• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frente a la crisis: ¡Protesta!, por Orlando Chacón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | agosto 3, 2018

@OrlandoChacon_


Artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

Nuestra Constitución siempre ha sido nuestra hoja de ruta, pues los derechos no se exigen, se ejercen. Bajo esta premisa, los venezolanos debemos hacer frente a quienes se aferran al poder sin importarles el costo. En cada comunidad, sector, barrio, caserío y urbanización; en cada gremio e institución sobran las razones para ejercer el legítimo derecho a protestar.

Quienes hacemos Política como vocación de servicio, creemos que el poder es un instrumento precisamente para servir a todos los ciudadanos y dar oportunidades a cada familia para vivir con calidad de vida, bienestar y progreso. Muy por el contrario, quienes hoy obstruyen la felicidad de nuestro pueblo han convertido a los venezolanos en presos de conciencia, víctimas de la mayor crisis humanitaria vivida en nuestra historia.

La indignación y la frustración tras 20 años de desgobierno deben de ser el impulso para la movilización de los venezolanos en las calles, debe traducirse en la organización y articulación. Los venezolanos no podemos callar, asimilando ser cómplices, adaptándonos a la crisis. Es inaudito que permitamos que nos convenzan de que estamos condenados a esto porque ellos tienen las armas y el control del Estado. No podemos acostumbrarnos a vivir de esta manera, sin agua, sin luz, sin seguridad, en un constante desasosiego que nos mantiene concentrados en sobrevivir. Debemos organizarnos para reclamar, denunciar, protestar y ejercer nuestros derechos. Somos nosotros, unidos, los únicos responsables de cambiar el futuro de este país. Venezuela merece ser una tierra de producción, de desarrollo y crecimiento social.

Los testimonios que vemos a diario en cada recorrido que hacemos por nuestras comunidades, son desgarradores y nos hacen pensar ¿Cuánto más vamos a esperar? Es el momento de pasar de la inacción a la acción. Es el momento de hacer y estar. ¿Seguiremos esperando que alguien nos diga lo que tenemos que hacer? ¿Qué hacemos? ¿Nos conformamos? no. ¡Protestamos! exigimos soluciones y alzamos nuestra voz contra quienes siguen impulsando la destrucción del pueblo venezolano.

Razones para protestar SOBRAN. El colapso sistemático de los servicios públicos, hospitales, producción nacional, hiperinflación y la calidad de vida que hoy sufrimos, y que podemos asegurar se acentuará producto de las inexistentes medidas de recuperación, es síntoma claro del colapso total de un desgobierno, de una ideología de hambre y represión cuyo único eje es la corrupción y la destrucción. Es precisamente y lo reitero, articulándonos, denunciando, y ejerciendo nuestros derechos como podremos acelerar el fin de una historia de miseria e indolencia.

Debemos convencernos que no hay fórmulas mágicas. Salidas fáciles e inmediatas. Nadie tiene la verdad absoluta y es así como debemos de asimilar que es posible lograr un cambio, empoderarnos como ciudadanos, reclamando nuestros derechos como pueblo, combatiendo la desesperanza y el miedo. Es con la presión dentro y fuera de Venezuela, ejerciendo la legítima protesta pacífica como juntos vamos a recuperar nuestra libertad.

Al pueblo del Zulia y de Venezuela, salgamos a la a calle de forma pacífica a ejercer nuestro derecho a la protesta constitucional y ciudadana. En momentos donde nos están sometiendo a la peor de las torturas, es indispensable, que unidos, salgamos a decirle a los opresores: ¡No van a poder con el Bravo Pueblo!

Dirigente Político

[email protected]

Post Views: 3.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOrlando Chacón


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
agosto 20, 2025
Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda