• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Francia Márquez: Presidente Boric ofreció que Chile sea sede de diálogos de paz con el ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2022

La vicepresidenta electa de Colombia, abogada y dirigente social, comentó que había abordado con Boric, durante su visita al Palacio La Moneda, la situación de los migrantes colombianos en Chile, mayormente procedentes de la costa del Pacífico y afrodescendientes, que viven con grandes dificultades en el país austral


La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, informó este miércoles 27 durante una intervención en un encuentro en la Universidad de Chile, que el mandatario Gabriel Boric ofreció que su país sea sede de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación de Colombia (ELN).

«Saludamos con mucha alegría que hoy el presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz sino que ofrece su casa, Chile, como sede para los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN», dijo Márquez, quien se encuentra de gira por varios países latinoamericanos.

Ya Chile ha actuado como garante de los diálogos de paz con el ELN en La Habana, en 2018, junto con Noruega, Brasil, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela. Entonces los mandatarios eran, respectivamente, Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos. Esos diálogos quedaron suspendidos por exigencias del ELN al presidente Iván Duque que no fueron satisfechas.

El día anterior, Márquez, que asumirá el cargo oficialmente junto con Gustavo Petro el 7 de agosto, se reunió con el expresidente de Brasil y candidato presidencial Luiz Inácio Lula Da Silva en Brasilia.

La abogada y dirigente social comentó que había abordado con Boric, durante su visita al Palacio La Moneda, la situación de los migrantes colombianos en Chile, mayormente procedentes de la costa del Pacífico y afrodescendientes, que viven con grandes dificultades en el país austral.

Hoy tuve el honor de recibir a la futura vicepresidenta de Colombia, @FranciaMarquezM, gran lideresa y defensora medioambiental con quien comparto la visión de unión de nuestros pueblos y América Latina. Miro con mucha esperanza y alegría lo que está pasando en Colombia! pic.twitter.com/UjiGn8pJFh

— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 28, 2022

Insistió Márquez durante su intervención en el «Encuentro Feminista Antirracista», en la sede universitaria, que el principal desafío del gobierno que está por iniciarse, electo con una plataforma de izquierdas, es «lograr la paz en Colombia».

Dijo que le resultó «doloroso» constatar durante la campaña electoral que los colombianos renunciaban a que el Estado les ofreciera derechos económicos y sociales a cambio de que concrete la paz.

«La gente está desesperada de vivir la violencia, de padecer el miedo», recalcó Márquez y precisó que son «quienes viven las consecuencias de ese conflicto armado innecesario son las poblaciones más empobrecidas, palenqueros, campesinos, indígenas, las mujeres, la comunidad diversa Lgbtiq+, y por eso nuestro compromiso con el logro de la paz total, de la paz completa».

También Márquez tuvo palabras de reconocimiento para el papel que seguirá jugando en la búsqueda de la paz, el canciller designado por Petro, Álvaro Leyva.

«Álvaro Leyva, que va a ser uno de los líderes con nuestro apoyo, de que la paz para Colombia sea una paz completa. Y, de paso, cortemos el chorro a la violencia que hace que nuestra gente tenga que salir huyendo de los territorios», dijo la segunda al mando del próximo gobierno colombiano.

Leyva sostuvo este jueves 28 de julio un encuentro con el canciller de Venezuela, Carlos Faría Tortosa, en el que adelantaron que retomarán las relaciones bilaterales suspendidas en 2019. A partir del 7 de agosto, «progresivamente» retomarán las representaciones diplomáticas y los servicios consulares, leyó el canciller designado en el encuentro efectuado en Táchira.

 

Post Views: 2.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileColombiadiálogos de pazELNFrancia MárquezGabriel Boric


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda