Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a «riesgo extremo»
En el caso de los ciudadanos que se encuentran en Venezuela, la cancillería les recomiendan ponerse en contacto con la aerolínea para conocer el estado de los vuelos
El gobierno de Francia pidió postergar “todo viaje” a Venezuela por “riesgo extremo” debido a la suspensión de vuelos de varias aerolíneas y una «situación de seguridad delicada».
La cancillería realiza la advertencia tanto para los ciudadanos que se encuentran en Venezuela y corren el riesgo de quedarse varados por la suspensión sus vuelos como a los franceses que tienen previsto viajar.
«Todos los viajes a Venezuela deben posponerse», señaló en la actualización del alerta de viajes este miércoles 26 de noviembre.
En el caso de los ciudadanos que se encuentran en Venezuela, les recomiendan ponerse en contacto con la aerolínea para conocer el estado de los vuelos.
De igual manera, pidió consultar los consejos de viaje particularmente los referidos a evitar visitas a las zonas consideras peligrosas.
*Lea también: Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
Entre las recomendaciones, la cancillería francesa aconseja mantenerse alejado de cualquier manifestación o reunión de carácter político y mantenerse informado de la situación política y de seguridad. Asimismo, se recomienda abstenerse de cualquier expresión sobre la situación política venezolana en el lugar.
Este miércoles 26, la administración de Nicolás Maduro revocó la concesión a seis aerolíneas internacionales a las que acusa de sumarse a «acciones de terrorismo» impulsadas, según señaló la comunicación, por el gobierno de Estados Unidos.
Las aerolíneas afectadas con la medida son: Iberia Líneas Aéreas de España S.A., Transportes Aéreos Portugueses S.A. (TAP Portugal), Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca), Aerovías de Integración Regional S.A. (Latam Airlines Colombia), Turkish Airlines y GOL Linhas Aereas S.A.
La recomendación de Francia, se suma a la realizada este martes 25 por Suiza y Polonia, así como las efectuadas en días previos por los gobiernos de Corea del Sur y Alemania, quienes además aconsejan a sus ciudadanos abandonar el territorio venezolano y evitar desplazarse a las fronteras.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





