• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Freddy Ceballos estima que escasez de medicinas ronda 85%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2018

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, estima que la escasez de medicamentos en el país «está entre 80 y 85%» y alertó que en los hospitales públicos la situación es más crítica aún para pacientes oncológicos y con patologías crónicas como Parkinson. «No hay inmunosupresores para los pacientes trasplantados de riñón, la situación de los enfermos crónicos es muy crítica», señaló en entrevista con Carlos Croes en Televen.

Ceballos reiteró que el Estado debe establecer la liquidación de divisas exclusivamente para medicamentos y desestimó que los dueños de farmacias escondan medicinas como la razón dada por el Gobierno para justificar por qué no se consiguen. Por el contrario apuntó que en algunos casos son los mismos representantes y autoridades de salud quienes «no han querido» entregar los insumos al sector farmacéutico, lo que ocasiona que disminuya la capacidad que tienen las personas de acceder a las medicinas que necesiten.

El presidente de la Federación Farmacéutica informó que ha aumentado el número de accidentes cerebrovasculares debido a la falta de medicamentos para la hipertensión y destacó otros problemas como que se ha registrado un incremento en intervenciones como histerectomías, porque no hay antibióticos en los hospitales que atienden a mujeres en trabajo de parto, a pesar de tratarse de condiciones de salud que deberían ser controladas de manera sencilla. «Son cosas tan elementales», dijo Ceballos en relación a la dotación de medicinas en los centros de salud.

Informó que en el último año han cerrado 125 farmacias en todo el país y sus estimaciones proyectan que al finalizar 2018 pudieran cerrar otros 100 establecimientos debido a que están empeorando las condiciones del mercado. Ceballos destacó que en los países desarrollados la proporción es que exista una farmacia por cada 2.000 habitantes, sin embargo en Venezuela las cifras reflejan una farmacia por cada 7.000 habitantes.

Post Views: 2.919
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de medicamentosFreddy CeballosMedicinas


  • Noticias relacionadas

    • Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
      noviembre 11, 2024
    • Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
      julio 8, 2024
    • 40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
      marzo 22, 2024
    • Cifar desmintió que exista desabastecimiento de medicinas en el país
      marzo 10, 2024
    • EsPaja | ¿Gobierno entrega a los asegurados del IVSS cápsulas vacías como medicinas?
      febrero 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
enero 8, 2024
Cifar prevé que el sector cierre con 8% de crecimiento en comparación a 2022
diciembre 11, 2023
Convite: Octubre cierra con 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades
diciembre 5, 2023
Industria farmacéutica venezolana crece 6,48% en lo que va de 2023
noviembre 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda