• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fracturas entre aspirantes y denuncias de favoritismo: así llega el PSUV a primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PSUV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 7, 2021

Las divisiones marcaron la campaña dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en unas elecciones internas en las que podrán participar no solo quienes sean militantes, sino cualquiera que esté inscrito en el Registro Electoral

Jhonattan González


Aunque el “amor” y “respeto” son dos de los lineamientos que destacan en el reglamento de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de cara a sus elecciones primarias para definir a los candidatos que representarán a la tolda roja en las regionales de noviembre, son evidentes las fricciones y diferencias entre los precandidatos.

El proceso en el que podrán participar no solo los militantes del chavismo, sino cualquiera que se haya inscrito en el Registro Electoral, contará con el apoyo operativo del Consejo Nacional Electoral (CNE) tanto en el proceso como en los resultados.

En ese sentido, un total de 5.108 centros de votación serán activados durante la jornada, informó el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, en una alocución transmitida en el canal del Estado. “Dentro del chavismo estamos preparados para las elecciones primarias abiertas del Psuv. Todos los venezolanos pueden votar para elegir a su candidato”, indicó.

Maduro le ordenó a la Comisión Electoral del partido iniciar una campaña para explicarles a las personas el proceso e informarles dónde pueden participar. Sin embargo, independientemente del apoyo que pueda recibir cualquier participante e incluso si queda electo en las primarias del domingo 8 de agosto, el Reglamento del proceso de consulta y elección de los candidatos y candidatas del PSUV, en su artículo 41, da potestad al presidente del partido, nada menos que Maduro, a designar a un candidato “donde la situación política así lo amerite o por cualquier otra consideración de carácter estratégico”.

El reglamento de campaña en el ojo del huracán

A pesar de que el artículo 6 de la normativa publicada por el Psuv señala que “la campaña debe ser amorosa, respetuosa, alegre y enaltecedora de los valores”, son varias las divisiones que se ventilan dentro de los liderazgos rojos.

Una de las situaciones más polémicas es la protagonizada por el  precandidato al estado Carabobo y exsuperintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José Gregorio Vielma Mora, quien fue contundente contra la gestión de su rival y actual mandatario regional, Rafael Lacava.

“¿Cómo vas a hacer tú si el pueblo revolucionario de Carabobo, si el pueblo bravo de Carabobo, el pueblo revolucionario y valiente está arrecho y molesto porque están cambiando los ojos de Chávez por un murciélago?”, dijo Vielma Mora en alusión al logo que identifica a Lacava, exalcalde de Puerto Cabello.

Esta declaración del exgobernador de Táchira se contrapone también a lo resuelto en el artículo 12 del mencionado documento, y que está referido a la ética y el discurso, que prohíbe el uso de expresiones y conductas que tengan como finalidad descalificar, denigrar, desprestigiar, menospreciar o difamar la imagen del partido y de los candidatos.

Si bien es cierto que el numeral 16 de las normas subraya que quienes no cumplan con lo establecido serán inhabilitados para participar en las primarias, el caso del exsuperintendente del Seniat no ha tenido consecuencias disciplinarias.

Otro caso es el del dirigente Elías Jaua, quien fue excluido de las postulaciones. El otrora “protector de Miranda” acató la decisión, pero utilizó su cuenta en Twitter para lanzar un dardo al alto mando político del partido: “La escogencia de precandidatos, de acuerdo con el reglamento del PSUV, no solo dependía del número de postulaciones, sino también de otras decisiones”, escribió. Además, Jaua, tras quedar fuera de carrera, manifestó abiertamente su apoyo a Aurora Morales, rival del actual mandatario y candidato a la reelección en el estado Miranda, Héctor Rodríguez.

*Lea también: La UCAB presenta nuevo libro donde aborda la crisis democrática en América Latina

El ventajismo en el ejercicio de cargos

La desigualdad de condiciones ha sido una de las denuncias más comunes de los líderes parroquiales que no ejercen ninguna función pública en la actualidad, pero que sí cuentan con cierto respaldo desde las bases del partido.

El artículo 13 del Reglamento que rige la campaña para las primarias del Psuv señala que las candidatas y los candidatos que se encuentren al frente de un cargo de elección popular o de la administración pública nacional, regional o municipal  no pueden utilizar la gestión como propaganda electoral ni sus recursos con fines electorales.

En este caso, la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, continua en el gabinete a la par de sus aspiraciones para la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas. Además, la exgobernadora de Lara ha aprovechado su posición para exponer los resultados del operativo en la Cota 905, en el que fueron desmanteladas varias organizaciones criminales.

Adicionalmente, el favoritismo de Maduro hacia Meléndez, no se ha visto con buenos ojos entre las bases del partido. Algunos militantes que apoyaban la opción de la ministra de Comunas, Noris Herrera, ven la figura de Meléndez como imposición. Herrera no fue tomada en cuenta para el proceso, a pesar de ser una de las favoritas de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch).

La controversia en torno a Meléndez no coincide con las declaraciones realizadas por Maduro tras la jornada de postulaciones del pasado 27 de junio, en las que aseguró que en la organización «no hay privilegios para nadie».

Durante la campaña también ha sido evidente el ventajismo en la utilización de redes sociales por parte de gobernadores, alcaldes y diputados para visibilizar su gestión y, en algunos casos, la manifestación de su nueva oferta electoral a las comunidades.

Más datos sobre el proceso del PSUV

Un aspecto curioso acerca de las primarias del Psuv es que solo fueron revelados los precandidatos para las gobernaciones y alcaldías. La publicación de las listas de quiénes recibieron más apoyo en las Ubch para optar por los cargos de diputados regionales y concejales municipales, nominales y por lista, aún es un misterio, lo que ha ocasionado inconformidad entre quienes fueron postulados.

Cabello informó que estarán trabajando en el tema de las alianzas en el Gran Polo Patriótico, coalición política que apoya al chavismo, y a los que al parecer solo dejarán lanzar candidaturas para los Consejos Legislativos y Concejos municipales.

En cuanto al apoyo logístico del CNE, no es primera vez que el organismo presta este tipo de acompañamiento. En lo que a la tolda roja se refiere, el CNE fue partícipe en las primarias para los comicios legislativos en 2010 y 2015.

Asimismo, el poder electoral le ofreció soporte técnico en las primarias de las elecciones de la Asamblea Nacional a la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en 2010. Cabe destacar que en esa oportunidad la institución  se limitó a brindar apoyo logístico a la Comisión Técnica de la alianza opositora. Es decir, que ni los técnicos ni rectores del CNE tuvieron acceso a los cuadernos de votación.

Post Views: 4.595
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralPSUVRuta ElectoralVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Santos para Venezuela: Son canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • EN DIRECTO: Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles desde el Vaticano
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Santos para Venezuela: Son canonizados José Gregorio...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda