• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro aboga en París por amnistía para presos políticos y desbloquear fondos al Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2022

Los jefes de las delegaciones del oficialismo y la oposición se reunieron este viernes, en Francia, en un encuentro auspiciado por el presidente galo, Emmanuel Macron. Jorge Rodríguez mantuvo la exigencia del chavismo sobre el retiro de sanciones para avanzar con las negociaciones, mientras que en el otro bando, Gerardo Blyde resaltó que hay elementos «no pactables» en materia de violaciones a los derechos humanos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló, la tarde de este viernes 11 de noviembre, que se abren las vías para el retorno de la Mesa de Negociación y Diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición (Plataforma Unitaria).

«Las personas que están directamente en la mesa, las dos partes venezolanas lo que expresaron es que están en camino de llegar a acuerdos en México. No hablamos de fechas concretas. No manejamos cronogramas», expresó a la salida de una reunión, en el marco del Foro de París, que busca se concrete una nueva ronda de diálogo.

El Gobierno y la oposición no han retornado al diálogo desde octubre de 2021, cuando la administración de Nicolás Maduro suspendió el proceso.

«Nos hemos reunido en una mesa redonda con el presidente Emmanuel Macron, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, con el señor que representa a la oposición venezolana, Gerardo Blyde, con la persona que representó al Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, con la primera ministra de Noruega y conmigo. Se expresaron algunos criterios, entre esos reconocer el conflicto político venezolano no ha traído a su interior un desenlace violento como en otros países nos ha tocado vivir», narró Petro.

Para el mandatario colombiano, «hay un avance, un desarrollo de las mesas de negociación en México que este grupo respalda».

En el marco de las conversaciones pro diálogo en Venezuela, Petro dijo que pidió cesar la conflictividad política, «en términos de la entrada de Venezuela en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de una amnistía general, de un desbloqueo general de la economía venezolana, de unas elecciones que para el año 2024 pueden darle garantías a todas las fuerzas políticas y donde la expresión sea la del pueblo venezolano que decida».

Para el mandatario colombiano, en París, se dio «un aclimatamiento positivo hacia que se puedan lograr acuerdos políticos y sociales».

En ese proceso de cara al diálogo, destacó que deben desbloquearse los fondos de Venezuela en el exterior, aunque sean parcialmente. «Esos fondos van hacia gasto social, poblaciones vulnerables que han sufrido en términos de salud, nutrición, agua potable, seguridad y educación». Petro precisó que él propuso «el desbloqueo general» de esos fondos.

Asimismo, Petro dijo que Argentina y Colombia están en la disposición de apoyar, pero sin intervenir, un acuerdo que debe ser entre venezolanos.

«Me comprometí a mejorar la estadía del pueblo venezolano en Colombia y propuse que el desbloqueo sea parte de una medida humanitaria en favor de millones de personas que sufrieron esclavitud sexual, infantil, conducción hacia esquemas de violencia en otros países», expresó.

La Plataforma Unitaria que agrupa a la oposición venezolana había pedido a Gustavo Petro, días después de su toma de posesión en agosto, que mantuviera el estatus de protección que el gobierno anterior de Iván Duque había proporcionado a la diáspora en ese país.

El Presidente de Colombia también aseveró que, un acuerdo en México,  tiene que ver con garantías para todos los que participen en las elecciones del 2024.

«Allí la posición del gobierno venezolano fue incluso que si había esas garantías para la actual oposición ¿Cómo podría haberla para candidatos que tienen millones de dólares en la justicia norteamericana puestos para que los maten? Lo cual, creo que debe cesar, porque así no se hacen las elecciones», sostuvo Petro, en referencia a las recompensa que, por 15 millones de dólares, ofrece Estados Unidos por la captura de Nicolás Maduro desde 2020.

Posiciones encontradas

Los jefes de las delegaciones que participan en el diálogo de México, Gerardo Blyde por el lado de oposición y el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, por parte del chavismo. En sus declaraciones posteriores a la reunión, en lo único en que coincidieron es en que no hay un acuerdo aún.

Por una parte, Blyde insistió en que el encuentro sirvió para preparar el terreno y trabajar en función del restablecimiento de la mesa de diálogo de México, haciendo el recordatorio en que «no fue la oposición quien se retiró», pues el chavismo tomó la decisión de suspender las conversaciones después de que el empresario colombiano Alex Saab fuese deportado a Estados Unidos en octubre de 2021.

El representante de la oposición venezolana resaltó que, pese a que los acercamientos fueron positivos, todavía no hay un cronograma para retomar las conversaciones. «No tenemos fecha, pero ojalá sea lo más pronto posible», afirmó.

Sobre la propuesta de amnistía mencionada por Petro, Blyde sostuvo que solo fue una idea que el presidente colombiano asomó, sobre la cual no dio mayores detalles, pero recalcó que no están dispuestos a llegar acuerdos que perdonen violaciones de derechos humanos. «Hay limitaciones porque hay violaciones de derechos humanos que no son pactables», comentó.

En el otro frente, Rodríguez mantuvo la narrativa usual del chavismo sobre las negociaciones al destacar que no hay manera de avanzar en las conversaciones sin flexibilizar las sanciones de la comunidad internacional.

«Estamos dispuestos y listos para un gran acuerdo social y político, pero también debe avanzarse en el camino de levantar todas y cada una de las sanciones», declaró.

El funcionario del chavismo relató que durante en encuentro se produjeron «discusiones muy arduas» para reanudar el proceso, que por parte del chavismo se centran principalmente en el levantamiento de las sanciones.

«Insistimos en que no puede haber diálogo con un revólver en la cabeza y Venezuela tiene 762 revólveres en la cabeza que son las sanciones ilegales», reiteró.

Reunión pro diálogo

La reunión para propiciar el regreso al diálogo se dio en París, este viernes 11 de noviembre, tras el auspicio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de los jefes de las delegaciones que participan en el diálogo de México.

«Soy consciente del papel que has desempeñado personalmente, lo he podido comprobar durante los últimos años, y aprovecho para agradecértelo solemnemente. Haremos lo máximo por acompañar esa iniciativa, ese trabajo en favor de la paz y espero que mañana hagamos ese trabajo juntos», dijo el mandatario francés en el Elíseo, dirigiéndose a Fernández.

Tanto Gerardo Blyde como Jorge Rodríguez llegaron a París, en el contexto del Foro por la Paz, en compañía del embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal.

Empezando a trabajar con la delegación venezolana en el foro de Paris para la paz. #ParisPeaceForum @ParisPeaceForum @JustinVaisse @MicheleRamis @EmbaFrancia @CaroitEleonore @francediplo_ES pic.twitter.com/QZIaBia95E

— Romain Nadal (@NadalDiplo) November 11, 2022

De acuerdo con el portal Europa Press, el Elíseo indica que lo que busca Francia es lograr generar una dinámica que permita reanudar el diálogo en México, por lo que el encuentro de Macron y Maduro en la COP27 entra en contexto en aras de motivar esas discusiones donde el mandatario venezolano sostuvo que París «tiene que jugar un papel decisivo».

*Lea también: Gerardo Blyde irá por la Plataforma Unitaria al Foro por la Paz en París

Sin embargo, fuentes de la Presidencia de Francia aclaran que su postura sigue siendo la misma, es decir, de desconocimiento a Maduro; pero hacen énfasis en el discurso de Macron de buscar diálogo y por eso es que tocan esa tecla para que se impulsen las conversaciones tras más de un año suspendidas tras la extradición de Alex Saab.

«Es en este contexto en el que el presidente intenta apoyar la reanudación de un diálogo para que haya en el menor plazo posible garantías políticas que llevarán a continuación a elecciones justas y transparentes», dijo un portavoz.

Eso también sirve para fijar postura ante las quejas emitidas en días pasados por la alianza Foro Madrid, que exigió al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ofrezca disculpas públicas «a las víctimas de la tiranía venezolana» por haber saludado «amigablemente» al mandatario Nicolás Maduro en la COP27.

Jorge Rodríguez, a quien Maduro encomendó «hablar de paz» en Francia, insistió en sus redes sociales sobre la importancia del diálogo para avanzar en soluciones concretas; al igual que reiteró la petición de que se levanten las sanciones «ilegales» impuestas por otros países a Venezuela.

Como representante de la delegación del Gobierno Bolivariano de Venezuela ante el diálogo participé en el V Foro de París Por La Paz, Francia. Estamos convencidos que el camino de Vzla es el diálogo, la suspensión de todas las sanciones ilegales y el respeto a la Constitución. pic.twitter.com/zgkK0Sutj3

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) November 11, 2022

Para el politólogo venezolano Luis Salamanca, esta «apertura» hacia Venezuela por parte de EEUU y Francia tienen como contexto la crisis energética surgida por la guerra en Ucrania y recuperar, con cierta preocupación, a la nación sudamericana como proveedora de combustible.

“Hay como la necesidad de recuperar eso, lo que tarda mucho tiempo y dinero. Me imagino que los países occidentales están pensando estratégicamente, con la intención de preparar el futuro por si se produce una crisis energética. Hay un temor a que la situación venezolana se desboque”, estimó Salamanca para RFI.

A su juicio, ambas partes tienen poco qué ofrecerse aunque sí cree que hay un margen muy pequeño para negociar como por ejemplo la no inhabilitación de un candidato unitario y el respeto de una tarjeta de la oposición, pero también cediendo en puntos que puedan beneficiar a ambos sectores.

“La oposición tiene que jugar a ciertos mínimos. El resto de las condiciones, el gobierno no se las va a otorgar, como tener una libertad de expresión más o menos importante, información variada, con medios de comunicación que puedan hablar sin el peligro de que los cierren. Este año cerraron más de 100 emisoras en Venezuela”, apunta.

Con información adicional de Swiss Info /

Post Views: 4.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoEmmanuel MacronFranciaGerardo BlydeJorge RodríguezMéxicoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda