• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fotofinish en Colombia, por Javier Conde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fotofinish en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Javier Conde | @jconde64 | junio 17, 2022

Twitter: @jconde64


Los colombianos en el exterior ya comenzaron a votar desde el lunes nada menos que en 67 países, adonde los ha arrojado la pobreza y la violencia, en su mayor parte, que por más de medio siglo martirizó a este país sufrido y exuberante.

La inmensa mayoría de los votantes lo hará el domingo 19 a lo largo y ancho de esta Colombia andina y caribeña, con vista al Pacífico y al Atlántico y rabiosamente dividida entre un populista simplón, tan destemplado como risueño, y un izquierdista estructurado, dueño del verbo, también de las sombras.

Las últimas mediciones publicadas ofrecen una mínima ventaja ponderada de 2% al Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, que fue segundo en la primera vuelta del 29 de mayo con el 28% de los votos pero que aquella misma noche recibió el apoyo del derrotado candidato del uribismo, Federico Gutiérrez, que obtuvo 24% de respaldo. Si de matemáticas se tratara, el asunto estuviera zanjado.

El ‘viejo’, como llaman a este ingeniero constructor de 77 años, que se guía por intuiciones, rehúye los debates cara a cara y tiene un discurso incendiario contra el estamento político y la corrupción, aparece como la solución de última hora para poner fin al tercer intento de Gustavo Petro por llegar a la Casa de Nariño.

Una apuesta por la antipolítica frente al temor a un hombre del que se recuerda su pasado guerrillero, a pesar de que abandonó las armas hace más de 30 años, y sus ‘malas compañías’ del presente. Gustavo Petro se ha granjeado, sin embargo, fama de senador incisivo y ha liderado el debate político de su país al frente del Pacto Histórico, del que recelan también que es más de lo primero, que de lo segundo.

*Lea también: Colombia: choque de trenes, por Fernando Mires

Hernández confía en su buena estrella que lo condujo a ganar en Bucaramanga en 2015 cuando nadie lo intuía y a colarse en esta definición electoral cuando en abril apenas asomaba la nariz con un 10% de simpatías.

En esta recta final, desbocado en su crecimiento sorprendente, se permitió rechazar a Sergio Fajardo, líder de la derrotada coalición del Centro Esperanza, con un programa liberal y madurado y un cierto capital político que el domingo puede lamentar de haber perdido.

El ‘viejo’ cultiva esa atracción insana por la antipolítica que tanto gusta en estos tiempos y ofrece parches de efecto inmediato, como eliminar vehículos de senadores y representantes, convertir la casa presidencial en un museo, fusionar ministerios y dejar sin efecto consejerías del Estado para temas como niñez, juventud, información y del Alto Comisionado para la Paz.

Gastos suntuarios, algunos, que mortifican a una parte del electorado pero de ínfimo impacto en el equilibrio de las lastimadas finanzas públicas del país.

Petro tiene propuestas de fondo, aunque polémicas, sobre la desprivatización del sistema de salud, el cambio del modelo económico extractivo y la preeminencia del tema ambiental, preocupación que abrazó durante un breve período de diplomático en Bélgica a mediados de los años noventa.

Aunque ganador de la primera vuelta electoral con 40% de los votos, Petro pareció desconcertado por el inesperado avance electoral de su rival del domingo y por vez primera en más de un año dejó de puntear las encuestas. Frente a un electorado que se inclinó por el cambio, él se reivindica, por paradójico que resulte, como el cambio seguro.

Momento complejo en Colombia. El país que se libró de las FARC, que mandó a las viejas fuerzas liberales y conservadoras a las gradas, decide entre dos hombres enigmáticos que encarnan el riesgo de un giro imprevisible. La idea del salto al vacío y del rompimiento institucional planea también sobre las urnas.

 

Javier Conde es periodista hispano-venezolano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.583
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaJavier CondeOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda