• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Freddy Bernal atribuye apagones en el Táchira a «factores meteorológicos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernal El gobierno colombiano apoya a paramilitares en la frontera, asegura Freddy Bernal, quien denunció que cinco grupos irregulares que operan en la zona fronteriza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2022

El ingeniero tachirense Arnoldo Uribe desmintió a Freddy Bernal ante su tesis sobre la producción de las fallas en el servicio electrico. «Apagones se deben la falta de mantenimiento y la atención a problemas que pudieron ser solucionados a tiempo»


El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró este miércoles que la crisis eléctrica que se vive en la entidad andina se debe a “factores meteorológicos” y no a la falta de inversión y mantenimiento.

De acuerdo con una información publicada por el diario La Nación, el mandatario regional está totalmente convencido de que las fallas del servicio y la crisis que representa -agudizada en las últimas semanas, se debe a que no ha llovido lo suficiente en el Táchira.

“A pesar de haberse registrado precipitaciones en la zona sur del estado Táchira, para llenar nuevamente el embalse deben mantenerse las lluvias por aproximadamente un mes continuo y de esta manera aumentar la carga de agua y mantener sus niveles”, respondió

Asimismo, señaló que es necesario por lo menos un mes de lluvia para llenar el embalse Uribante-Caparo y “de esta manera aumentar la carga de agua y mantener sus niveles”.

*Lea también: Una gabarra cargada de petróleo está en riesgo de hundirse en el Delta

“Como todo ciudadano, yo también me molesto por los cortes eléctricos, porque afectan la calidad de vida, las comunicaciones, afectan la preservación de los alimentos; por supuesto, yo no señalo a quien se pueda molestar, porque yo paso por esa molestia, pero, lamentablemente, está más allá de nuestra capacidad”, dijo a la prensa.

Bernal reiteró que es “un problema de carácter meteorológico; esperemos que a futuro se puedan ver inversiones para mecanismos alternativos eléctricos y así no depender exclusivamente de la hidroeléctrica”.

Falta de mantenimiento

Por otro lado, el ingeniero tachirense Arnoldo Uribe advirtió este miércoles sobre un posible apagón general en Táchira “cuando menos lo esperemos, debido a los problemas existentes en la represa”.

El experto señaló que los actuales apagones se deben la falta de mantenimiento y la atención a problemas que pudieron ser solucionados a tiempo.

“Como dice, los niveles de agua no deben bajar del nivel considerado técnicamente el mínimo. Esos niveles de agua que hay ahora, no se pueden permitir. Pero la reducción del agua, no es problema de la naturaleza, sino del control y la operatividad técnica”, expresó.

Post Views: 1.451
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesEstado TáchiraFreddy BernalServicio EléctricoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #1Jul
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas, abiertas, transparentes e inclusivas
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado con la dolarización transaccional
      julio 1, 2022
    • Convite: “Solo 1% de la población de adultos mayores puede acceder a pólizas de seguro”
      junio 30, 2022
    • «Se vende Venezuela como chatarra» gana mención especial del premio IPYS 2022
      junio 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias «para evitar adelantos electorales»
junio 30, 2022
Llegó a Venezuela el embajador designado por Surinam para fortalecer lazos bilaterales
junio 30, 2022
Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet
junio 30, 2022
Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19 este #29Jun
junio 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido...
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas,...
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda