• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Rodríguez propone exportar petróleo por alimentos para paliar la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Importación de alimentos Cendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 25, 2019

La propuesta del economista es avalada por el opositor Henri Falcón, quien aseveró que esta es una de las medidas que discuten con la administración Trump a través de una firma de lobby


El director de la firma Torino Capital, Francisco Rodríguez, planteó la necesidad ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso estadounidense la necesidad de implementar un programa de petróleo por alimentos para Venezuela.

Durante su intervención en un panel para analizar el impacto de las sanciones en la economía venezolana, el economista explicó que, a través de este programa, el país retomaría la exportación de crudo a Estados Unidos y los ingresos provenientes del petróleo se utilizarían exclusivamente para la compra de bienes esenciales (alimentos, medicinas) dirigidos a los sectores vulnerables.

Rodríguez aclaró que la crisis económica comenzó antes de la implementación de la sanciones en 2017, pues según datos oficiales, el producto interno bruto venezolano per cápita empezó a caer en 2013. «El hecho de que la crisis venezolana preceda las sanciones no contradice el hecho de que las sanciones han tenido un efecto en la crisis, solo prueba que las sanciones no son el único factor que incide en ella».

En los países con exportaciones diversificadas y con participación del sector privado en la generación de ingresos en divisas, resulta más sencillo restringir los ingresos del gobierno sin afectar las demás actividades productivas, explicó el economista. Pero el escenario venezolano es distinto.

Es casi imposible que las sanciones, particularmente las petroleras, no tengan un impacto en toda la economía, dijo Rodríguez, cuando más de 90% de los ingresos del país dependen de la producción de crudo, que además está monopolizada por el Estado.

De acuerdo a los cálculos, las pérdidas ocasionadas por las sanciones petroleras de 2019 contra Venezuela, que prohíben la venta de petróleo a empresas y personas estadounidenses, alcanzarían los 10 millardos de dólares.

Rodríguez recordó que las importaciones venezolanas de bienes en 2018 ascendieron a apenas 15 millardos de dólares. Si se suma la caída en 50% de la cosecha este año, Venezuela padecerá una contracción masiva en su consumo de alimentos.

«Estos datos en un país donde ya hemos visto niveles alarmantes de desnutrición habla de un riesgo de hambruna», advirtió el economista.

En concreto, la propuesta de petróleo por alimentos establece que los fondos producto de las exportaciones se depositen en cuentas controladas a través de mecanismos administrados por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos, con la supervisión de la Asamblea Nacional.

Sobre las preocupaciones en torno a la corrupción, como la que se presentó con la aplicación del programa en Irak, Rodríguez sugirió revisar el análisis realizado por la Comisión Volcker sobre el tema, para adoptar sus recomendaciones e impedir que se repitan los mismos errores.

Por su parte, el exgobernador y presidente de Avanzada Progresista, Henri Falcón, dijo que Venezuela demanda una solución política a la crisis y, por tanto, apoya esta propuesta de Rodríguez, a quien calificó como un “amigo muy cercano”, sobre la creación de acuerdos políticos con la finalidad de paliar la crisis en materia alimentaria.

“Para nosotros es una gran prioridad la crisis humanitaria que se vive en Venezuela, incluso de las negociaciones en Barbados con el acompañamiento del gobierno noruego. Hemos sostenido además nuestro apoyo incondicional al éxito en Barbados en función de resolver una situación en el país que parece un juego trancado y dónde padecen los sectores más vulnerables”, dijo Falcón en una rueda de prensa, donde también habló sobre los señalamientos que surgieron luego de contratar una firma de lobby en Estados Unidos.

El exgobernador destacó que la propuesta que desarrolla Francisco Rodríguez es que Venezuela pueda vender el petróleo a mercados de Estados Unidos y otros países con la única finalidad de comprar alimentos. Para ello es necesario pedir, a nivel político, que se haga una excepción humanitaria a la resolución 13.850.

Vamos para agosto y pregunto yo ¿Cuántas expectativas y cuántos resultados? Mientras algunos buscan distraer la opinión en opciones sin eficacia, la gente se sigue muriendo de hambre y por falta de medicinas”, dijo Falcón, al referirse a la reciente aprobación por parte de la Asamblea Nacional para adherirse nuevamente al TIAR.

Sobre este punto, Falcón denominó al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca como un “mecanismo obsoleto, ineficaz y que llena de expectativas a la gente”, y que considera puede ser un arma de doble filo para la dirigencia política de no cumplirse las expectativas. “Si los políticos no sabemos tomar decisiones que atiendan las necesidades del ciudadano, la gente nos puede pasar por encima”.

El exgobernador coincidió con el economista sobre una posible hambruna en el país. “dónde pueden morir muchos venezolanos, como han muerto muchos venezolanos en estas salidas políticas de los últimos años”, al tiempo que afirmó que “Maduro se ha convertido en el elemento más perturbador de la política y de los venezolanos, claro que tiene que irse. Pero esto no se resuelve con violencia”.

Post Views: 2.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acuerdos petrolerosFrancisco RodríguezHenri FalcónSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
      julio 17, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
      mayo 29, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
Red Decide busca promover participación electoral más allá de tarjetas o candidatos
abril 2, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda