Foro Penal registra 922 presos políticos con 23 nuevas detenciones en la última semana

Entre los presos políticos hay 830 hombres y 92 mujeres. La mayoría son civiles (753), aunque 169 son militares en condición de activos o retirados. El Foro Penal también señaló que entre los detenidos por motivos políticos hay cinco adolescentes
El Foro Penal Venezolano registró hasta el 26 de mayo 922 presos políticos en todo el país, de los cuales 83 son personas extranjeras detenidas y de 48 se desconoce su paradero.
En una publicación en redes sociales, la organización señaló que –entre el 19 y 26 de mayo– se registraron 23 nuevos detenidos y una excarcelación, un fenómeno que han denominado como «puerta giratoria».
Entre los presos políticos hay 830 hombres y 92 mujeres. La mayoría son civiles (753), aunque 169 son militares en condición de activos o retirados. También señalaron que entre los detenidos por motivos políticos hay cinco adolescentes, cuyas familias reclamaron hace unas semanas a Unicef que «actúe con urgencia» y sirva de mediador para lograr su liberación inmediata y puedan retomar sus trabajos o estudios.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 26/05/2025 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:
𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 922*
Desde la semana pasadaHombres: 830
Mujeres: 92Civiles: 753
Militares: 169Adultos: 917
Adolescentes: 5Encarcelados: 23
Excarcelados: 1… pic.twitter.com/IlJysvGnK0— Foro Penal (@ForoPenal) May 27, 2025
El viernes 23 de mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre el arresto de 70 personas, entre ellos extranjeros, por su presunta vinculación con un plan para atentar con las elecciones del domingo 25 de mayo mediante ataques con explosivos.
El ministro mencionó entonces la detención de varios dirigentes y activistas políticos, entre ellos Juan Pablo Guanipa, quien hasta ese momento se mantenía en la clandestinidad, al igual que comunicadores sociales y ciudadanos pakistaníes, alemanes, españoles, argentinos y albaneses.
Solo entre el 21 y 23 de mayo, el Foro Penal contabilizó 15 detenidos en al menos nueve estados del país. Entre ellos a Carlos Alberto Gómez Durán, un docente y sindicalista de 57 años, quien fue una de las personas presentadas por Cabello. Fue arrestado el 23 de mayo en su casa, justo antes de salir a conocer a su sobrino nieto recién nacido.
Carlos Alberto Gómez Durán, 57 años, Sindicalista.
Egresado de la ULA estudió Educación mención Matemática.
Carlos Alberto es padre de dos hijas.
El día 23/05/2025 fue detenido en su casa, justo antes de salir a conocer a su sobrino nieto recién nacido.
Hoy continúa… pic.twitter.com/7KLAvpQotn
— Foro Penal (@ForoPenal) May 27, 2025
«Mi papá es un sindicalista, no es delincuente, está detenido por el Gobierno de Venezuela desde el pasado 23 de mayo, por favor les pido difundir esta historia para que mi papá vuelva a casa», comentó una de sus hijas.
Tras esos anuncios, organizaciones políticas o particulares han denunciado las detenciones arbitrarias de la bióloga Catalina Ramos, del concejal del municipio San Diego (estado Carabobo) Ángel Luna, del sindicalista Luis Ernesto Salas en los Valles del Tuy (estado Miranda) o del activista Edgar Torres en Portuguesa.
Diversas organizaciones de derechos humanos han criticado esta nueva ola de detenciones y desapariciones forzadas de ciudadanos y han exigido al Estado venezolano que detenga estas prácticas. «Esta nueva oleada de denuncias de posibles desapariciones forzadas podrían constituir crímenes de lesa humanidad y sumarse a la Investigación Venezuela I» de la Corte Penal Internacional, han advertido.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.