• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Ruiz Girela y la revuelta del arrabal según EL Muqtabis II, por Ángel Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco Ruiz Girela y la revuelta del arrabal según EL Muqtabis II
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | septiembre 23, 2022

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


En el mundo académico se nos ha hecho creer que un «ladrillo» es un prerequisito para que denote la compostura mínima entre los colegas y la aprobación tácita de normas convencionales que terminan aplastando todo conato de sana rebeldía intelectual o sutil mesura. El texto breve es una chapuza porqué nada de lo que es breve es profundo. Cuando en realidad la calidad de un aporte no tiene nada que ver con la extensión del tema investigado. Ahora bien, en mi caso particular, agradezco la capacidad de decir lo importante en pocas palabras.

Francisco Ruiz Girela, Doctor por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis: «Un humanista de la granada nazari ‘ali b. Hudayl (con estudio especial de su obra ‘ayn al-adab wa-l-siyasa)» en 1990, es un respetado filólogo español experto en el mundo árabe. En el «Anaquel de Estudios Árabes», 2005, vol. 16, 219-225; Ruiz Girela escribió un artículo científico de no más de seis cuartillas. Ya esto para la mayoría sería algo sospechoso o anticientífico porque: ¿Qué se puede decir de importante en sólo seis cuartillas?

Lo cierto del caso, es que el artículo en cuestión lleva por nombre: «El acontecimiento que desencadenó la Revuelta del Arrabal, según el Muqtabis II de Ibn Hayyan. Algunas puntualizaciones sobre el sentido del texto». Antes que nada hay que decir que la presencia árabe en España osciló entre los años 711 y 1492. La cultura musulmana floreció en lo que se conoció como Al-Ándalus. Toda la península Ibérica fue un dominio musulmán por ocho siglos dónde se sucedieron distintas oleadas de conquistadores. Todo indica que en éste periodo la cultura musulmana tomó el relevo de la greco-romana asumiendo un esplendor inusitado en los diferentes campos del saber.

Historiadores como Ibn Hayyan (Córdoba, 987 – 1075), en un momento en que la historia era crónica, se dedicaron a contarnos los hechos relevantes de las distintas dinastías junto a los emiratos, califatos y taifas. A Francisco Ruiz Girela le interesó como filólogo puntualizar dentro del Muqtabis II de Ibn Hayyan, obra histórica en 10 volúmenes realizada durante el siglo XI, la referencia a lo que se conoció como La Revuelta del Arrabal en el año 818 y que sacudió a Córdoba. Al parecer fue una revuelta popular como manifestación del descontento en contra del gobernante Omeya Al-Hakam I. Y que terminó en un baño de sangre y el castigo en contra de sus instigadores.

*Lea también: Diferencias, no indiferencia, por Leonardo Regnault

La traducción sobre un fragmento clave que nos propone Francisco Ruiz Girela luego de cotejar el manuscrito original en árabe y otras propuestas de traducciones al español es la siguiente: «El motivo de aquello fue que uno de aquellos soldados del sultán apostados en la puerta de su Alcázar y que eran mal vistos y odiados por el pueblo llevó una espada con herrumbre a uno de los espaderos del zoco para que se la bruñese y afilase por un precio que le pagó por adelantado, y pidiéndole que lo hiciese pronto. Pero el espadero se dilataba y se dilataba, y el soldado insistía una y otra vez en que se la acabase, quejándose de que tenía miedo de ser castigado por su superior cuando le hiciese pasar revista y no tuviese la espada. Pero el espadero seguía posponiéndolo, sin hacerle caso, hasta que el soldado le urgió para que fijase el fastidioso momento, bajo amenaza de que mataría al villano que intentase mofarse de él. Se enfureció el soldado con el espadero y le hizo entrar a empujones en su local, con golpes y gritos. El odio del espadero se encendió y se agitó lo peor que había en su espíritu, y no tuvo empacho en ir a buscar la espada a un rincón de su tienda y, sacándola de su vaina, dio con ella un golpe al soldado y lo mató.»

La historia de la humanidad es de una constante violencia entre los «de arriba y los de abajo»; una dialéctica social de la injusticia social sobre supuestos irracionales que hace de los individuos junto a sus tensiones el fermento y sustancia de la historia como conflicto de intereses.

El que traduce, traiciona. Francisco Ruiz Girela, como buen filólogo, hace hablar a la memoria encriptada de sus antepasados árabes procurando ser fiel a los documentos y evitando los accidentes de un anacronismo inevitable: su contribución a la veracidad es heroica. Francisco Ruiz Girela, desde su humildad intelectual y sensibilidad humanista, es uno de los más brillantes académicos mundiales conocedor de la cultura musulmana del Ál-Andalus. Una cultura en la que como latinoamericanos o hispanoamericanos estamos conectados aunque lo ignoremos.

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánEL Muqtabis IIFrancisco Ruiz GirelaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"

También te puede interesar

Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
julio 7, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
La fatalidad, por Omar Pineda
julio 6, 2025
Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta...
      julio 8, 2025
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda