• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Freedom House: Casi la mitad del mundo vive sin libertad, democracias deben unirse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freedom House VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 27, 2025

Al menos 60 países en el mundo sufrieron retrocesos en derechos políticos y libertades civiles en 2024, mientras que solo 34 lograron avances, según un informe de Freedom House, que señala 19 años consecutivos de deterioro. La violencia electoral y los conflictos fueron clave en esta crisis

Texto: VOA


Casi la mitad de la población mundial vive en países donde la libertad se deterioró en 2024, según el informe anual de Freedom House, una organización con sede en Estados Unidos que promueve la democracia, la libertad política y los derechos humanos.

En 2024, 60 países registraron un deterioro en su nivel de libertad, mientras que solo 34 experimentaron mejoras. Este es el 19º año consecutivo que marca este retroceso a nivel global.

El Salvador, Haití y Kuwait fueron los países que experimentaron las mayores caídas en sus puntajes, mientras que Finlandia, Suecia y Canadá se mantuvieron entre los mejor valorados en términos de libertad y democracia.

Uno de los principales factores que contribuyó al deterioro de la libertad global ese año fue la violencia electoral. De 66 países que celebraron elecciones nacionales, en casi el 40 % hubo incidentes violentos que afectaron el proceso.

*Lea también: Relatoría para la Libertad de Expresión condena detención del periodista Rory Branker

«La forma más común de violencia electoral fueron los ataques contra candidatos, ocurridos en 20 países. En México y Sudáfrica, estos ataques fueron cometidos por grupos criminales que intentaban controlar el territorio e influir en la política», señala el informe de Freedom House.

Además, en Francia, Japón y Corea del Sur, el extremismo y las disputas partidarias llevaron a agresiones físicas contra políticos en campaña.

Los votantes también fueron blanco de la violencia, con ataques a centros de votación en al menos 14 países, dificultando que muchas personas pudieran acudir a votar.

A pesar de que hubo elecciones en varios países, estas no representaron una oportunidad real de cambio, según el informe, pues varios líderes autoritarios tomaron medidas para asegurar su permanencia en el poder.

Ese es el caso de Venezuela, cuya libertad ha caído drásticamente en los últimos 12 años con Nicolás Maduro en el poder. Recientemente, Maduro inhabilitó a la líder opositora más popular, María Corina Machado, y amenazó con procesar penalmente a Edmundo González, quien compitió en las elecciones.

Además de la violencia electoral, Freedom House señala la represión gubernamental como otra de las causas que restringió aún más los derechos y libertades de los ciudadanos.

Asimismo, los conflictos armados en diferentes regiones también contribuyeron al deterioro de la libertad global.

Democracias deben unirse, dice Freedom House

Para Freedom House, un primer paso para contrarrestar el avance de gobiernos autoritarios es que las democracias se unan en la defensa de los derechos humanos y la libertad global.

Actualmente, solo el 20 % de la población mundial vive en países considerados «libres», donde se respetan los derechos políticos y las libertades civiles.

«La única manera de poner fin a casi dos décadas de declive en la libertad global es que las personas, sin importar su entorno político, luchen por sus derechos y seguridad, y que los gobiernos democráticos trabajen juntos para apoyarlos», afirmó Gerardo Berthin, copresidente interino de Freedom House.

*Lea también: Espacio Público registró 67 violaciones a la libertad de expresión en enero

En ese sentido, Yana Gorokhovskaia, coautora del informe y directora de investigación en la organización, agregó que es esencial que las democracias denuncien los ataques contra los derechos humanos y trabajen unidas para garantizar la seguridad a largo plazo.

«Es fundamental que los gobiernos democráticos inviertan en sus instituciones y apoyen a los defensores de derechos humanos en cualquier parte del mundo. Solo una acción coordinada y sostenida puede revertir casi dos décadas de declive en la libertad global», dijo.

Freedom House advirtió que la falta de acción podría permitir que más países clasificados actualmente como «libres» caigan bajo el control de líderes autoritarios.

La organización instó a la comunidad internacional a priorizar la protección de la democracia y la promoción de los derechos humanos como elementos esenciales para la estabilidad y el desarrollo global.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaEEUUFreedom HouseLibertadVOA


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales por varios días
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos 14 activistas en noviembre
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones fronterizas con el país

También te puede interesar

Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales...
      noviembre 24, 2025
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda