Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico

Entre las medidas anunciadas por el gobierno de Francia se encuentran 13 investigadores adicionales, un laboratorio balístico, escuadrones de gendarmería, brigadas náuticas, nuevos radares y un dron para vigilar más de 700 km de costas
El gobierno de Francia informó que reforzará su presencia militar en el Caribe para luchar contra grupos del narcotráfico.
El anuncio fue realizado por el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, quien ofreció algunos detalles sobre el despliegue de nuevos recursos en el archipiélago Guadalupe para enfrentar a los grupos narcotraficantes que operan en la región.
Según el documento difundido en redes sociales, entre las medidas se encuentran 13 investigadores adicionales, un laboratorio balístico, escuadrones de gendarmería, brigadas náuticas, nuevos radares y un dron para vigilar más de 700 km de costas.
“Los traficantes enfrentarán a un Estado que nunca retrocede ante la violencia”, advirtió el Gobierno francés al confirmar la operación.
🇫🇷🛡️ Francia refuerza su presencia en el Caribe contra el narcotráfico
📍 El ministro del Interior, Bruno Retailleau, anunció el despliegue de nuevos recursos en Guadalupe para enfrentar a los grupos narcotraficantes que operan en la región.
➡️ Entre las medidas destacan: 13… pic.twitter.com/dB82wemrxA
— EVTV (@EVTVMiami) August 25, 2025
*Lea también: Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
El archipiélago Guadalupe está compuesto por las islas Basse-Terre y Grande-Terre y varios islotes, que conforman una de las principales puertas de entrada de Europa en la región caribeña.
El anuncio de Francia se da en medio de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, debido al aumento de la recomensa por información que conduzca a la captura de Maduro, la declatoria del Cartel de los Soles como organizacón terrorista y el envío de buques de guerra de Estados Unidos al Caribe para enfrentar a los grupos narcotraficantes.
Con información de EVTV/Monitoreamos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.