 906 presos políticos en todo el país en su último reporte, que comprende la semana entre el 21 y 28 de abril. De este grupo de detenidos por razones políticas, se desconoce el paradero de 67.
En la última semana, el Foro Penal registró 17 nuevas detenciones y la excarcelación de una persona. Del total de presos políticos, 815 son hombres y 91 son mujeres. La mayoría son civiles (737), mientras que 169 pertenecen al estamento militar.
Además, cinco adolescentes permanecen detenidos en el país, entre ellos un joven diagnosticado con TDAH recluido en Coro (estado Falcón), y otros tres jóvenes en los estados Lara y La Guaira.
*Lea también: Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
Foro Penal destacó que desde 2014 hasta el momento en Venezuela se han registrado 18.330 detenciones políticas, y al menos 9.000 personas siguen sometidas a medidas restrictivas de su libertad, como presentaciones periódicas en tribunales.
La organización envió la lista actualizada de presos por razones políticas en el país a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para su verificación y certificación.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 28/04/2025 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:
𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 906*
Desde la semana pasadaHombres: 815
Mujeres: 91Civiles: 737
Militares: 169Adultos: 901
Adolescentes: 5Encarcelados: 17
Excarcelados: 1… pic.twitter.com/gpD6Q76n1R— Foro Penal (@ForoPenal) May 2, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.