• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco crea 13 nuevos cardenales en busca de continuidad de su estilo reformista



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2019

El colegio cardenalicio, que pasará a tener 128 purpurados electores, por primera vez tendrá 67 elegidos por Francisco


Con la mira en el cónclave que elegirá a su sucesor, el Papa celebrará es 5 de octubre el sexto consistorio de su pontificado, en el que proclamará a 13 nuevos cardenales, entre ellos 10 electores, es decir, menores de 80 años y con derecho a voto, considerados totalmente » bergoglianos» o progresistas, según refleja el diario La Nación de Argentina.

La ceremonia solemne tendrá lugar en un momento de gran efervescencia en Roma: a pocos días del estallido de un nuevo escándalo financiero en el Vaticano, que volvió a abrir interrogantes sobre la reforma económica del Papa y reavivó las intrigas internas; y en vísperas de la apertura, mañana, del sínodo sobre la Amazonia, una reunión de obispos de todo el mundo donde también se jugará una batalla entre reformistas y conservadores.

Aunque en los anteriores consistorios Francisco ya apuntó a premiar a pastores «con olor a oveja» y a hacer menos italiano, eurocéntrico y más internacional el colegio cardenalicio, esta vez la lista de nuevos purpurados refleja más que nunca esa visión de Iglesia abierta al mundo, en estado de misión permanente y atenta a las periferias geográficas y existenciales a la que aspira el Papa. Una visión cada vez más en la mira de un sector ultraconservador, que no digiere sus aperturas pastorales hacia los homosexuales, los divorciados vueltos a casar y su atención al «grito de los pobres y de la Tierra», que ya trabaja para su sucesión.

 

Francisco lo sabe y actuó en consecuencia. El colegio cardenalicio, que pasará a tener 128 cardenales electores, por primera vez tendrá 67 purpurados elegidos por Francisco, es decir, más de la mitad o, para ser precisos, el 52%.

Aunque la teoría dice que la cifra máxima de cardenales electores de un nuevo papa debería ser de 120, Francisco vuelve a salirse del molde. De los ahora 128 purpurados, 67 han sido creados por el Papa argentino, 42 por Benedicto XVI y ya solo 19 menores de 80 años creados por Juan Pablo II.

El exarzobispo de Buenos Aires, que cumplirá 83 años el 17 de diciembre próximo, quiere dejar abonado el terreno para que en un eventual cónclave sus adversarios no tengan los números para dar un golpe de timón y elegir un candidato «contrarreformista», conservador.

En un hecho que volvió a irritar a la vieja guardia, en su sexto consistorio Francisco volvió a ignorar la praxis según la cual solían recibir el preciado birrete los arzobispos al frente de diócesis importantes como Milán, Venecia o Turín -en Italia- o Filadelfia, en Estados Unidos.

En su lugar, prefirió premiar a prelados conocidos por su estilo de vida austero y humilde, cercano a los descartados y excluidos. Fiel reflejo de esto, hoy creará -tal es el término- cardenal al arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, sacerdote romano de 63 años que Bergoglio conoce desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires, famoso por andar en bicicleta y por su estilo simple y cercano a los pobres, de la Comunidad de San Egidio.

En lo que resultó la gran sorpresa de esta nueva tanda de máximos colaboradores del Pontífice también le entregará el birrete al jesuita Michael Czerny, un colaborador clave en el tema prioritario de este pontificado, los refugiados y migrantes. Sacerdote frugal y humilde, en un hecho inédito Czerny, que carecía del título episcopal que normalmente ya tiene un candidato a la púrpura, fue ordenado ayer obispo por el Papa.

Francisco incluyó entre los cardenales electores a otro jesuita como él, Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, que trabajó muchos años en Japón y es presidente de los obispos de la Unión Europea (UE).

Además, hay dos latinoamericanos: un cubano, el actual arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez, y un guatemalteco, Álvaro Ramazzini Imeri, obispo de Huehuetenamgo. También designó a dos españoles: monseñor Miguel Ángel Ayuso, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, y Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, Marruecos; y a un portugués, el arzobispo José Tolentino Calaça de Mendonça, actual archivista y bibliotecario del Vaticano.

Recibirán asimismo el birrete púrpura y el anillo cardenalicio un africano, Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, Congo; y un asiático, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, arzobispo de Yakarta, Indonesia.

Mayores de 80 años

Por haberse distinguido en su servicio a la Iglesia, Francisco también nombró a tres prelados mayores de 80 años -y sin derecho a participar en un cónclave-. Entre ellos, el arzobispo británico Michael Louis Fitzgerald, uno de los máximos expertos del Vaticano en islam, de 82 años, que fue presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y que Benedicto XVI en su momento «desterró» y envió al «exilio» como nuncio en Egipto, en un virtual castigo a sus posturas demasiado abiertas.

El papa Francisco distinguió asimismo a Sigitas Tamkevicius, arzobispo emérito de Kaunas, Lituania, también jesuita y que padeció la persecución comunista; y al obispo italiano Eugenio Dal Corso, sacerdote que fue misionero en la Argentina, donde trabajó durante 11 años en Laferrère; y luego en Luanda y Angola, siempre al lado de los más débiles, la marca de este pontificado.

Con información de Efe y El País

Post Views: 3.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CardenalesIglesia CatólicaPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política
      julio 12, 2025
    • Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
      junio 28, 2025
    • «El olor de sus ovejas», por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 3, 2025
    • Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para cónclave que elegirá al nuevo Papa
      mayo 2, 2025
    • Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Cónclave para elegir a sustituto de Francisco comenzará el 7 de mayo, informa el Vaticano
abril 28, 2025
Multitudinario adiós al papa Francisco en Roma
abril 26, 2025
Más de 250 mil fieles dieron el último adiós al papa Francisco en la Plaza de San Pedro
abril 25, 2025
Más de 60.000 fieles visitan capilla ardiente del Papa: estará abierta hasta el viernes
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda