Freddy Ceballos estima que escasez de medicinas ronda 85%

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, estima que la escasez de medicamentos en el país «está entre 80 y 85%» y alertó que en los hospitales públicos la situación es más crítica aún para pacientes oncológicos y con patologías crónicas como Parkinson. «No hay inmunosupresores para los pacientes trasplantados de riñón, la situación de los enfermos crónicos es muy crítica», señaló en entrevista con Carlos Croes en Televen.
Ceballos reiteró que el Estado debe establecer la liquidación de divisas exclusivamente para medicamentos y desestimó que los dueños de farmacias escondan medicinas como la razón dada por el Gobierno para justificar por qué no se consiguen. Por el contrario apuntó que en algunos casos son los mismos representantes y autoridades de salud quienes «no han querido» entregar los insumos al sector farmacéutico, lo que ocasiona que disminuya la capacidad que tienen las personas de acceder a las medicinas que necesiten.
El presidente de la Federación Farmacéutica informó que ha aumentado el número de accidentes cerebrovasculares debido a la falta de medicamentos para la hipertensión y destacó otros problemas como que se ha registrado un incremento en intervenciones como histerectomías, porque no hay antibióticos en los hospitales que atienden a mujeres en trabajo de parto, a pesar de tratarse de condiciones de salud que deberían ser controladas de manera sencilla. «Son cosas tan elementales», dijo Ceballos en relación a la dotación de medicinas en los centros de salud.
Informó que en el último año han cerrado 125 farmacias en todo el país y sus estimaciones proyectan que al finalizar 2018 pudieran cerrar otros 100 establecimientos debido a que están empeorando las condiciones del mercado. Ceballos destacó que en los países desarrollados la proporción es que exista una farmacia por cada 2.000 habitantes, sin embargo en Venezuela las cifras reflejan una farmacia por cada 7.000 habitantes.