• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francia Márquez: Presidente Boric ofreció que Chile sea sede de diálogos de paz con el ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2022

La vicepresidenta electa de Colombia, abogada y dirigente social, comentó que había abordado con Boric, durante su visita al Palacio La Moneda, la situación de los migrantes colombianos en Chile, mayormente procedentes de la costa del Pacífico y afrodescendientes, que viven con grandes dificultades en el país austral


La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, informó este miércoles 27 durante una intervención en un encuentro en la Universidad de Chile, que el mandatario Gabriel Boric ofreció que su país sea sede de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación de Colombia (ELN).

«Saludamos con mucha alegría que hoy el presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz sino que ofrece su casa, Chile, como sede para los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN», dijo Márquez, quien se encuentra de gira por varios países latinoamericanos.

Ya Chile ha actuado como garante de los diálogos de paz con el ELN en La Habana, en 2018, junto con Noruega, Brasil, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela. Entonces los mandatarios eran, respectivamente, Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos. Esos diálogos quedaron suspendidos por exigencias del ELN al presidente Iván Duque que no fueron satisfechas.

El día anterior, Márquez, que asumirá el cargo oficialmente junto con Gustavo Petro el 7 de agosto, se reunió con el expresidente de Brasil y candidato presidencial Luiz Inácio Lula Da Silva en Brasilia.

La abogada y dirigente social comentó que había abordado con Boric, durante su visita al Palacio La Moneda, la situación de los migrantes colombianos en Chile, mayormente procedentes de la costa del Pacífico y afrodescendientes, que viven con grandes dificultades en el país austral.

Hoy tuve el honor de recibir a la futura vicepresidenta de Colombia, @FranciaMarquezM, gran lideresa y defensora medioambiental con quien comparto la visión de unión de nuestros pueblos y América Latina. Miro con mucha esperanza y alegría lo que está pasando en Colombia! pic.twitter.com/UjiGn8pJFh

— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 28, 2022

Insistió Márquez durante su intervención en el «Encuentro Feminista Antirracista», en la sede universitaria, que el principal desafío del gobierno que está por iniciarse, electo con una plataforma de izquierdas, es «lograr la paz en Colombia».

Dijo que le resultó «doloroso» constatar durante la campaña electoral que los colombianos renunciaban a que el Estado les ofreciera derechos económicos y sociales a cambio de que concrete la paz.

«La gente está desesperada de vivir la violencia, de padecer el miedo», recalcó Márquez y precisó que son «quienes viven las consecuencias de ese conflicto armado innecesario son las poblaciones más empobrecidas, palenqueros, campesinos, indígenas, las mujeres, la comunidad diversa Lgbtiq+, y por eso nuestro compromiso con el logro de la paz total, de la paz completa».

También Márquez tuvo palabras de reconocimiento para el papel que seguirá jugando en la búsqueda de la paz, el canciller designado por Petro, Álvaro Leyva.

«Álvaro Leyva, que va a ser uno de los líderes con nuestro apoyo, de que la paz para Colombia sea una paz completa. Y, de paso, cortemos el chorro a la violencia que hace que nuestra gente tenga que salir huyendo de los territorios», dijo la segunda al mando del próximo gobierno colombiano.

Leyva sostuvo este jueves 28 de julio un encuentro con el canciller de Venezuela, Carlos Faría Tortosa, en el que adelantaron que retomarán las relaciones bilaterales suspendidas en 2019. A partir del 7 de agosto, «progresivamente» retomarán las representaciones diplomáticas y los servicios consulares, leyó el canciller designado en el encuentro efectuado en Táchira.

 

Post Views: 2.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileColombiadiálogos de pazELNFrancia MárquezGabriel Boric


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda