• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frases icónicas, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frases icónicas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 3, 2024

X: @kinzbruner


«Leave the gun, take the cannolis», «Deja la pistola, toma los cannoli», fue la frase más resaltante de la película de El Padrino. En el libro de Mario Puzo, quien además de escritor fue también guionista de la película, solo estaba la primera parte de la frase, «deja la pistola». Sin embargo, la emoción, el entusiasmo por la película, llevó al actor, Richard Castellano, a improvisar lo de los cannoli. Y fue algo totalmente genial porque el subtexto de esa frase es el amor a la familia. Mario Puzo tenía raíces del sur de Italia donde los vínculos familiares son más fuertes que en los Estados Unidos.

Castellano representaba a Peter Clemenza, quien había sido enviado junto con Rocco a despachar a Paulie, el sospechoso principal de haber traicionado al Padrino, Vito Corleone. Clemenza se aleja del carro estacionado en un descampado para hacer pis y se oyen tres disparos. Él vuelve al carro y suelta la frase icónica que todavía es recordada y usada en nuestro vecino del Norte. ¿Cuánta tesón, cuánta emoción y dedicación al trabajo es necesaria para llegar a una frase así?

Es una pregunta retórica difícil de contestar. Sin embargo, nosotros no dejamos de tener nuestra frase super icónica. Es de Ibsen Martínez y la escuchamos como en trance en boca de Franklin Virgüez en una de las mejores telenovelas de los años 90, Por estas Calles.

Esta frase pegó desde el primer día. Tanto así que muchos pensaron que probablemente era de algún tiempo atrás, como cuando Diego de Losada fundó Caracas, por ejemplo. Pero no es así, su éxito se debe a que refleja nuestra forma tropical de ver la vida: «Cómo vaya viniendo vamos viendo».

Esta novela se filmó entre el ’92 y el ’94 y fue casi una de las últimas maravillosas telenovelas venezolanas que llenaron nuestra intimidad televisiva entre los ’70 y los ’90. No podemos dejar de mencionar que la canción introductoria Por estas Calles fue compuesta y cantada por Yordano y es excelente, emocionante y seductora en extremo. Yordano ganó un Emmy Latino y hoy vive en Nueva York con su esposa. La mayoría de los protagonistas de nuestro boom de telenovelas ya no vive aquí, repartidos como están entre México y Estados Unidos y están los otros que ya no están.

En honor a estos protagonistas del pasado quisiéramos mencionar a algunas de estas telenovelas, ¡todas sería imposible! que trajeron tanta vida a los hogares, pusieron a Venezuela en un contexto internacional, y fueron un alegre radiopasillo para los que se habían perdido el capítulo del día anterior. Una de ellas fue Cristal, escrita por Delia Fiallo, con los actores Carlos Mata y Jeannette Rodríguez. Aunque tiene los sempiternos elementos de las telenovelas, un hijo abandonado por una joven seducida, que nunca se enteró que los preservativos se inventaron en el 1870, fue una buena producción y tuvo mucho éxito.

Cabe mencionar La Señora de Cárdenas por José Ignacio Cabrujas con la maravillosa Doris Wells y Miguel Ángel Landa en el 1977, La Dueña por Cabrujas en el 1987 y La Dama de Rosa cuyo autor fue José Ignacio Cabrujas junto con Boris Izaguirre en el 1988, absolutamente excelente, también La Señora por el mismo Cabrujas.

Otra que tuvo mucho éxito fue la telenovela Leonela, de Delia Fiallo, donde actuaron Mayra Alejandra y Carlos Olivier. Mayra Alejandra, una actriz muy bella era hija de otra escritora de telenovelas, Ligia Lezama, desposada con Charles Barry, actor y comediante de renombre. Gracias al éxito de Leonela, Mayra Alejandra logró reconocimiento internacional.

Leonela se transmitió en horario especial ya que trataba de un tema algo escabroso, una violación y, para colmo, ella termina enamorándose del violador, asunto para muchos, ¡imposible! Sin embargo, en la realidad hay pocos imposibles. Esto le sucedió a la Monja de Monza, Virginia María de Leyva (1575 – 1650), que terminó escapándose del convento con su amante. Basta criticar para que la historia nos desmienta.

Esos 30 años de telenovelas le dieron al país mucha energía positiva. Energía que luego y por las circunstancias mutó a estrés geopático, en palabras llanas, ¡mala vibra!

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.773
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerFrases icónicasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda