Foro Penal registra leve disminución de presos políticos en siete días

El Foro Penal lleva sus cuentas desde 2014 y en los últimos siete días aumentó la cifra de militares detenidos por motivos políticos
La ONG Foro Penal presentó su lista actualizada de presos políticos que para el 11 de mayo la cifra de detenidos por delitos de conciencia se situó en 363; cuatro menos de lo que habían registrado siete días atrás cuando llegó a contabilizarse 367 arrestados por estos motivos en toda Venezuela.
El nuevo balance del Foro Penal contabiliza 341 hombres y 22 mujeres. Si se compara con la cifra ofrecida hace una semana, el número de presos masculinos pasó de 343 a 341, mientras que el monto de femeninas detenidas varió en igual número, al pasar de 24 a 22.
De los 363 presos políticos que se contabilizan, se tienen 234 civiles y 129 militares. Al cotejar la información con la del 4 de mayo, se observa que los posibles excarcelados son todas civiles y se sumó un efectivo castrense a la lista, ya que en la fecha mencionada se tenían los números de 239 civiles y 128 militares.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 11/05/2020 por Foro Penal:
Total presos políticos: 363
Hombres: 341
Mujeres: 22Civiles: 234
Militares: 129Adultos: 361
Adolescentes: 2#LaRepresionNoGuardaCuarentena #Infografia #Balance #11My @Almagro_OEA2015
@ONU_derechos pic.twitter.com/JU7SJwKmCS— Foro Penal (@ForoPenal) May 11, 2020
El director presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, señaló que desde enero a mayo de 2020 se han detenido a 120 personas. Sin embargo, desde el 8 de marzo hasta el 7 de mayo se ha evidenciado un «pico importante» de arrestos durante la cuarentena decretada por el Ejecutivo, sumando 99 aprehensiones. Sin embargo, estas cifras no reflejan las detenciones por violar la cuarentena.
Manifestó que hasta entonces, en la cifra de los presos políticos no se incluyen los detenidos durante las supuestas incursiones en Macuto y Chuao porque no se sabe la tipificación de los delitos cometidos por estas personas.
*Lea también: Colombia dice que Venezuela limita cantidad de connacionales que regresan al país
Hizo mención Romero que para el caso de Venezuela hay dos comisiones de las Naciones Unidas que están observando lo que sucede en el país. Una de ellas está en Panamá, que es la misión de determinación de hecho y con la que hablan constantemente, cuyos datos que recaban se esperan conocer en junio de este año y la otra es la misión que está en el país.
«Vemos con preocupación que están en Venezuela, se comunican con las víctimas y no se pronuncian (…) deberían servir para hacer visible la violación de DDHH que hay en el país (…) Nos consta que están trabajando porque canalizamos muchas diligencias, pero debería haber una reacción más llamativa para visualizar lo que ocurre. Ha habido pasividad», alertó.