• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Sucre: Maduro ha hecho de la violación de DDHH una política de Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2019

El diputado destacó que el informe de Bachelet configura «parte de lo que va ser la presión internacional para que esta situación termine»


El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Francisco Sucre, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro ha hecho de la violación de los derechos humanos una «política de Estado», luego de la actualización actualización oral sobre la situación en Venezuela hecha por la alta comisionada de Naciones Unidas Michelle Bachelet.

Durante una rueda de prensa, el parlamentario resaltó que el informe de Bachelet es claro sobre el agravamiento de los derechos humanos en el país desde su visita en junio, y señaló que esta «política de Estado» que ejerce Maduro lo que demuestra es que «está reprobado en materia de DDHH».

Sucre resaltó varios datos de la actualización oral que presentó Bachelet ante el Consejo de DDHH, y donde se exponen situaciones como la crisis económica y cómo ha afectado a la población. «Cuando ese informe se presentó en julio el salario mínimo era de 7 dólares al cambio, y hoy ese salario mínimo es de menos de 2 dólares».

El informe también ofrece datos como que el 35 % de niños y niñas menores de 5 años están confrontando una situación de desnutrición crónica en 18 estados del país, o que pese a las recomendaciones para que se eliminen las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES – PNB), «este organismo ha continuado con su política de Estado de ejecuciones extrajudiciales».

Sucre destacó que «esto configura parte de lo que va ser la presión internacional para que esta situación termine, todo sabemos el origen de la dramática situación que estamos viviendo los venezolanos, nunca antes vivida en la historia».

El diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Sucre (@fcosucre), presidente de la Comisión de Política Exterior, ofrece declaraciones sobre las recientes situaciones que han ocurrido con respecto a Venezuela. Conéctate en #TVVenezuela por: https://t.co/ghvZP9UauZ pic.twitter.com/G4YY6XWYl4

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) September 9, 2019

*Lea también: ¿Qué se puede esperar de la actualización de Bachelet sobre DDHH en el país?

Por su parte, el diputado Ángel Medina también destacó que desde junio “se evidenció la creación de un sistema para violar los derechos humanos de todos los venezolanos en todos los sentidos”.

“La imagen de Venezuela ante el mundo es de un país donde la gente pasa hambre, donde se tortura, donde los cuerpos de seguridad son cuerpos pretorianos que persiguen a todo aquel que piensa distinto al régimen, la imagen es de un país que tiene destruido el aparato económico y el corazón moral por parte de un grupo que pretende perpetuarse en el poder”, dijo Medina en una rueda de prensa desde Primero Justicia.

El parlamentario explicó que Bachelet “no solo habló de lo político en su actualización, también se pronunció sobre el tema judicial” además de la criminalización de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa y promoción de los DDHH en el país.

Medina afirmó que en su actualización, la alta comisionada “le deja claro al mundo que Venezuela es una distorsión para la región, la crisis venezolana no es una crisis exclusiva de los venezolanos sino que afecta a la región y se presenta como un problema para el mundo”.

Post Views: 4.675
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#InformeBacheletConsejo de Derechos Humanos de la ONUDerechos HumanosFrancisco Sucre


  • Noticias relacionadas

    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
González y Machado desde la ONU: Los venezolanos no exigimos compasión, exigimos justicia
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda