FOTOS | Conoce quiénes son los presos políticos que están en El Helicoide

Aprovechando los recursos que tienen a la mano, los presos políticos hicieron pública una lista de las personas que por pensar distinto se encuentran recluidas en Roca Tarpeya
A través de las redes sociales, se difundió la imagen de la lista de los presos políticos que se encuentran dentro de la sede del Sebin en El Helicoide.
Nombres como Gregory Sanabria, Renzo Prieto, Ángel Vivas, Lorent Saleh, Daniel Ceballos, Eduardo y Otoniel Guevara, destacan en la hoja escrita a mano que salió a la luz pública.
La imagen, un poco ilegible por la calidad de la foto que llegó de forma digital a TalCual, refiere que son más de 60 privados de libertad por razones políticas. A continuación los nombres que se pueden entender de la imagen.
Gregory Sanabria, Lorent Saleh, Daniel Ceballos, Gabriel Valles, Juan Guerrero, Eduardo Guevara, Otoniel Guevara, Franklin Hernández, Hugo Briceño, Carmen Gutiérrez Acevedo, Henao Rojas, Diamar Blanco Prieto, Stefany Landaeta, Fred Mavares, Juan Carlos Sosa, Fermín Cocchioni, Reinaldo Rodríguez, Yrson Rodriguez, Michell Vargas, Manuel Chacín, Jormanth Linares, Joshua Holt, Thamara Caleño, José Vicente García, Jefferson Rodríguez, Juan Pablo Giraldo, Luis Mariño, Juan Machado, Villca Fernández, José Gregorio Díaz, Juan Lares, Ángel Vivas, Melanie Álvarez, Víctor Navarro, Óscar Millán, Jerry Flores, Edgar Contreras, Geraldine Abreu, Bilbao Rangel, Clartan Suárez, Victor Gago, José María Montañez, Jan Carrillo, Ender González, Yonger Rosales, Agustin Torres, Gilber Pérez, Michael Linares, Angie Figueroa, Jean Castillo, Gonzalo Chacín.
Dentro de los menores de edad que se encuentran en la sede de la Policía Política están Betzaida Martínez, Elannys Urbina, Dylan Canache y Andrés Acerraf.
Este 16 de mayo, circularon unas imágenes de Gregory Sanabria en la que se ve severamente golpeado, presuntamente por los funcionarios de seguridad. Este hecho provocó un motín dentro de la sede del Sebin que se ha extendido más de 24 horas. Los reclusos comunes -en conjunto con los presos políticos- llevan a cabo lo que llaman una toma pacífica del lugar para hacer cumplir sus exigencias.