• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#Forochat: ¿Qué hacer ante un posible bloqueo gubernamental de WhatsApp y bloqueo de X?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

posible bloqueo de X y Whatsapp
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 9, 2024

Luego de que el gobernante Nicolás Maduro ordenenara el bloqueo de X (anterior Twitter) y pidiera a sus seguidores eliminar el servicio de mensajería WhatsApp, el periodista Fran Monroy habla durante un forochat realizado por TalCual sobre las implicaciones de estas medidas


El pasado 6 de agosto, Nicolás Maduro, actual mandatario de Venezuela, pidió a sus seguidores que desinstalaran el servicio de mensajería privada WhatsApp y que utilizaran otras similares como Telegram y WeChat. Al día siguiente, expresó que Conatel le propuso desinstalar WhatsApp a nivel nacional, a lo dijo que prefería dejarlo «a la conciencia».

En horas de la noche del 8 de agosto, anunció que bloquearía la aplicación X (anterior Twitter) en todo el territorio.

Ante estas amenazas, el periodista especializado en informática y tecnología Fran Monroy habló durante un foro chat realizado por TalCual sobre las implicaciones del posible bloqueo a WhatsApp, la relación entre las redes sociales y el activismo y el impacto que los bloqueos pueden tener en la libertad de expresión.

Monroy recordó que, hasta el momento, no se ha dictado una prohibición de WhatsApp, pero destacó que las políticas en Venezuela cambian «en cuestión de segundos». «Él pedía a su militancia que lo desinstalen. Por ahora no es una orden de Estado ni es una intención política», dijo.

Señaló también que Whatsapp y X sirvieron como plataformas informativas durante el periodo electoral y que, hoy en día, un mensaje a través de la aplicación WhatsApp puede tener «valor probatorio en un juicio».

Además, sostuvo que en el contexto venezolano, en el que los medios tradicionales están «fuertemente vigilados», las redes sociales «han sido el gran escape informativo». Recordó que, durante el 28 de julio, los operativos electorales en transmisiones en vivo de YouTube alcanzaron hasta casi un millón de vistas.

En cuanto a los antecedentes de bloqueos, Monroy destacó que en 2013 se intentó bloquear la página DolarToday, que servía como referencia de los tipos de cambio del dólar en el mercado paralelo. Sin embargo, resaltó que este bloqueo no prosperó «porque el método que usaron no fue el correcto ni el más inteligente». Explicó que, 11 años después, «hay maneras de intentarlo de forma mucho más inteligente y sencilla».

Aunque enfatizó que «no podemos dar por sentado que van a ir legalmente contra WhatsApp por ahora», recomendó como posibles sustitutos a esta aplicación los servicios de mensajería Telegram y Signal, cuyo funcionamiento es similar.

No obstante, agregó que, si bien estos servicios tienen altos niveles de cifrado y protección de la información, siempre «tendrán un porcentaje mínimo de inseguridad».

*Lea también: #ForoChat | Seguridad digital: ¿Cómo mantenerse a salvo en línea?

En cuanto a las medidas que deberían tomar los gobiernos para proteger a los usuarios sin limitar su libertad, el periodista afirmó que es preferible apostar por la autorregulación. «Creo en la no regulación de la red, en la transparencia en la red y no me gustaría un exceso regulatorio», manifestó.

Por último, sostuvo que el marco jurídico venezolano en estos temas «es bastante bueno», aunque reconoció que el sistema jurídico en el país no tiene una buena reputación «por quienes imparten la justicia».

 

 

 

Post Views: 1.700
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloqueosForoChatFran MonroyWhatsappX


  • Noticias relacionadas

    • TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
      marzo 28, 2025
    • TikTok amaneció bloqueado este #7Ene y proveedores de Internet reportan «reparaciones»
      enero 7, 2025
    • VE Sin Filtro: Más de 60 páginas web fueron bloqueadas en el segundo semestre de 2024
      diciembre 29, 2024
    • Irán levanta el bloqueo de WhatsApp después de dos años
      diciembre 24, 2024
    • Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables
      diciembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo

También te puede interesar

Aimee Zambrano: Aún existen vacíos legales para defender a mujeres víctimas de violencia
noviembre 29, 2024
#Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
noviembre 15, 2024
#Forochat | Cáncer de mama en Venezuela: Lo que debes saber
octubre 17, 2024
#Forochat | ¿Qué está pasando con el pasaporte venezolano?
octubre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda