• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#Forochat | ¿Qué está pasando con el pasaporte venezolano?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia pasaporte venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2024

María Trompetero, socióloga, conversó en un foro-chat sobre la situación de los venezolanos en el extranjero, la exigencia de salvoconductos para ingresar al país con pasaportes vencidos y el cierre de oficinas consulares en la región


La socióloga María Trompetero expresó que existe una incertidumbre ante los anuncios realizados por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) sobre la exigencia de un salvoconducto a los venezolanos que quieran entrar al país con el pasaporte vencido:

«Según información recibida de una reunión entre representantes del Saime y líneas aéreas, solo las personas que no tengan residencia legal, están obligadas a solicitar este salvoconducto que tendrá un precio de 60 dólares. El problema es que las autoridades no han indicado qué entienden por residencia legal», comentó.

La experta conversó en un foro-chat realizado por TalCual acerca de la situación de los migrantes venezolanos y los últimos acontecimientos relacionados con el estatus del pasaporte dentro y fuera del país.

Trompetero expresó que los migrantes enfrentan dificultades para actualizar sus documentos o realizar trámites consulares en varios países: «ya se encuentran cerrados los consulados en Estados Unidos y Ecuador, lo que da un total de más de 9 consulados cerrados».

Especificó que la mayoría de los trámites que se encuentran afectados son los relacionados a solicitudes de visa, aperturas de cuentas bancarias u otorgamiento de poderes para acciones de compra y venta en Venezuela.

Sobre posibles alternativas para gestionar documentos ante el cierre de oficinas consulares, Trompetero precisó que la única opción que tienen los migrantes es acudir a las embajadas que estén abiertas en países cercanos:

«La embajada de Venezuela en Colombia afirmó que los venezolanos ubicados en Ecuador, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, El Salvador y Estados Unidos podrán asistir a gestionar los trámites en la Sección Consular de Bogotá», expresó.

La experta indicó que al cierre de consulados se le agrega la suspensión de vuelos directos desde Caracas a países como República Dominicana o Perú, que cuenta  con más de un millón de venezolano. Trompetero opinó que la restricción de rutas aéreas impide que las reunificaciones familiares puedan darse en algunos casos.

Trompetero afirmó que incluso antes de la elección presidencial, los países de la región endurecieron sus políticas migratorias ante el gran flujo de personas que salían de Venezuela y argumentó que las restricciones generan otro obstáculo para los derechos de los solicitantes de asilo o refugio.

«En el caso de Chile, después el 28 de julio, ha endurecido sus controles fronterizos preparándose ante un eventual llegada masiva de venezolanos. El aumento de la presencia de fuerzas militares en las fronteras de Chile y Perú puede servir para disuadir al creciente número de personas con necesidades de protección internacional incluidos miembros de partidos políticos», añadió.

La invitada al foro chat expresó que en contraparte a las restricciones gubernamentales, se han realizado esfuerzos desde organizaciones no gubernamentales e instituciones como la plataforma R4V y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con el objetivo de ayudar a la acogida de migrantes venezolanos.

Trompetero también destacó iniciativas desde el área de la salud, como en el caso de Colombia para atender a refugiados como parte de convenios entre el país neogranadino y la Unión Europea.

*Lea también: #Forochat | Después del 28J: ¿Cómo cuidar la salud mental?

Post Views: 679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ForoChatMigrantesPasaporte


  • Noticias relacionadas

    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • EEUU ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
TSJ ordena a EEUU «retornar» a Venezuela de manera inmediata a niña Maikelys Espinoza
mayo 2, 2025
Juez federal de Texas prohibe a EEUU deportar a venezolanos usando ley activada por Trump
mayo 1, 2025
Migrantes venezolanos detenidos en Texas mandan un SOS
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda